Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

estudios importante de nigeria, Apuntes de Ciencias Sociales

estudios de religion yoruba nigeria afrika

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 05/06/2022

jose-guzman-36
jose-guzman-36 🇻🇪

3

(1)

9 documentos

1 / 33

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21

Vista previa parcial del texto

¡Descarga estudios importante de nigeria y más Apuntes en PDF de Ciencias Sociales solo en Docsity!

INTRODUCCIÓN

Después de Olórun, la Suprema Deidad, Èsù (Eshu) es la única deidad a la que se le ha otorgado un general reconocimiento en todo el país Yorùbá. Entre la concepción de Olórun y la de Èsù, sin embargo, hay una gran diferencia. La concepción de Olórun es la de un espíritu puro, un elevado personaje demasiado lejano para ser adorado. No existe representación de él en ningún aspecto o forma. Por otro lado, Èsù pertenece al sistema animista. Él es un Òrìsà que ocupa el más importante lugar entre los otros Òrìsàs, él está representado por diferentes clases de imágenes. Él recibe adoración en forma de ofrecimientos y oraciones, y debe ser el primero propiciado antes de que cualquier otro Òrìsà reciba una ofrenda. Su adoración nace principalmente del miedo. Como el poder supremo del demonio, el miedo que nace del aborrecimiento de su malevolencia conduce a ofrecimientos propiciatorios que le son ofrecidos constantemente. Se le describe generalmente como ‘Burúkú’, ‘malvado hasta la muerte’, estando siempre preparado a hacer diabluras. Como consecuencia de su malevolencia, su altar es construido fuera de la ciudad o de la casa. De aquí el dicho “Èsù kò mi ìwà; a kó ilé rè si ìta”, “Èsù no tiene carácter; su casa está hecha para él en la calle”. Se supone que él sale con un nudoso garrote, conocido como ‘Agongo ògo’, con el que ataca a sus enemigos o a los que le deshonran indiscretamente.

En algunas partes del país (ej. Ondo), él es adorado muy activamente. La adoración que le es ofrecida por sus devotos no parece surgir enteramente del miedo. Más bien, está a veces inspirada por sentimientos de admiración por su gran fuerza, como consecuencia de los cuales, le son ofrecidos oraciones y regalos, no sólo para evitar su malevolencia, sino también para asegurar su activo favor, especialmente contra los enemigos.

Èsù Òdàrà tiene varias representaciones, las cuales son:

  1. Una forma común de representación es por medio de una losa de piedra o un trozo de tosco “LATERITA” Clavado en tierra de un modo oblicuo. La ceremonia de clavar una piedra de este modo es conocida como ‘Gigun Èsù’, ‘clavando la piedra de Èsù en tierra’. Así

es encontrada una piedra cerca de la entrada de cada ciudad y enfrente de la entrada de muchas casas. La piedra está cubierta a menudo con una tosca barraca hecha de hojas ikin sostenida por cuatro palos cortos o columnas de barro. Láminas de hierro onduladas que están siendo ahora sustituidas por hojas de ikin en lugares cerca de la costa.

  1. Otra forma de representación es la de una olla de barro con un agujero en el medio, hundida en tierra. Esta forma de representación es encontrada en la ciudad de Benín, de Ìjèbù land y en algunos otros lugares.
  2. La forma más común de representación es la de una columna de barro. A veces la columna es sólida y otras veces es hueca. A veces se erige sin ninguna señal sobre ella, otras veces es adornada con tres agujeros redondeados. En la ciudad de Benín y en algunos otros lugares, tres conchas reemplazan a los agujeros la columna está cubierta generalmente del mismo modo que la piedra descrita arriba.
  3. Las imágenes de Èsù para uso casero están generalmente hechas de barro o madera, y están colocadas sobre lechos de arcilla. Aquí le son hechas ofrendas de sangre o aceite de palma. La deidad está generalmente representada como un ser humano desnudo, sentado sobre sus pies con las rodillas flexionadas y los brazos cruzados, o sentado con las manos descansando sobre sus rodillas.
  4. Las imágenes portátiles de Èsù están también hechas con forma humana.

