Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estudio de materiales: Ladrillos PET, Diapositivas de Procesamiento de Materiales

presentación sobre el material conocido como PET

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 29/04/2025

mauro-tapia-2
mauro-tapia-2 🇦🇷

1 documento

1 / 24

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Ladrillos
Ladrillos
Reciclables
Reciclables
PLÁSTICOS PET
PLÁSTICOS PET
Conocimiento y Estudio de Materiales
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estudio de materiales: Ladrillos PET y más Diapositivas en PDF de Procesamiento de Materiales solo en Docsity!

Ladrillos

Ladrillos

Reciclables

Reciclables

PLÁSTICOS PET PLÁSTICOS PET

Conocimiento y Estudio de Materiales

Indice

1. Introducción

2. Historia

3. Procesos de fabricación de los ladrillos reciclables

4. Propiedades de los ladrillos reciclables

5. Características de los ladrillos reciclables

6. Descripción de los ensayos

7. Aplicaciones de los ladrillos reciclables

8. Análisis Económico de los ladrillos reciclables

9. Viabilidad

10. ¿Cómo contribuyen en la sociedad?

11. Comparativa y Conclusión

Historia

En 2003 la activista alemana Sussana

Heisse, viviendo en Guatemala, notó la

contaminación por plásticos.

Heisse creó ladrillos ecológicos al

compactar residuos plásticos dentro de

botellas, usándolos para construir muros y

estructuras simples junto con cemento o

barro.

La idea se expandió en Guatemala,

abordando el problema del plástico y la

falta de infraestructuras, y fundó la

organización Pura Vida.

Los eco-ladrillos se extendieron a otros

países con limitada gestión de residuos.

Heisse ha reducido el impacto ambiental

de los plásticos, transformando

comunidades y fomentando el desarrollo

sostenible.

Proceso de Fabricación

1. Separación y Limpieza
2. Triturado
3. Mezclado con Cemento
4. Fusión y Moldeado
6. Utilización en casas 5. Enfriamiento y secado

Es un material muy rugoso, y que reciben muy bien el revoque. Su rugosidad puede variar según el proceso de fabricación al cual se lo somete, la superficie más rugosa es la que brinda mejor adherencia entre ladrillos y morteros.

  • Rugosidad
-Densidad

Esta tiende a ser menor que la de los ladrillos tradicionales debido al hecho de que está conformado por plástico reciclado el cual al ser triturado por medio de máquinas reduce su volumen original. Aunque esta variara según la composición de la mezcla CARACTERÍSTICAS

Dependiendo de la composición que tengan, su dureza puede ser: -dureza de 2 a 3 en la escala de Mohs (simil al Hormigon) si los ladrillos son hechos con mezcla.

  • dureza de 1,5 a 2 en la escala de Mohs. si están echos mayormente de PET.
-Dureza
-Color

Tienen un color gris, ya que al triturar diversos plásticos para su fabricación y combinarlos generalmente con cemento, adquieren dicho color. Es posible teñirlo dependiendo del color de los plásticos al gusto del fabricante o a las necesidades del proyecto en cuestión. CARACTERÍSTICAS

Ensayo de peso unitario y absorción de agua Ensayo de Resistencia a la Compresión Ensayo de Congelamiento y descongelamiento Ensayo Termico ENSAYOS Como todo material que se quiere incorporar al mercado para ser utilizado, debe pasar por ciertos ensayos que permiten su utilidad, estos ensayos son normalmente físicos, químicos y mecánicos que se explican como:

Ensayo de peso unitario Se procede a medir y pesar las muestras, luego se procede a calcular el peso unitario como la relación entre la masa seca de cada espécimen expresados en gramos con el su volumen de cada uno. cada peso unitario se calculo asi: Pu=Ws/V Resultados

Ensayo de ResISTENCIA A COMPRESIÓN Para determinar la resistencia a la compresión de los ladrillos de plástico reciclables, los especímenes fueron sometidos en una posición tal que la carga fue aplicada en la dirección en que van a estar puestos en servicio, entonces se ensayaron cinco especímenes en forma horizontal y cinco en forma vertical. La compresion se obtiene asi: C=W/A Resultados: La resistencia a la compresión de los ladrillos puestos en horizontal, es de 212,6 kg/cm2; y puestos en vertical es de 239,0 kg/cm2.

