Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Guía para la investigación de mercados: Estructura de análisis, Guías, Proyectos, Investigaciones de Gestión Comercial

Este documento ofrece una guía detallada para realizar una investigación de mercados eficaz y sistemática. Aborda temas como la recopilación objetiva y sin tendencia de datos útiles, las características de los diferentes tipos de mercados y las preguntas clave a considerar para cada uno. El objetivo final es apoyar la toma de decisiones en el contexto de un proyecto.

Qué aprenderás

  • ¿Qué características deben tener los diferentes tipos de mercados para una investigación efectiva?
  • ¿Cómo se recopila información útil y objetiva sobre los mercados?

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 01/04/2020

DENGUALO
DENGUALO 🇲🇽

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Admon. De Empresas
Constructora I
4ta. competencia
AVANCE E. DE MERCADO
1
Mtra. María de Jesús Hernández Salazar
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Guía para la investigación de mercados: Estructura de análisis y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Gestión Comercial solo en Docsity!

Admon. De Empresas

Constructora I

4ta. competencia

AVANCE E. DE MERCADO

Mtra. María de Jesús Hernández Salazar

ESTRUCTURA DE ANÁLISIS

a) La recopilación de la información debe ser sistemática. b) El método de recopilación debe ser objetivo y no tendencioso c) Los datos recopilados siempre deben ser información útil. d) El objeto de la investigación siempre debe tener como objetivo final servir para la toma de decisiones. ▰La investigación de mercado que se realice debe proporcionar información que sirvan de apoyo para la toma de decisiones y este tipo de estudios la decisión final está encaminada a determinar si las condiciones del mercado no son un obstáculo para llevar a cabo el proyecto. ▰La investigación que se realice debe tener las siguientes características:

MERCADO CONSUMIDOR: Responde a lo siguiente

▰¿Cuáles son las necesidades? ▰¿Qué valoran más del producto? ▰¿Cuál es el segmento del mercado a atender? ▰¿Qué tamaño tiene el mercado, el segmento? ▰¿Cómo compran los consumidores el producto? ▰¿Qué influye sobre la compra? ▰¿Cuándo compran? ▰¿Dónde están los consumidores y donde compran? ▰¿Cuánto compran y con que frecuencia? ▰¿Cuál es su poder negociador

MERCADO COMPETIDOR: Responde a lo siguiente

▰¿Dónde se encuentran ubicados? ▰¿Cuáles son sus propuestas de valor respecto a: producto, distribución, precios, promoción?. ▰¿Qué tan rápido se adaptan a los cambios? ▰¿Cuál es su habilidad para presentar nuevas ofertas? ▰¿Cuántos y cuales segmentos del mercado atienden? ▰¿Cuántos son competencia directa, indirecta?. ▰¿Cuál es el poder negociador frente al consumidor? ▰¿Cuál es el poder negociador frente a los proveedores?

MERCADO DISTRIBUIDOR: Responde a lo siguiente

▰¿Quiénes son los posibles distribuidores? ▰¿Cuántos posibles distribuidores se pueden tener?. ▰¿Es posible prescindir de los intermediarios? ▰¿Qué tipo de distribución utilizan los competidores? ▰¿Cuáles son los márgenes de ganancia o comisiones que exigen los distribuidores? ▰¿Es posible una distribución mixta?. ▰¿Cuál es el poder negociador de los proveedores? ▰¿Cuál es el grado de dependencia de este mercado?.