Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ESTUDIO DE TIEMPOS GUIA, Diapositivas de Ingeniería de Procesos

DSFASDFASDFASDFASASDFADSDFASFASDFASFA

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 17/06/2025

luis-arturo-jaramillo-1
luis-arturo-jaramillo-1 🇵🇪

3 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
NOMBRE:
Luis Jaramillo Nacion
Rony Ñuñonca
PRÁCTICA DE MUESTREO
1. Supongamos que se han tomado las siguientes lecturas en centésimas de minuto 8, 7, 5, 6, 7, 7, 6,
8, 5, 10, 6, 6, 7, 9, 9, 10, 6.
- Determinar cuál es el número mínimo de observaciones necesarias. ¿Cuántas observaciones
nos faltaría realizar?
# Obs
X
1
8
64
2
7
49
3
5
25
4
6
36
5
7
49
6
7
49
7
6
36
8
8
64
9
5
25
10
10
100
11
6
36
12
6
36
13
7
49
14
9
81
15
9
81
16
10
100
17
6
36
122
916
n = ( 40 *
17 (916) − 122²
122
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ESTUDIO DE TIEMPOS GUIA y más Diapositivas en PDF de Ingeniería de Procesos solo en Docsity!

NOMBRE:

● Luis Jaramillo Nacion ● Rony Ñuñonca

PRÁCTICA DE MUESTREO

1. Supongamos que se han tomado las siguientes lecturas en centésimas de minuto 8, 7, 5, 6, 7, 7, 6, 8, 5, 10, 6, 6, 7, 9, 9, 10, 6. - Determinar cuál es el número mínimo de observaciones necesarias. ¿Cuántas observaciones nos faltaría realizar?

# Obs X X²

n = ( 40 * )²

n = 73.96 ~ 74 observaciones

Faltarían 57 observaciones

  • Si tuviera un error del 3% y un riesgo del 32%, determina cuál es el tamaño de la muestra. ¿Cuántas observaciones nos faltaría realizar?

Tabla de Frecuencia

Valor Xi Frecuencia x prom Xi -xprom (Xi - xprom)² F (Xi - x)²

32% → K =1 (riesgo)

3% de error

TOT

AL -^ -^ -^850 2395 3245

a) ¿Cuál es el tiempo observado promedio en cuanto a Tiempo de recepción, Tiempo de asistencia y Tiempo de estancia total (en minutos)? ● Tiempo de recepción,

890/20=42.5 min

● Tiempo de asistencia 2395/20=119.75min

● Tiempo de estancia tota 3245/20=162.25 min

b) Si los datos presentados fueran un estudio preliminar, ¿cuál sería el tamaño de la muestra de acuerdo al método estadístico que corresponda?

c) Si se excluyen los extremos superior e inferior de los datos anteriores, ¿cuál sería el tamaño de la muestra de acuerdo al método estadístico, sabiendo que se tendría un error de 3% y un riesgo de 0.5%?

3. Se realizó un estudio del tiempo de demora asistencial en un centro de emergencias hospitalarias en el que se tomó en cuenta las siguientes variables: Tiempo de primera atención (TPA), tiempo de diagnóstico (TD), tiempo medio de permanencia en urgencia (TPU) y porcentaje de pacientes atendidos por centro según gravedad. Este estudio se realizó entre diciembre de 2002 y junio de 2003 mediante la recogida de datos semanal, en un día determinado, a los pacientes atendidos de 8 h a 15 h. La muestra fue de 703 pacientes (Navarro, R.; López-Andújar, A.; Brau, J.; Carrasco, M.; Pastor, P.; Masiá, V.)

Se ha definido 4 niveles de prioridad en la asistencia: PATOLOGÍA CRÍTICA O URGENCIA INMEDIATA (U1), PATOLOGÍA GRAVE O NO DEMORABLE (U2), PATOLOGÍA MODERADAMENTE GRAVE (U3), PATOLOGÍA LEVE (U4).

A continuación se muestra un extracto de los tiempos observados para cada caso y por nivel de prioridad de asistencia:

Total = 1272 Total = 72210

TO (min) Frecuencia

(F)

xprom Xi -

xprom

(Xi - xprom)² f * (Xi - xprom)²

TOTAL = 41,63 TOTAL = 5471,