



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
BIOQUIMICA, ENFERMERIA QUIEMICA
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Ciclo de Krebs
Balance químico del CAT: Acetil-CoA + 3 NAD+ + FAD + GDP + Pi + H2O ---------->2 CO2 + CoA-SH + 3 NADH + FADH2 + GTP + 3 H+ BALANCE ENERGÉTICO DE LA DEGRADACIÓN DE LA GLUCOSA En células con metabolismo aeróbico, los NADH formados en las reacciones de oxidación biológica - en la glucolisis, descarboxilación oxidativa del piruvato o en el CAT- descargan sus electrones en la cadena respiratoria mitocondrial, donde con la fosforilación oxidativa acoplada al transporte electrónico se va a generar abundante ATP.
Para que el ciclo sea funcional es necesario que haya cierta concentración de oxalacetato, el cebador del ciclo. La degradación de algunos aminoácidos proporciona metabolitos intermediarios del C.A.T. que pueden alimentar al ciclo. Otra reacción que puede suministrar oxalacetato es la de carboxilación del piruvato: Piruvato + CO2 + ATP + H2O oxalacetato + ADP + Pi + 2 H+ A estas reacciones, que procuran intermediarios al C.A.T., se les denomina anapleróticas.
En los glioxisomas, orgánulos en plantas, bacterias y hongos, existen dos enzimas que permiten se produzca en estos organismos una variante del C.A.T.. A partir del isocitrato, mediante dos reacciones enzimáticas se conecta con el malato, evitando las dos descarboxilaciones del C.A.T., a la vez que se produce una molécula de succinato. De esta forma se consigue sintetizar succinato a partir de Acetil-CoA, mientras el C.A.T. puede seguir funcionando. El succinato se puede utilizar con fines anabólicos, por ejemplo para la síntesis de glucosa. Es una ruta muy útil en la germinación de las semillas.