Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estudio de sistema predeterminado de tiempos, Diapositivas de Ingeniería Industrial

Uso sistemas predeterminados de tiempos en fabricas

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 22/05/2022

diego-morales-pena-1
diego-morales-pena-1 🇲🇽

5

(1)

4 documentos

1 / 46

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
8.- Sistemas de Tiempos
Predeterminados
Ingeniería de Métodos
M.C. Marco A. Jiménez Pérez, CPIM
Enero - Junio 2022
1
Sistemas de Tiempos Predeterminados
Introducción a los STP’s
Sistema MTM-1A
Otros derivados del MTM
Técnica MOST
Aplicación de los STP’s
2
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estudio de sistema predeterminado de tiempos y más Diapositivas en PDF de Ingeniería Industrial solo en Docsity!

8.- Sistemas de Tiempos

Predeterminados

Ingeniería de Métodos

M.C. Marco A. Jiménez Pérez, CPIM

Enero - Junio 2022

1

Sistemas de Tiempos Predeterminados

  • Introducción a los STP’s
  • Sistema MTM-1A
  • Otros derivados del MTM
  • Técnica MOST
  • Aplicación de los STP’s 2

1.- Introducción a los STP’s

  • Desde los tiempos de Frederick W. Taylor, la administración se ha dado cuenta de lo deseable que resulta asignar tiempos estándar a los elementos básicos del trabajo.
  • Estos tiempos se conocen como tiempos de movimientos básicos, tiempos sintéticos o tiempos predeterminados.
  • Se asignan a los movimientos fundamentales y a grupos de movimientos que no se pueden evaluar con precisión mediante los procedimientos ordinarios de estudio de tiempos con cronómetro. Son el resultado de estudiar una muestra grande de operaciones diversificadas con un dispositivo de ritmo como una cámara de filmación o video, para elementos muy cortos.
  • Los valores de tiempo son sintéticos puesto que con frecuencia son el resultado de las combinaciones lógicas de therbligs; son básicos porque un mayor refinamiento es difícil e impráctico; son predeterminados porque se usan para predecir los tiempos estándar de nuevos trabajos que resultan del cambio de métodos. 3

Introducción a los STP’s..

  • En la actualidad, existen alrededor de 50 sistemas diferentes de valores sintéticos.
  • En esencia, estos sistemas de tiempos predeterminados son conjuntos de tablas de movimiento-tiempo con reglas explicativas e instrucciones sobre el uso de los valores contenidos en ellas.
  • Es esencial una capacitación considerablemente especializada para aplicar en la práctica estas técnicas. En realidad, la mayoría de las compañías deben contar con algún tipo de certificación.
  • A partir de 1945 ha habido un creciente interés por el empleo de tiempos de movimientos básicos como método para establecer tasas con rapidez y exactitud sin usar el cronómetro u otros dispositivos para registrar tiempos. 4

Niveles de control

Control bajo, Las características son:

  1. Acción automática, poco más que una respuesta aprendida.
  2. Control motor mínimo
  3. No hace falta de coordinación manual-ocular
  4. Confianza en los sentidos subconscientes cinestéticos y de tacto.
  • No se requiere la atención visual por el operador cuando se ejecuta un movimiento con control bajo. Control mediano, Las características son:
  1. Un grado moderado de exactitud en la terminación del movimiento
  2. Coordinación manual-ocular durante el principio del movimiento ( No se requiere para terminar el movimiento)
  3. Control mental consciente o control ocular ( ambos generalmente no son necesarios)
  • Se requerirá visión el algún movimiento anterior o durante el movimiento, pero no se requerirá para terminar el movimiento porque la mano sólo necesita que esté ubicada aproximadamente. 7

Niveles de control

Control alto, Las características son:

  1. Exactitud en el movimiento de terminación.
  2. Coordinación manual-ocular sin distracciones (control visual de terminación)
  3. Mucha retroalimentación sensorial
  4. Dirección consciente mental y ocular
  • Se requiere visión al terminar el movimiento. Si los ojos se dirigen hacia otro lugar que no sea el destino antes de que el movimiento se termine, el movimiento no puede realizarse con éxito. 8

Sistema MTM (Methods-Time Measurement)..

Se clasificaron cinco casos distintos de alcanzar, cada uno de los cuales requería una asignación de tiempo diferente para una distancia dada:

  1. Alcanzar el objeto en una posición fija, o el objeto en la otra mano, o el objeto en el que descansa la otra mano.
  2. Alcanzar un solo objeto en una ubicación que puede variar ligeramente de un ciclo a otro.
  3. Alcanzar un objeto mezclado con otros requiere buscar así como seleccionar.
  4. Alcanzar un objeto muy pequeño o uno que requiere agarre de precisión.
  5. Alcanzar un objeto en una posición indefinida según la posición de la mano o el balance del cuerpo, para el siguiente movimiento o fuera de la trayectoria. 9

Sistema MTM (Methods-Time Measurement)..

El tiempo de movimiento dependía tanto de la distancia como del peso del objeto que se movía, así como del tipo específico de movimiento. Los tres casos de movimiento son

  1. Mover un objeto a la otra mano o contra un tope.
  2. Mover un objeto para aproximarlo o a un lugar indefinido.
  3. Mover un objeto a una localización exacta.
  • Por último, 2 casos de soltar y 18 casos de posicionar también afectan el tiempo.
  • En las tablas se resumen los valores de MTM-1. Los valores del tiempo del therblig en TMU’s [1 TMU (Time Measurement Unit) = 0.00001 hora], dependiendo de la clasificación del movimiento. - 1 TMU = 0.0006 min = 0.036 segundos - 1 Hora = 100,000 TMU’s, 1 Minuto = 1666.7 TMU’s, 1 seg = 27.8 TMU’s 10

13 14

15 16

Sistema MTM (Methods-Time Measurement)..

  • Los valores tabulados no incluyen ninguna holgura por demoras personales, fatiga o demoras inevitables. Cuando los analistas usan estos valores para establecer tiempos estándar, deben agregar las holguras apropiadas al resumen de tiempos de movimientos básicos sintéticos.
  • Los defensores del MTM-1 sostienen que, en la mayoría de los casos, las holguras por fatiga no son necesarias porque los valores de MTM-1 se basan en una tasa de trabajo que es posible mantener en el estado estable de la vida productiva de un empleado sano. 19

Ejemplo sencillo de MTM-1A

20

Otro Ejemplo sencillo de MTM-1A

21 22 En la tabla enseguida se muestra un ejemplo de un análisis MTM-1 de una operación de oficina (reemplazar una página de una carpeta de tres argollas).

Sistema MTM (Methods-Time Measurement)..

  • En la actualidad, el MTM ha recibido reconocimiento a nivel mundial. En Estados Unidos es administrado, desarrollado y controlado por la MTM Association for Standards and Research. Esta entidad no lucrativa es una de las 12 asociaciones agrupadas por el International MTM Directorate.
  • Mucho del éxito del sistema MTM es el resultado de una estructura de comités activos formados por miembros de la asociación.
  • La familia de sistemas MTM continúa en crecimiento. Además de MTM-1, la asociación ha introducido MTM-2, MTM-3, MTM-V, MTM-C, MTM-M, MTM-MEK, MTM-UAS y la herramienta de software basada en Windows MTM-Link. SISTEMA MTM - 2
  • En un esfuerzo para extender la aplicación del MTM a áreas de trabajo donde los detalles del MTM-1 impedirían su uso económico, desarrollar datos menos refinados apropiados para la mayoría de las secuencias de movimientos. El resultado de este trabajo fue el MTM-2, que ha sido definido por la Asociación MTM de la Gran Bretaña como: " un sistema de datos MTM sintetizados" y es el segundo nivel general de datos MTM. 25

