Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ETAPA COLONIAL REPUBLICA ARGENT, Esquemas y mapas conceptuales de Derecho

ETAPA COLONIAL ETAPA COLONIAL REPUBLICA ARGENT

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 08/07/2024

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ETAPA COLONIAL REPUBLICA ARGENT y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Derecho solo en Docsity!

Etapa Colonial El Virreinato del Río de la Plata E La Corona Espanola y la reorganización de sus colonias hispanoamericanas A fines del siglo XVII, la Corona española emprendió una reorganización en relación con las colonias americanas que comprendió una reestructuración en los aspectos administrativo, mercantil y militar. Estas transformaciones son conocidas con el nombre de reformas borbónicas por haber sido impulsadas por reyes pertenecientes a la casa de los borbones, principalmente por Carlos TIL. Como parte de estas reformas se creó el Virreinato del Río de la Plata. Las reformas adoptadas por la Monarquía Hispánica se vinculaban indirectamente con el crecimiento del poderío naval y mercantil de otras potencias como en el caso He Inglaterra, ya que este crecimiento impulsaba a la Corona Española a asegurar un mayor control sobre sus posesiones ultramarinas. La ciudad de Buenos Aires, debido a que su puerto habia crecido como centro de intercambios comerciales, fue designada como capital del nuevo virreinato. La creación del Virreinato del Río de la Plata en el año 1776, desprendido del Virreinato del Perú, tuvo como objetivo fortalecer el control sobre los territorios del sur americano dado que estas tierras eran receptoras de un comercio contrabandista con potencias europeas (Inglaterra, Holanda y Francia). Por otro lado, el virreinato buscaba también fortalecer los dominios hispánicos ante el avance de Portugal sobre el Ría de La Plata. La ciudad de Buenos Aires, debido a que su puerto había crecido como centro de intercambios comerciales, fue designada como capital del nueyo virreinato y allí residieron las máximas autoridades como el virrey y la Audiencia. Las reformas borbónicas incrementaron el control sobre las colonias americanas en tiempo de disputas entre potencias y buscaron aumentar el nivel de recaudación fiscal coh medidas como la creación de nuevos impuestos y Aduanas. En este contexto de reformas y en su consecuencia, se produjeron una serie de rebeliones andinas entre los años 1770 y 1780 de donde se destacan figuras como la del cacique descendiente de incas Túpac Amaru quien desarrolló un moyimiento de gran alcance en Cusco y el Alto Perú, oponiéndose a las nuevas exigencias de la Corona Española. Las ceremonias y rituales en el nuevo Virreinato del Río de la Plata La transformación de E ciudad portuaria de Buenos Aires, que se erigía como capital del nuevo Virremato, la convirtió en una ciudad con instituciones y rituales propios del llamado Barroco Hispánico, semejantes al ceremonial de los grandes centros del dominio español como Lima y la ciudad + de México, aunque en una escala menor La llegada de un cuerpo de funcionarios peninsulares, de una Audiencia, de un consulado del comercio y de una corte virreinal se acompañó de un despliegue de escenificaciones y rituales típicos del mundo del Antiguo Régimen. ao nuevo rey en España o el recambio del irrey enel A as completamente planificadas, en donde cada gesto y ia religiosos y militares, tenía como fin representar las das pe ancla lin cial TeDeum, las procesiones y salvas e incluso en ocasiones incorporaban diversiones populares que car aia corridas de toro, escenografías y teatro sobre tablas.