Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

estudio del comportamiento del servicio de salud, Guías, Proyectos, Investigaciones de Metodología del Trabajo Social

estudio del comportamiento del consumidor en el sistema de salud en la clinica maicao la guajira

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 30/04/2024

elvia-gonzalez-hernandez
elvia-gonzalez-hernandez 🇨🇴

3 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SISTEMAS DE CALIDAD Y CONTROL ESTATAL
Tema: Control.
Docente: LUIS ALEJANDRO BARRERA.
Estudiante: RUDECINDO GONZALEZ HERNANDEZ.
Código: 51113/PRIMER BLOQUE/22V03.
Después de leer el artículo “Sistemas de control estratégico y
organizacional. Críticas y desafíos” de Luz Esperanza Bohórquez que
encuentras en: https://www.redalyc.org/pdf/1513/151322415012.pdf en
mínimo 200 palabras explique ¿Cuál es el análisis que hace la autora sobre
la teoría del control desde las escuelas administrativas?
La Doctora Luz Esperanzas Bohórquez en su investigación sobre la teoría del
control desde la escuelas administrativas carecen evidenciadas de evolución,
construcción reflejadas en el sistema tradicionales que son empíricamente sin
respuestas positivas y que por lo contrario han disminuido la capacidad de
organizar; imposibilitando la creación de nuevos espacios para el individuo
manteniendo un nivel estándar o bajo en los planteamientos u objetivos con
estructuras burocracias, divisiones laborales y limitaciones en la participación del
mismo.
.
Por otra parte el individuo entre veces se le imposibilita cumplir con las metas
establecidas por la organización tomando las decisiones desacertadas.
Los sistemas de control tradicional reducen la capacidad de respuesta y a su vez
de soluciones inmediatas llevándolos al fracaso, es necesario tomar acciones y
tener en cuenta esos sistemas que buscan el dinamismo absoluto visualizando el
control a partir de lógicas distintas sin limitar la capacidad de proceder de la
persona.
En teoría el control debe estar acorde a un desarrollo dinámico de
retroalimentación que busca logros equivalentes de un planteamiento.
Históricamente de la teoría de control se distingue dos grandes corrientes: la
teoría clásica donde el sistema posee una entrada, una salida invariante y una
teoría moderna de control caracterizada por la presencia de relación no lineal ósea
no se dan con la mis intensidad (Manitius, 2001).
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga estudio del comportamiento del servicio de salud y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Metodología del Trabajo Social solo en Docsity!

SISTEMAS DE CALIDAD Y CONTROL ESTATAL

Tema: Control. Docente: LUIS ALEJANDRO BARRERA. Estudiante: RUDECINDO GONZALEZ HERNANDEZ. Código: 51113/PRIMER BLOQUE/22V03. Después de leer el artículo “Sistemas de control estratégico y organizacional. Críticas y desafíos” de Luz Esperanza Bohórquez que encuentras en: https://www.redalyc.org/pdf/1513/151322415012.pdf en mínimo 200 palabras explique ¿Cuál es el análisis que hace la autora sobre la teoría del control desde las escuelas administrativas? La Doctora Luz Esperanzas Bohórquez en su investigación sobre la teoría del control desde la escuelas administrativas carecen evidenciadas de evolución, construcción reflejadas en el sistema tradicionales que son empíricamente sin respuestas positivas y que por lo contrario han disminuido la capacidad de organizar; imposibilitando la creación de nuevos espacios para el individuo manteniendo un nivel estándar o bajo en los planteamientos u objetivos con estructuras burocracias, divisiones laborales y limitaciones en la participación del mismo. . Por otra parte el individuo entre veces se le imposibilita cumplir con las metas establecidas por la organización tomando las decisiones desacertadas. Los sistemas de control tradicional reducen la capacidad de respuesta y a su vez de soluciones inmediatas llevándolos al fracaso, es necesario tomar acciones y tener en cuenta esos sistemas que buscan el dinamismo absoluto visualizando el control a partir de lógicas distintas sin limitar la capacidad de proceder de la persona. En teoría el control debe estar acorde a un desarrollo dinámico de retroalimentación que busca logros equivalentes de un planteamiento. Históricamente de la teoría de control se distingue dos grandes corrientes: la teoría clásica donde el sistema posee una entrada, una salida invariante y una teoría moderna de control caracterizada por la presencia de relación no lineal ósea no se dan con la mis intensidad (Manitius, 2001).

Un claro ejemplo de estos sistemas (de creencias, de límite, de control diagnóstico) es de involucrar de una forma interactiva a los diferentes actores a participar con el propósito de concentrar la atención, intensificar la comunicación y la formación en las empresas (Simons, 1994). La fallas que se pueden identificar en los sistemas de control interno; es la tardanza de respuesta del sistema y el tiempo extensivo para dar solución a la problemática, Por tanto es necesario reconsiderar un control institucional que considere componentes significativos. Podemos evidenciar la de contar con un sistema de control innovadora donde se visualice las necesidades, estrategias y así ampliar la ligereza en las respuestas y soluciones a las problemáticas, garantizando la estabilidad empresarial y por supuesto dándoles la participación a las diferentes personas que en su organización la componen; obteniendo resultados positivos. Es necesario implementar actividades que incentiven a los empleados de las organizaciones resaltando su desempeño y así motivarlos obteniendo un coeficiente intelectual mayor alcanzando los niveles de eficiencia esperados (Frederick Taylor). ¿Cuál es la diferencia entre control y evaluación? La diferencia es que control es el dominio sobre algo o alguien que se fiscaliza bajo unos límites que regulan una acción y evaluación es la que te permite determinar ciertos criterios sobre el valor de algo o alguien (web). Para qué sirve el control y cómo lo aplica y en qué actividades cotidianas o laborales lo aplica. El control sirve para evaluar el rendimiento (YouTube). Lo aplico corrigiendo fallas y errores en mis procesos. Lo aplico en mis actividades labores tales como: Los proyectos que realizo en pro de mi comunidad, actividades sociales y reuniones labores.