En este E-book se detalla la forma de consagrar Èsù Òdàrà, así como los artículos, hierbas, encantamientos especiales y pasos que se utilizan en el proceso consagratorio del mismo.

Luis Cuevas Ifábíyìí

CONSAGRACIÓN DE ÈSÙ ÒDÀRÀ

Para la consagración de Èsù Òdàrà hay que tener en cuenta tener a mano todos los artículos a la mano para su consagración así como el lugar donde se va a establecer el Ojúbo (Altar o trono) del mismo, ya que dicho lugar será el escenario de consagración del mismo (no obligatorio).

Hay que tomar en cuenta también que la/s persona/s que van a recibir esta deidad, son las que deberán lavar los atributos así como la deidad de Èsù Òdàrà y por ende deben tratar de estar lo más puro y limpio posible tanto en su presencia así como abstenerse mínimo 3 días de tener relaciones sexuales y ingerir bebidas alcohólicas.

En el caso de la preparación del Omièrò para Èsù Òdàrà, aparte de utilizar agua fresca, también debe utilizarse el orine de la persona que lo recibe.

Tomando en cuenta que antes de cualquier ceremonial el primero en ser propiciado es Èsù Òdàrà para tener su permiso y bendición en todo el proceso ceremonial, el mismo debe ser propiciado mínimo con los siguientes items:

 Àkùko  Omi tútù  Otí  Obì  2 Orógbó  Iyò  Èko  Epo  Oyin.

Proceso ritual de Èsù Òdàrà

Lo primero es que todos los presentes así como el Awo oficiante deberán untar epo en el cielo de sus bocas (para evitar que la ira de la deidad perjudique a alguien), cantar Ìbà (reverencia), luego animar al Òrìsà con un Oríkì como el siguiente:

Oríkì Èsù Òdàrà

Èsù òta Òrìsà. Osétùrá ni oruko bàbá mò ó. Alágogo Ìjà ni orúko ìyá npè é, Èsù Òdàrà, omokùnrin Ìdólófin, O lé sónsó sí orí esè elésè Kò je, kò jé kí eni nje gbé mì, A kìí lówó láì mú ti Èsù kúrò, A kìí láyò láì mú ti Èsù kúrò, Asòntún se òsì láì ní ítijú, Èsù àpáta sómo olómo lénu, O fi okúta dípò iyò. Lóògemo òrun, a nla kálù, Pàápa-wàrá, a túká máse sà, Èsù máse mí, omo elòmíràn ni o se.

Darle conocimiento de lo que se va hacer así como las ofrendas que los presentes le dan para obtener su permiso y bendición con dos orógbó y un Obì así como los artículos anteriormente mencionados.

Una vez realizado lo anterior y obtener el permiso y la bendición de Èsù Òdàrà se procede a realizar el Omièrò con el que se va a consagrar la deidad.

Líder: Gb’orógbó je o Coro: Ewe oko, Gbo’rógbó je o (2 veces)

Obì Obì ní bì ikú Obì ní bì àrùn Obì ní bì gbogbo ibi.

Líder: Gb’obì je o Coro: Ewe oko, Gb’obì je o (2 veces)

Ataare Kíkún la bá ilé ataare Enìkan kìí bá ilé ataare láàbò Kí àwa kún fún owó Kí àwa kún fún ogbó àti nire gbogbo.

Líder: Gb’ata je o Coro: Ewe oko, Gb’ata je o (2 veces)

Otí Igún, awo elékòó Akèrègbè mumi f’òlòlò s’éyìn D’ífá fún won ní wòré wòré ajade Ní ibi ti ikú ti npa wón ní rògbà rògbà Tó npa wón ní rèwe rèwe Bí eni mú ohun ikú je Njé, gbogbo wa tó péjú mu’tí òní Gbogbo wa ló ma gbó tìè tìè.

Líder: Gb’otí mú o Coro: Ewe oko, Gb’otí mu o (2 veces)

Omi tútù Ògòrò nsolè, awo omi D’ifá fún omi Omi ntòrun bò w’áyé Wón ní kó kára nilè, ebo ni síse O gb’ébo, ó rú’bo B’ómi bá balè, omi a nípa B’ómi bá balè, omi a là’lú B’ómí ba balè, omi a nípa.

