Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Evaluación Neurológica y Fisioterapéutica en Hemiparesia - Prof. Galavis Hernández, Apuntes de Neurología

Un caso clínico detallado de paola méndez, una estudiante de diseño gráfico de 23 años que sufrió una hemiparesia como consecuencia de una meningitis bacteriana. La evaluación neurológica y fisioterapéutica incluye una anamnesis completa, evaluación física-motora, evaluación sensitiva y actividades de la vida diaria. El documento proporciona información valiosa sobre la evaluación y el tratamiento de la hemiparesia post meningitis bacteriana, incluyendo la descripción de los signos y síntomas, la evaluación de la fuerza muscular, el tono muscular, la sensibilidad y la funcionalidad.

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 21/03/2025

ana-ortiz-f8x
ana-ortiz-f8x 🇻🇪

3 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Alumnas: Juliette Martínez, Ana Ortiz Fecha: 06-2024.
CASO CLÍNICO.
Paola Méndez estudiante en 3er año de diseño gráfico de 23 años; vive con
sus padres, ellos son comerciantes y se encargan de su negocio de víveres.
Luego de un viaje familiar, presentó fiebre durante 6 días y rigidez en el
cuello (Nuca). Fue trasladada al hospital más cercano, luego de varios estudios da
positivo a pruebas de signos meníngeos: Rigidez de nuca, Signo de Kernig y Signo
de Brudzinski; le realizan una punción lumbar y Paola es diagnosticada con
meningitis bacteriana.
Se le aplicó tratamiento con antibióticos endovenoso con el cual tuvo una
evolución satisfactoria. Luego de 1 mes, Paola presenta dificultad para mantener el
equilibrio, caminar, sujetar objetos y fatiga muscular. Fue evaluada y remitida a
Terapia Ocupacional por una hemiparesia a consecuencia de la meningitis
bacteriana.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Evaluación Neurológica y Fisioterapéutica en Hemiparesia - Prof. Galavis Hernández y más Apuntes en PDF de Neurología solo en Docsity!

Alumnas: Juliette Martínez, Ana Ortiz Fecha: 06-2024.

CASO CLÍNICO.

Paola Méndez estudiante en 3er año de diseño gráfico de 23 años; vive con

sus padres, ellos son comerciantes y se encargan de su negocio de víveres.

Luego de un viaje familiar, presentó fiebre durante 6 días y rigidez en el

cuello (Nuca). Fue trasladada al hospital más cercano, luego de varios estudios da

positivo a pruebas de signos meníngeos: Rigidez de nuca, Signo de Kernig y Signo

de Brudzinski; le realizan una punción lumbar y Paola es diagnosticada con

meningitis bacteriana.

Se le aplicó tratamiento con antibióticos endovenoso con el cual tuvo una

evolución satisfactoria. Luego de 1 mes, Paola presenta dificultad para mantener el

equilibrio, caminar, sujetar objetos y fatiga muscular. Fue evaluada y remitida a

Terapia Ocupacional por una hemiparesia a consecuencia de la meningitis

bacteriana.

EVALUACIÓN NEUROLÓGICA FECHA: _________ #______

ANAMNESIS.

Datos Personales:

Nombre: Paola Cristina Méndez Ortega TIPO DE VIVIENDA Apartamento. Edad: 23 Fecha de nacimiento: 04 – 06 – 2001. Tamaño de vivienda P M M G Sexo: F Dx: Hemiparesia Post Meningítis Ocupación: Estudiante de 3er año de diseño gráfico. Referido por: Neurología Descripción del paciente: Hemiparesia derecha Moderada.

Datos Familiares:

Madre: Laura Ortega Ocupación: Comerciante Edad: 48 Padre: Paúl Méndez Ocupación: Comerciante Edad: 52 Hermanos: No tiene Con quién vive: Madre y Padre.

Antecedentes Médicos:

Enfermedades – Diagnósticos Importantes: Meningitis Bacteriana, Hemiparesia Atención con Especialistas – Periodo: Neurólogo

EVALUACIÓN FÍSICA – MOTORA.

- Marcha y Postura: Marcha Hemiparética.

Hay una rotación interna y aducción del brazo derecho, flexión del antebrazo, muñeca y dedos. La extremidad inferior derecha se mantiene en extensión. Al caminar la porción externa del pie se arrastra por el suelo por estar en posición de inversión, la paciente hace un movimiento de circunducción externa de la extremidad.

- Movimientos Musculares Espontáneos: Fasciculaciones

Son una contracción errática y no voluntaria, visible o sentida bajo la piel y de extensión pequeña, que no llega a provocar un movimiento especifico de una parte del cuerpo.

- Metría: Dismetría.

La metría es la coordinación de los movimientos. La alteración de ésta se llama dismetría.

EVALUACIÓN SENSITIVA.

SENSIBILIDAD SUPERFICIAL Reconocimiento Discriminación Tacto Dolor Temperatura SENSIBILIDAD PROFUNDA Reconocimiento Discriminación Barognosia Batiestesia SENSIBILIDAD MIXTA Reconocimiento Discriminación Esterognosia Barestesia Grafiestesia Reconocimiento Discriminación Clasificación Texturas Longuitudes Volumenes Conistencias Espesores Materiales Memoria Tácto-Motora

Observaciones: La paciente presenta hipoestesia.

NOCIONES TEMPOROESPACIALES:

Persona:

Espacio:

Tiempo:

EXPECTATIVAS:

ACTITUD DURANTE LA EVALUACIÓN.

ÁREA PSICOSOCIAL: