Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estudio de tiempos en la lavandería, Tesis de Física Experimental

Un estudio de tiempos detallado para el proceso de lavado y acabado de una camisa negra en una lavandería. Incluye información sobre las diferentes etapas del proceso, los tiempos observados, los tiempos básicos y los tiempos estándar calculados. También se proporciona una escala de valoración del desempeño del operario y una lista de suplementos recomendados por la organización internacional del trabajo (oit) para el cálculo de los tiempos estándar. Este estudio de tiempos podría ser útil para optimizar los procesos de lavandería, mejorar la eficiencia y la productividad, y establecer estándares de tiempo para las diferentes actividades. Además, podría servir como material de referencia para estudiantes y profesionales interesados en la ingeniería industrial, la gestión de operaciones y la mejora de procesos en el sector de la lavandería.

Tipo: Tesis

2020/2021

Subido el 15/11/2023

jhon-alexander-sevilla-duran
jhon-alexander-sevilla-duran 🇨🇴

3 documentos

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Fecha:
ETAPA
ACT
V 1
1 1.1 1
2 1.1 3
3 1 39
4 5
5 6
6 2
Motta
la camisa se rocia un poco de
almidon y se empieza a vaporizar
en la maquina
FORMATO DEL ESTUDIO DE TIEMPOS EN LA LAVANDERIA
CAMISA NEGRA
Codigo del producto:
PRENDA1
Estudio Codigo:
1
Numero del estudio: Tipo de Cronometraje
Nombre del producto:
DESCRIPCION DETALLADA DEL
ELEMENTO
marcar la prenda con el numero
de la orden
NOMBRE DEL
OPERARIO
Maryury
Yoaiber
llevar la prenda a zona de
clasificacion de prendas
1Vuelta a ceroAcumulativo x
11/12/2023
la prenda se introduce a la
maquina de lavado en seco, en
este caso como es camisa se deja
en el programa 1
la prenda despues de salir de la
maquina se manda a clasificado de
prendas para vaporizacion
Yoaiber
Motta
Mottacolgar la camisa en su gancho
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estudio de tiempos en la lavandería y más Tesis en PDF de Física Experimental solo en Docsity!

Fecha:

ETAPA

ACT

V 1

Motta

la camisa se rocia un poco de almidon y se empieza a vaporizar en la maquina

FORMATO DEL ESTUDIO D

CAMISA NEGRA

Codigo del producto:

PRENDA

Estudio Codigo:

1

Numero del estudio: Tipo de Cronometraje

Nombre del producto:

DESCRIPCION DETALLADA DEL

ELEMENTO

marcar la prenda con el numero de la orden

NOMBRE DEL

OPERARIO

Maryury

llevar la prenda a zona de Yoaiber clasificacion de prendas

1 11/12/2023 Acumulativo x Vuelta a cero

la prenda se introduce a la maquina de lavado en seco, en este caso como es camisa se deja en el programa 1

la prenda despues de salir de la maquina se manda a clasificado de prendas para vaporizacion

Yoaiber

Motta

colgar la camisa en su gancho Motta

N Obs X(min) X^

5 60 3600 Escenario

n'=5 2

Misma Actividad

TAMAÑO DE LA MUESTRA

ubicar en orden numerico la prenda en el burro, para llevar orden numerico de prendas

buscar la orden del cliente y entragar la prenda Maryury

Motta

Maryury

Maryury

acoplar la prenda según su numero de orden, colocando su forro de plastico y su etiqueta de orden que corresponda

mandar la prenda a zona de acoplado de prendas

Orden N°:

MATO DEL ESTUDIO DE TIEMPOS EN LA LAVANDERIA

CAMISA NEGRA N.N

Centro de Costo: Elaborado por:

N.N Maryury, Sarah y Felipe

V

Normal

Lento

Rapido

Normal

Misma Actividad

Cliente:

N° de pagina:

2 2 2 1.8^2

N.N

Aprobado por:

x

6 Tiempo Observado

Tiempo Basico

SUPL % Tiempo Estandar

  • 2 2.3 0.0 1.16 0.
  • 2 2.0 0.0 1.16 0.
  • 2 1.2 0.0 1.16 0.
  • 1.8 2.5 0.0 1.16 0.

_1. Suplemento personal …………………………………….……………………………………………………………………...…………. 5

  1. Suplemento por fatiga basica ……………………………….…………………………………………………………………………………. 4
  2. Suplemento por estar de pie …………………………...………………………………………………………………………………………….. 2
  3. Suplemento por posicion anormal_ a. Un poco incómoda …………………………………………………………………………………………………………………. 0 b. Incomoda (agachado) ………………………………………..………………………………………………………………………………….. 2 _c. Muy incomoda (tendido, estirado) ………………………...……………………………………………………………………………. 7
  4. Uso de la fuerza o energia muscular (Levantar, jalar o empujar):_ Peso levantado en libras: _5 ………………………………………………………………………………….……………………………………………………….. 0 10 ………………………………………………………………………………….……………………………………………………….. 1 15 ………………………………………………………………………………….……………………………………………………….. 2 20 ………………………………………………………………………………….……………………………………………………….. 3 25 ………………………………………………………………………………….……………………………………………………….. 4 30 ………………………………………………………………………………….……………………………………………………….. 5 35 ………………………………………………………………………………….……………………………………………………….. 7 40 ………………………………………………………………………………….……………………………………………………….. 9 45 ………………………………………………………………………………….……………………………………………………….. 11 50 ………………………………………………………………………………….……………………………………………………….. 13 60 ………………………………………………………………………………….……………………………………………………….. 17 70 ………………………………………………………………………………….……………………………………………………….. 22
  5. Mala iluminación:_ a. Un poco debajo de la recomendada ………………………………………………………………...…………………….. 0 b. Bastante menor que la recomendada ……………………………………………………………………………………. 2 _c. Muy inadecuada …………………………………………………………………………………………………...…………….. 5
  6. Condiciones atmosféricas (calor y humedad) - variable …………………………………………………..……………………… 0 - 100
  7. Atencion requerida:_ a. Trabajo bastante fino ………………………………………………………………………………………………………………...…. 0 b. Trabajo fino o preciso ……………………………………………………….……………………………………………………….. 2 _c. Trabajo muy fino y muy preciso…………………………………………..…………………………………………………………….. 5
  8. Nivel de ruido:_ a. Continuo …………………………………………………………………………………………………………………………… 0 b. Intermitente - fuerte …………………………………………………………………………………………………………. 2 c. Intermitente - muy fuerte ………………………………………………………………………………………………………. 5 _d. De tono alto - fuerte ……………………………………………………..………………………………………………………. 5
  9. Estrés mental:_ a. Proceso bastante complejo…………………………………………………………………………………………………………………………… 1 b. Atencion compleja o amplia …………………………………………………………………………………………………………. 4 _c. Muy compleja ………………………………………………...……………………………………………………………….. 8
  10. Monotonia:_ a. Nivel bajo…………………………………………………………………………………………………………………………… 0 b. Nivel medio ………………..…………………………………………………………………………………………………………. 1 _c. Nivel alto ………………...……………………………………………...……………………………………………………………….. 4
  11. Tedio:_ a. Algo tedioso…………………………………………………………………………………………………………………………… 0 b. Tedioso ………………..…………………………………………………………………………………………………………. 2 c. Muy tedioso ………………...……………………………………………...……………………………………………………………….. 5

B. Suplementos Variables:

SUPLEMENTOS RECOMENDADOS POR OIT A. Suplementos Constantes:

ANEXO N° 6 (SUPLEMENTOS POR OIT) POE GCA

Suplementos recomendados por ILO (Capitulo 11 del libro Ingenieria Industrial, métodos estandares y diseño del trabajo 11a

Edición - Benjamin W. Niebel / Andris Freivalds).