Líder: Gb’ata omi mu o Coro: Ewe oko, Gb’ata je o (2 veces)

Una vez obtenido el permiso y la bendición de Òsányìn, se procede a tomar cada hierba enunciando su propio encantamiento para activarlas y las echará en una cazuela de barro llena de agua.

Encantamientos de las hierbas

Òdúndún Òdúndún máa le t’ewúré Bó bá da modún máa le t’éwúré Òdúndún máa le t’ewúré.

Tètè E jékí tètè ó te ilè (2 veces) Awo ló ni ilè E jékí tètè ó te ilè.

Renren Renren Òrìsà kìí mú ilè tì Kí a má mùú àmúbó ire gbogbo Renren Òrìsà kìí mú ilè tì.

Ètìpónolá Ètìpónolá, a bìfa gbururu B’ájé bá gbò’sì wá Aya a gbò’tún bò Ètìpónolá, a bìfa gbururu

Olówònrànsánsán Olówònrànsánsán bí asibi rèlùjù (2 veces) Bí a kore bò wálé Olówònrànsánsán bí asibi rèlùjù.

Culminado este paso, se procederá a cantar lo siguiente con la ultima hierba en la mano tanto el sacerdote oficiante como el devoto:

De ser positiva la respuesta, el devoto se sentará frente a los símbolos de Èsù Òdàrà con un puño de hierbas y ose dúdú (jabón negro) echando un chorro de omièrò sobre sus manos en cada intervalo de encantamientos mientras que el Awo oficiante está marcando los Odù sobre el Opón Ifá que irá rezando en el proceso del lavatorio y echará también en cada intervalo de rezos un poco del ìyèròsùn de cada uno de ellos; el resto se lo echará a Èsù Òdàrà después de que haya comido.

Encantamientos para la Consagración de Èsù Òdàrà

Se inicia con un encantamiento especial para la consagración de la lengua de los sacerdotes que están consagrando a Èsù Òdàrà:

ÒSÉ ÒTÚRÁ

Akéke nì’bagi sa Díá fún Òrúnmìlà T’Awo bá ni a ó làájé Tí nlòó gba Ìbà òun Àse nílé Olódùmarè À máa lájé Àkéké nì’bagi sa Enu àwo N’Ìbà òun Àse wá Enu Awo T’Awo bá ní a ó láya À máa láya Àkéké nì’bagi sa Enu àwo N’Ìbà òun Àse wá Enu Awo T’Awo bá ní a ó bímo À máa bímo Àkéké nì’bagi sa Enu àwo N’Ìbà òun Àse wá Enu Awo T’Awo bá ní a ó nire gbogbo À máa níre gbogbo Àkéké nì’bagi sa Enu àwo N’Ìbà òun Àse wá Enu Awo.

Luego se continúa formalmente con los versos de consagración de Èsù Òdàrà y en cada intervalo el coro dirá:

Èsù, mà nwè o (2 veces)

Orin awo ní nko Ó ní Àtàtà tanìntanìn Ikú tó lóun ó pawo Kò leè pawo mó Ikú ti yè lórí awo Ikú èé jèlùbó; Bíkú bá póun ó jèlùbó Enuu rè a kù Enuu won a fún tuuru Àrùn tó lóun ó sawo Kò leè sawo mó Ikú èé jèlùbó Bíkú bá póun ó jèlùbó; Enuu rè a kù Enuu won a fún tuuru Gbobo ajogun tó lóun ó sawo Kò leè sawo mó Ikú èé jèlùbó Bíkú bá póun ó jèlùbó; Enuu rè a kù Enuu won a fún tuuru.

ÒSÁ MÉJÌ

E jé ‘Bara ó wo’lé Bé ò bá í jé ‘Bara ó wo’lé Èyin ò rí kùnmò tí ‘Lánróyè gbé l’ówó Eni s’ebo l’óore o, Èsù ó gbè é Á l’ówó, a bí’mo o Èsù ó gbè é A s’òwò a j’èèrè Èsù ó gbè é Látopa, Látopa o, Èsù gongo! Látopa, Látopa o, Èsù gongo!

