

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La importancia de la supervisión en la ejecución de obras, detallando las funciones que desempeña el supervisor antes de iniciar los trabajos. Además, se explica el contenido esencial de un contrato de obras, incluyendo sus componentes y cláusulas. Universidad politécnica hispano mexicana, cassandra rosas medina, j. Diego trujillo torres, semestre 2021-b.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El primer paso es conocer los documentos necesarios de la obra como lo son:
Revisión conceptual y estructural del diseño y análisis de todos los planos con los que se cuenta, a manera de que todas las especificaciones vengan plasmadas para futuras dudas. Revisión de especificaciones y métodos constructivos, que se hará por un ingeniero y que dictaminaras un laboratorio. Comentarios, conclusiones y cuantificación del proyecto ejecutivo. Revisión, verificación, comentarios e informe al presupuesto base y autorización de conceptos fuera de catálogo. Revisión e informe detallado del programa de obra. Revisión y posesión de todos los documentos que acrediten que el inmueble es propiedad del dueño y que todo esté en regla. Verificación de la entrega del proyecto ejecutivo completo a la residencia de obra. Licencia, permisos y trámites oficiales. Anexos técnicos. Documentos generales y de consulta que contentan toda la información necesaria para ejecutar la obra. Reconocimiento del área del proyecto: Que el terreno se encuentre en las mejores condiciones para ya empezar a trabajar en el. Informe para inicio de obra: se hace con el fin de dar a conocer si hay algún problema con el terreno o el expediente técnico. Levantamiento topográfico, verificando la planimetría (poligonal de apoyo, su grado de precisión y la nivelación, especialmente la de la descarga de drenaje.
Los componentes de un contrato deben relacionarse en un resumen breve donde se anotan los nombres del contratante y el contratado, el tipo de contrato y el objeto o materia del contrato, las declaraciones, mediante las cuales cada una de las partes contratante y contratado, anotan sus datos generales, nombran sus representantes legales y señalan sus intenciones y capacidades para celebrar el compromiso, “la materia del contrato”, en esta parte se anotan los alcances, el monto y el lugar donde se realizan los trabajos así como un desglose general de estos, “el clausulado”, la parte más extensa del contrato, en donde se anotan las condiciones y previsiones que habrán de valer para regular el compromiso y la relación establecida entre las partes; las cláusulas deben referirse a la forma de pago, los incrementos, los plazos de ejecución, las personas autorizadas para revisar y supervisar los trabajos, las