Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estudios sobre la bioquimica, Esquemas y mapas conceptuales de Enfermería

BIOQUIMICA, ENFERMERIA QUIEMICA

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 04/09/2023

yair-eduardo-gonzalez-olalde
yair-eduardo-gonzalez-olalde 🇲🇽

3 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Ciclo de Krebs
La degradación de los componentes celulares, glucógeno, proteínas o
ácidos grasos, y de los nutrientes termina produciendo Acetil-CoA,
molécula en la que convergen muchas rutas degradativas.
El Acetil-CoA se degrada en el ciclo de Krebs para producir energía
cuando las necesidades celulares así lo demanden. A este ciclo
metabólico también se le denomina como ciclo del ácido cítrico o ciclo de
los ácidos tricarboxílicos (C.A.T.)
REACCIONES Y BALANCE DEL CAT
Es una ruta metabólica cíclica en la que se oxidan fragmentos de 2C
(acetilo) hasta CO2 y H2O con un alto rendimiento energético; por esta
razón, a esta ruta se le denomina turbina metabólica. Se produce
totalmente en el interior mitocondrial.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estudios sobre la bioquimica y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Enfermería solo en Docsity!

Ciclo de Krebs

La degradación de los componentes celulares, glucógeno, proteínas o

ácidos grasos, y de los nutrientes termina produciendo Acetil-CoA,

molécula en la que convergen muchas rutas degradativas.

El Acetil-CoA se degrada en el ciclo de Krebs para producir energía

cuando las necesidades celulares así lo demanden. A este ciclo

metabólico también se le denomina como ciclo del ácido cítrico o ciclo de

los ácidos tricarboxílicos (C.A.T.)

REACCIONES Y BALANCE DEL CAT

Es una ruta metabólica cíclica en la que se oxidan fragmentos de 2C

(acetilo) hasta CO2 y H2O con un alto rendimiento energético; por esta

razón, a esta ruta se le denomina turbina metabólica. Se produce

totalmente en el interior mitocondrial.

ANIMACIÓN C.A.T.

Balance químico del CAT: Acetil-CoA + 3 NAD+ + FAD + GDP + Pi + H2O ---------->2 CO2 + CoA-SH + 3 NADH + FADH2 + GTP + 3 H+ BALANCE ENERGÉTICO DE LA DEGRADACIÓN DE LA GLUCOSA En células con metabolismo aeróbico, los NADH formados en las reacciones de oxidación biológica - en la glucolisis, descarboxilación oxidativa del piruvato o en el CAT- descargan sus electrones en la cadena respiratoria mitocondrial, donde con la fosforilación oxidativa acoplada al transporte electrónico se va a generar abundante ATP.

Isocitrato DH: NADH y ATP

-cetoglutarato DH: NADH y succinil-CoA

CONEXIÓN A UNA ANIMACIÓN SOBRE LA REGULACIÓN

(tomada de los materiales del Voet)

REACCIONES ANAPLERÓTICAS Y OTRAS FUNCIONES DEL CICLO

Para que el ciclo sea funcional es necesario que haya cierta concentración de oxalacetato, el cebador del ciclo. La degradación de algunos aminoácidos proporciona metabolitos intermediarios del C.A.T. que pueden alimentar al ciclo. Otra reacción que puede suministrar oxalacetato es la de carboxilación del piruvato: Piruvato + CO2 + ATP + H2O oxalacetato + ADP + Pi + 2 H+ A estas reacciones, que procuran intermediarios al C.A.T., se les denomina anapleróticas.

CICLO DEL ÁCIDO GLIOXÍLICO

En los glioxisomas, orgánulos en plantas, bacterias y hongos, existen dos enzimas que permiten se produzca en estos organismos una variante del C.A.T.. A partir del isocitrato, mediante dos reacciones enzimáticas se conecta con el malato, evitando las dos descarboxilaciones del C.A.T., a la vez que se produce una molécula de succinato. De esta forma se consigue sintetizar succinato a partir de Acetil-CoA, mientras el C.A.T. puede seguir funcionando. El succinato se puede utilizar con fines anabólicos, por ejemplo para la síntesis de glucosa. Es una ruta muy útil en la germinación de las semillas.