ÌRETÈ MÉJÌ

A fì lakalaka má jàá lakalaka Díá fún Òrúnmìlà Ifá n t’òrun bò wá’lé Ayé Baba yóó ma loo tún’lé Ayé se Ebo ni wón ni kó wáá se Ó gb’ébo, ó r’úbo Ifá dé’lé Ayé tán Bó ti nse ti ilé Ni t’òdè n yo s’ilé A fì lakalaka má jàá lakalaka Díá fún Èsù Òdàrà Ifá n t’òrun bò wá’lé Ayé Tí yóó ma loo tún’lé Ayé se Ebo ni wón ni kó wáá se Ó gb’ébo, ó r’úbo Kò pé, kò jìnnà E wá bá ni l’átòlé Ire Àtòlé Ire làá bá’ni lésè Òpè Njé e jé ká lo mú t’Èsù ba l’óríta Kò má t’ojú bo òdèdè

ÒSÁ OGBÈ

Sukusuku danhindanhin A dífá fún Èsù Òdàrà Èsù Òdàrà tí o reni se mo Yóó sì moo seraa re Èsù má se mi Mo soree mi O dilé Odi O dilé òtá O dilé agbébo tí ò rúbo O dilé agbeyin bébo je Ifá lo dobiri Èmi náà lo di apawo da se Èsù pa àdó asubi da

Èsù kú Orí Egbà Kú Orí Díá fún wón ní Ìjèsà orùn eye Èsù kú Orí Egbà Kú Orí Díá fún wón ní Ìjèsà orùn eran Òwónrín-Sogbè, k’èsù gbà Èsù gbà tire Kóo yáa máa lo o Òwónrín-Asogbè, k’Èsù gbà

ÒWÓNRÍN S’OGBÈ

Òwónrín S'Ogbè, ooro tééré awo inú igbó A díá fún Ènìyàn Èyí tí Èsù Òdàrà nwó tèlé l'éyìn Mo rú'bo eye'lé Mo rú'bo eye oko Elèsù padà l'éyìn mi ò, Elèsù.

ÒWÓNRÍN S’OGBÈ

Húkù húkù ni t’òòrùn Gere-gere ni t’alágemo Kò s’éni tó mò'di òjò bí kò se Sàngó Ení mò’di òjò bí ò se Sàngó Kí olúware wá á rú, kí olúware wá rò Pankéré l’awo ilé Olúbìso Olúbìso l’awo Èrìgì magba A ni k’ómo kékeré t’ójú Omo kékeré ò t’ójú ohùn Omo kékeré t’ójú isé ní síse Isé t’ómo kékeré f’alé se, to f’àárò se Ojó kan soso ni Èsù Òdàrà a dà á nù Èsù Òdàrà, má mà da‘re t’èmi nù Mo ti s’ebo

ÒGÚNDÁ ÌWÒRÌ

Ògúndá l'awo alàgbá Ìwòrì l'awo alùpèsè Ogun tí a l'àgbá lù' pèsè sí Ogun kúrò l'ógun àyódà Ogun d'ogún l'ówó Oba A díá fún omokùnrin dúdú ìta E dúró kí Èsù Eni dúró kí Èsù Èsù ni yó ò tún ti won se E dúró, e kí Èsù.

ÌROSÙN ÒBÀRÀ

Èsù peere jegede Ègbà peere jegede A dífá fún Òrúntó Níjó tí n lo rèé fídi Èsù bálé Èsù mo ní eyelé Mo ní eye oko Ikú kúrò lorí mi Òfò Kúrò lorí miÀrùn kúrò lorí mi Ìjà, kúrò lorí mi Èsù kúrò lorí mi Egba kúrò lorí mi Èrò woo ni tí Tètè Èrò woo ni tí Renren Èrò woo ni tí Òdúndún Èrò woo ni tí Wòòròwó Sésé lómode n yò meye Ojó taa ba fa orí Lórí n pilésè òmíràn Sese ègà Jé kíre o se sílée mi