Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

esuquema conceptual dsm5, Esquemas y mapas conceptuales de Psicología de la Personalidad

esuquema conceptual dsm5 por tipos

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 19/10/2024

Kikalucas
Kikalucas 🇻🇪

6 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Trastornos del
espectro de
esquizofrenia
DSM-5
Criterios diagnósticos(síntomas) Temporalidad
Trastorno
esquizotípico
A. Patrón dominante de deficiencias sociales e interpersonales que se manifiesta por un malestar agudo y poca capacidad para las relaciones
estrechas, asi como por distorsiones cognitivas o perceptivas y comportamiento excéntrico, que comienza en las primeras etapas de la edad
adulta y está presente en diversos contextos, y que se manifiesta por cinco (o más) de los siguientes hechos:
1. Ideas de referencia (con exclusión de delirios de referencia).
2. Creencias extrañas o pensamiento mágico que influye en el comportamiento y que no concuerda con las normas subculturales (p. ej.,
supersticiones, creencia en la clarividencia, la telepatía o un "sexto sentido"; en niños y adolescentes, fantasías o preocupaciones
extravagantes).
3. Experiencias perceptivas inhabituales, incluidas ilusiones corporales.
4. Pensamientos y discurso extraños (p. ej., vago, circunstancial, metafórico, super elaborado o estereotipado).
5. Suspicacia o ideas paranoides.
6. Afecto inapropiado o limitado.
7. Comportamiento o aspecto extraño, excéntrico o peculiar.
8. No tiene amigos íntimos ni confidentes aparte de sus familiares de primer grado.
9. Ansiedad social excesiva que no disminuye con la familiaridad y tiende a asociarse a miedos
1. paranoides más que a juicios negativos sobre sí mismo.
B. No se produce exclusivamente en el curso de la esquizofrenia, un trastorno bipolar o un trastorno depresivo con características psicóticas,
otro trastorno psicótico o un trastorno del espectro autista.
Nota: Si los criterios se cumplen antes del inicio de la esquizofrenia, se añadirá "previo" es decir, trastorno de la personalidad esquizotípica
(previo).
Trastorno de
delirios
297.1 (F22)
A. Presencia de uno (o más) delirios de un mes o más de duración.
B. Nunca se ha cumplido el Criterio A de esquizofrenia.
Nota: Las alucinaciones, si existen, no son importantes y están relacionadas con el tema delirante (p. ej., la sensación de estar infestado por insectos asociada
a delirios de infestación).
C. Aparte del impacto del delirio(s) o sus ramificaciones, el funcionamiento no está muy alterado y el comportamiento no es manifiestamente extravagante
o extraño.
D. Si se han producido episodios maníacos o depresivos mayores, han sido breves en comparación con la duración de los períodos delirantes.
E. El trastorno no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia o a otra afección médica y no se explica mejor por otro trastorno mental, como
el trastorno dismórfico corporal o el trastorno obsesivo-compulsivo.
Especificar si:
oTipo erotomaníaco: Este subtipo se aplica cuando el tema central del delirio es que otra persona está enamorada del individuo.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga esuquema conceptual dsm5 y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Psicología de la Personalidad solo en Docsity!

Trastornos del

espectro de

esquizofrenia

DSM-

Criterios diagnósticos(síntomas) Temporalidad

Trastorno

esquizotípico

A. Patrón dominante de deficiencias sociales e interpersonales que se manifiesta por un malestar agudo y poca capacidad para las relaciones

estrechas, asi como por distorsiones cognitivas o perceptivas y comportamiento excéntrico, que comienza en las primeras etapas de la edad adulta y está presente en diversos contextos, y que se manifiesta por cinco (o más) de los siguientes hechos:

  1. Ideas de referencia (con exclusión de delirios de referencia).
  2. Creencias extrañas o pensamiento mágico que influye en el comportamiento y que no concuerda con las normas subculturales (p. ej., supersticiones, creencia en la clarividencia, la telepatía o un "sexto sentido"; en niños y adolescentes, fantasías o preocupaciones extravagantes).
  3. Experiencias perceptivas inhabituales, incluidas ilusiones corporales.
  4. Pensamientos y discurso extraños (p. ej., vago, circunstancial, metafórico, super elaborado o estereotipado).
  5. Suspicacia o ideas paranoides.
  6. Afecto inapropiado o limitado.
  7. Comportamiento o aspecto extraño, excéntrico o peculiar.
  8. No tiene amigos íntimos ni confidentes aparte de sus familiares de primer grado.
  9. Ansiedad social excesiva que no disminuye con la familiaridad y tiende a asociarse a miedos
  10. paranoides más que a juicios negativos sobre sí mismo.

B. No se produce exclusivamente en el curso de la esquizofrenia, un trastorno bipolar o un trastorno depresivo con características psicóticas,

otro trastorno psicótico o un trastorno del espectro autista. Nota: Si los criterios se cumplen antes del inicio de la esquizofrenia, se añadirá "previo" es decir, trastorno de la personalidad esquizotípica (previo).

Trastorno de

delirios

297.1 (F22)

A. Presencia de uno (o más) delirios de un mes o más de duración.

B. Nunca se ha cumplido el Criterio A de esquizofrenia.

Nota: Las alucinaciones, si existen, no son importantes y están relacionadas con el tema delirante (p. ej., la sensación de estar infestado por insectos asociada a delirios de infestación).

C. Aparte del impacto del delirio(s) o sus ramificaciones, el funcionamiento no está muy alterado y el comportamiento no es manifiestamente extravagante

o extraño.

D. Si se han producido episodios maníacos o depresivos mayores, han sido breves en comparación con la duración de los períodos delirantes.

E. El trastorno no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia o a otra afección médica y no se explica mejor por otro trastorno mental, como

el trastorno dismórfico corporal o el trastorno obsesivo-compulsivo. Especificar si:

Evaluación

Tratamiento