Sistemas de Tiempos Predeterminados

SISTEMA MTM - 3

  • Este nivel no fue elaborado para reemplazar a MTM o a MTM-2, sino como un complemento de estos sistemas. El MTM-3 está destinado al caso de situaciones de trabajo donde, con objeto de ahorrar tiempo a expensas de algo de exactitud, es una mejor alternativa que el MTM o el MTM-2. La exactitud del MTM-3 está dentro de + - 5%, con un 95% de nivel de confianza cuando se compara con el análisis MTM-I. Se ha estimado que el MTM-3 puede ser aplicado en aproximadamente 1/7 del tiempo de MTM-I. SISTEMA MTM - V
  • El MTM-V fue desarrollado por Svenska MTM Gruppen. la Asociación MTM de Suecia, para usarlo en operaciones de corte de metal. Es para uso especial en talleres mecánicos con corridas cortas. SISTEMA MTM - M
  • El MTM-M ha sido definido por la Asociación MTM de Estados Unidos y Canadá como "un sistema de métodos objetivos y datos de estándares de tiempo basados en un análisis de regresión de datos empíricos para la ejecución de trabajo parcial o total bajo un microscopio binocular, con una potencia de amplificación que no excede de 30 diámetros. 26

27

3.- Maynard Operation Sequence Technique (MOST)

  • Desarrollado por Kjell Zandin en 1967 en SAAB-

Scania en Suecia

  • Publicado en 1980 por H.B. Maynard
  • Es un MTM básicamente simplificado (usa el

mismo TMU, 1 TMU =0.00001 hrs, =0.036 seg)

  • Mas rápido que MTM-1 y MTM-
  • Tiene muchas herramientas de aplicación

(programas de computadora)

28 MOST – Comparación con MTM

Factor MTM-1 MTM-2 MOST

Veces tiempo de ciclo

para analizar

250x 100x 10x

Velocidad con MTM-1 1 2.5 25

Velocidad con MTM-2 - 1 10

Tiempo de ciclo (min)

mínimo para 5% de

veracidad

31 Fundamentos de Basic MOST

Solamente tres secuencias de actividad:

1) Movimiento General

  • Movimiento de objeto libremente en el espacio
  • ½ de todas las secuencias de trabajo

2) Movimiento Controlado

  • Movimiento de objeto unido a otro o en contacto con una superficie
  • ⅓ de todas las secuencias de trabajo

3) Uso de Herramienta/Equipo

  • 1/6 de todas las secuencias de trabajo

MOST

32

GET PUT RETURN

GET MOVE / ACTUATE RETURN

GET PUT IN PLACE^ USE^ PUT ASIDE^ RETURN

33 I.- General Move – Aspectos Básicos

  • Agrupadas en 3 fases:
    1. Get – alcanzar y ganar control del objeto
    2. Put – mover objeto hacia nueva ubicación
    3. Return – distancia caminada de regreso hacia la estación de trabajo, no para manos
  • Contiene 4 sub actividades:
    1. A = Acción a distancia (horizontal)
    2. B = Movimiento del cuerpo (Body) (vertical)
    3. G = Tomar (Gain control) (GET casos A, B, C)
    4. P = Colocar (Placement) (PUT casos A, B, C) 34 General Move – Pasos Típicos

1) Reach - alcanzar un objeto en alguna distancia con las

manos, quizás con movimientos del cuerpo o con pasos

2) Gain – lograr control manual del objeto

3) Move – mover el objeto una distancia, quizás con

movimiento corporal o pasos

4) Place – colocar el objeto en una ubicación especificada

5) Return – regreso a la estación (si fuera necesario)

MOST - General Move… cont.

37 38 General Move – Valores Indexados de los Parámetros: Action Distance (A)

  • A 0 ≤ 2 pulgadas
  • A 1 dentro de alcance
  • A 3 1 - 2 pasos
  • A 6 3 - 4 pasos
  • A 10 5 - 7 pasos
  • A 16 8 -10 pasos
  • Valores extendidos

39 General Move - Valores Indexados de los Parámetros: Body Motion (B)

  • B 0 sin movimiento corporal
  • B 3 sentarse/pararse sin ajuste
  • B 3 agacharse/levant – 50% del

tiempo, apilando cajas

  • B 6 agacharse y levantarse
  • B 10 sentarse/pararse con ajuste
  • B 16 variedad
    • agacharse y sentarse
    • pararse y agacharse
    • Subir o bajar
    • Pasar por una puerta En cada caso las manos son capaces de alcanzar por debajo de las rodillas 40 General Move - Valores Indexados de los Parámetros: Gain Control (G)