Ensayo de congelamiento Para determinar el efecto del congelamiento, se examinó cada espécimen para verificar que no tuvieran grietas y posteriormente se sumergieron en una bandeja con agua durante 5 horas y a 12mm de profundidad debajo del agua. Luego se depositó la bandeja con los especímenes en el congelador durante 20 horas, luego se secaron durante 24 horas en cuarto ventilado y se pesaron. Después de examinar cada espécimen se determinó que no presentaron cambio en el peso ni se evidenciaron grietas desarrolladas durante el ensayo. Por lo que podemos concluir de este ensayo que, ante posibles filtraciones de humedad y cambios de temperatura bruscos, por lo tanto los ladrillos ecológicos no sufrirán modificaciones internas significativas

aplICACIONES Pueden ser utilizar en muros de carga, proporcionando soporte estructural equivalente al de los ladrillos convencionales. Son utilizados en tabiques o divisiones interiores. Estos ladrillos pueden contribuir a la creación de espacios funcionales en oficinas y residencias.. los ladrillos reciclables pueden ofrecer una mayor resistencia a terremotos y huracanes, protegiendo mejor a los ocupantes de los edificios. Por la estética puede ser utilizada en locales comerciales, mejorando la experiencia del cliente y promoviendo una imagen de responsabilidad ambiental. En el ámbito de la educación podemos visualizar que los ladrillos pueden ser empleados en la construcción de escuelas, proporcionando un entorno de aprendizaje saludable y sostenible Como son fabricado a partir de materiales reciclados, este tipo no solo ayuda a reducir residuos, sino que también promueve la economía circular y el uso eficiente de recursos.

Análisis Económico

El precio depende de la calidad y la cantidad de ladrillos a fabricar.
Usualmente son más baratos que los tradicionales.
Debido a que son más livianos, se reducen los costos de transporte en
grandes cantidades.
Al poseer un ensamblaje más rápido y fácil, reducen el tiempo y los
costos de mano de obra.
Ofrecen un mejor aislamiento térmico, reduciendo costos energéticos a
largo plazo. Son más resistentes a factores externos implicando en una
reducción de mantenimiento a largo plazo.
La demanda de los ladrillos ecológicos en Argentina es escasa. No ha
alcanzado niveles masivos debido a la falta de incentivos suficientes.
La oferta es limitada, ya que requiere grandes inversiones tecnológicas para
su fabricación.
Su disponibilidad crece mientras este más cerca de las ciudades, ya que
existe una mayor accesibilidad de los materiales para su fabricación, a
comparación de zonas menos pobladas debido a la falta de infraestructura
que provoca que no sea redituable.

CONTRIBUCIÓNCONTRIBUCIÓN A LA A LA SOCIEDAD SOCIEDAD Reciclar Reciclar Reducir desechos plásticos Utilizarlos como materiales de construcción útil Reducción de la huella de carbono L a d r i l l o s R e c i^ c l^ a b^ l^ e^ s d e p lá s t i c o P E T Menor costo Uso eficiente de los desechos plásticos Son más livianos Reducen la necesidad de mantenimiento Requieren menor energía para su producción BENEFICIOS BENEFICIOS

IMPACTO AMBIENTAL PESO PROCESOS DE FABRICACIÓN MATERIALES Comparativa: Ladrillo Convencional Ladrillo Plástico PET Hechos de arcilla, cemento, o concreto Hecho de plástico PET reciclado, mezclado con cemento y arena -Cocción a altas temperaturas -Proceso de secado natural -Elaboración de mezclas -Fundición y Moldeado Más pesados (concreto y arcilla) Más livianos (Plástico) -Genera CO -Extracción de recursos naturales -Reduce la cantidad de residuos plásticos en el medio.