






















































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento explora las etapas clave de un estudio técnico para un proyecto, incluyendo la determinación del tamaño, la localización y los costos de producción. Se analizan factores como la disponibilidad de materias primas, la mano de obra, la infraestructura y el marco jurídico. El documento también destaca la importancia de la micro localización y la selección del sitio adecuado para la planta industrial.
Tipo: Diapositivas
1 / 62
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Unidad 2 Maria Fernanda Rodriguez Montalvo. Ana Cecilia Rosales Torres.
El estudio técnico es la reunión y análisis de la información que permita: Verificar la posibilidad técnica de fabricar el producto. Determinar el efecto que tienen las variables del proyecto en su rentabilidad. El estudio técnico conforma la segunda etapa de los proyectos de inversión, en el que se contemplan los aspectos técnicos operativos necesarios en el uso eficiente de los recursos disponibles para la producción de un bien o servicio deseado y en el cual se analizan la determinación del tamaño óptimo del lugar de producción, localización, instalaciones y organización requeridos. La importancia de este estudio se deriva de la posibilidad de llevar a cabo una valorización económica de las variables técnicas del proyecto, que permitan una apreciación exacta o aproximada de los recursos necesarios para el proyecto; además de proporcionar información de utilidad al estudio económico-financiero.
En caso de que se trate de un producto, en este apartado debemos tratar el desarrollo de producto y la producción. Estableceremos la duración de los trabajos de investigación y desarrollo previos y las necesidades de inversión en equipo humano y de laboratorio, la muestra los prototipos, y demás gastos que el lanzamiento acarrea.
Si estamos ante un servicio, haremos una descripción detallada de los procedimientos y las necesidades técnicas en las que incurriremos a la hora de prestar el servicio concreto.
Destacaremos a continuación una lista de informaciones a concluir en este apartado: Descripción del proceso productivo, donde debe tenerse en consideración la normativa en materia de calidad, seguridad, homologaciones, etc. Ciclo operativo, número de unidades a producir, volumen máximo de fabricación, el número de turnos en horas y días necesarios para cubrir las previsiones de producción, y las necesidades de personal, su cualificación y coste. Localización geográfica de las instalaciones, ventajas y desventajas de la opción elegida de existencia de mano de obra cualificada, coste de la misma, conflictividad laboral de la zona, incentivos a la ubicación de instalaciones fabriles, normativa medioambiental, proximidad a las fuentes de materia prima y/o a los posibles clientes, accesibilidad de las instalaciones.
La determinación del tamaño de la planta o empresa, esta dado por la capacidad instalada de producción de bienes y/o servicios de la misma, dicha capacidad de producción es expresada en términos de productos elaborados por ciclo, turno, año, según el sistema adoptado para trabajar. El tamaño del proyecto y la demanda: La demanda es uno de los factores más importantes para condicionar el tamaño de un proyecto. El tamaño propuesto sólo puede aceptarse en caso de que la demanda sea claramente superior. Si el tamaño propuesto fuera igual a la demanda, no sería recomendable llevar a cabo la instalación, puesto que sería muy riesgoso.
El tamaño del proyecto y los suministros e insumos: El abasto suficiente en cantidad y calidad de materias primas es un aspecto vital en el desarrollo de un proyecto. Muchas grandes empresas se han visto frenadas por la falta de este insumo. El tamaño del proyecto, la tecnología y los equipos: Hay ciertos procesos y técnicas de producción que exigen una escala mínima para ser aplicables, ya que por debajo de ciertos niveles, los costos serían tan elevados que no se justificaría la operación de la planta. Las relaciones entre el tamaño y la tecnología influirán a su vez en las relaciones entre tamaño, inversiones y costo de producción. En términos generales se puede decir que la tecnología y los equipos tienden a limitar el tamaño del proyecto al mínimo de producción necesario para ser aplicables.
2.3.1 MÉTODO DE LANGE
2.3.1 MÉTODO DE LANGE Se basa en la hipótesis real de que existe una relación funcional entre el monto de la inversión y la capacidad productiva del proyecto, lo cual permite considerar a la inversión inicial como medida de la capacidad de producción (tamaño). Si se logra obtener una función que relacione la inversión inicial y los costos de producción, ésta mostrará que un alto costo de operación está asociado con una inversión inicial baja, y viceversa.
Ejemplo:
Ejemplo:
CÁLCULO DE INVERSIÓN La inversión en una planta se calcula a partir del valor de una planta similar ya construida y de la relación exponencial de las capacidades:
2.4 MAQUINARIA Y EQUIPAMIENTO. Para determinar y optimizar la capacidad de una planta se debe analizar detalladamente la tecnología que se utilizará. Uno de los resultados de este estudio de Ingeniería será determinar la función de producción óptima para la utilización eficiente y eficaz de los recursos disponibles para la producción del bien o servicio deseado. Para determinar la función de producción óptima deberán analizarse las distintas alternativas y condiciones en que se pueden combinar los factores productivos, En particular, derivarán del estudio de ingeniería las necesidades de equipos y maquinarias. Del análisis de las características y especificaciones técnicas de la maquinaria podrá determinarse su disposición en planta. Tipos de Tecnología: Tecnología de Punta: Analiza: Calidad, Productividad, Mantenimiento, Mano de obra, Medio ambiente. Tecnología Blanda (Cualificación de la Mano de Obra) Analiza: Recurso Humano, Habilidades. Perfil Capacitación.
El objetivo de este punto es realizar la interrelación y dependencia que existe entre los aspectos técnicos de un proyecto y los aspectos económicos financieros del mismo. Esté, tiene como objetivo definir las características, requerimientos, disponibilidad, costo, etc. de las materias primas e insumos necesarios para la producción de los bienes o servicios.
La clasificación de las materias primas e insumos es el punto de partida del estudio. Se clasifica de la siguiente manera: Materias primas Materiales industriales Materiales auxiliares Servicios