Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Guía para crear personajes: Preguntas de la Escuela de Escritores de Nueva York, Guías, Proyectos, Investigaciones de Literatura

La escuela de escritores de nueva york (gotham writers' workshop) utiliza una serie de preguntas para que los autores se familiaricen con sus personajes y construyan un mundo coherente para ellos. Estas preguntas abarcan detalles objetivos y subjetivos, desde la apariencia física hasta la familia, amigos, temores y secretos. Estas guías funcionan como una herramienta para que los personajes sean consistentes y vivos.

Qué aprenderás

  • ¿Qué detalles objetivos describe tu personaje?
  • ¿Cómo afectan la familia, amigos y orígenes de tu personaje a su desarrollo?
  • ¿Qué detalles subjetivos definen su personalidad?

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2021/2022

Subido el 18/04/2022

laura-jazmin-vega-palencia
laura-jazmin-vega-palencia 🇲🇽

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
La escuela de escritores de Nueva York (Gotham Writers' Workshop) usa una serie de
preguntas que sirven para que los autores "conozcan" a suspersonajes, las respuestas a ese
cuestionario no necesariamente servirán o serán utilizadas en el texto que escriban pero
funcionacomo guía y background para que las cosas que pongan a hacer a
suspersonajessean coherentes con la personalidad que les asignen, ya que detonan la
construcción del universo de cadapersonajeen términos no solo objetivos, también de origen y
trasfondo para que ustedes sepan exactamente quiénes son y por qué son como son:
Cómo se llama tupersonaje, ¿tiene apodo? Color de cabello y de ojos. Cómo es su cara.
Cuáles son sus rasgos distintivos. ¿Tiene marcas de nacimiento? Dónde. ¿Tiene cicatrices?
Cómo se las hizo. Cómo es su familia, cómo son sus amigos, de qué gente se rodea, quiénes
son sus personas más cercanas. Dónde nació. Dónde ha vivido. Qué lugar considera su hogar.
A dónde va cuando se enoja. Cuál es su mayor temor. ¿Se lo ha contado a alguien? ¿A quién?
A quién no se lo contaría nunca. Por qué. ¿Tiene secretos? ¿Qué hace que tupersonajese ría
a carcajadas? ¿Se ha enamorado? ¿Le han roto el corazón? ¿Qué hay ahora mismo en su
refrigerador? En el piso de su cuarto, en sus cajones, en su bote de basura. Mira los pies de
tupersonaje, describe lo que ves: ¿lleva zapatos elegantes? ¿Tenis? ¿Va descalzo? ¿Lleva
calcetines limpios? ¿Rotos? ¿Su abuela le tejió termales? Usualmente, ¿cómo viste
tupersonaje? ¿Por qué? ¿En qué se traslada? ¿En camión, a pie, en un carro del año?
Cuando tupersonajerecuerda la cocina de su infancia con qué olores la asocia: ¿café?
¿Cebolla frita? ¿Pasteles o galletas? ¿Pintura? ¿Por qué le recuerda cosas ese olor? Cuando
limpia su casa, qué cosas tira y qué cosas conserva. Es sábado a mediodía, ¿qué está
haciendo tupersonaje? Explica todos los detalles. Cuál es su recuerdo más profundo, por qué
es tan duradero.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Guía para crear personajes: Preguntas de la Escuela de Escritores de Nueva York y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Literatura solo en Docsity!

La escuela de escritores de Nueva York (Gotham Writers' Workshop) usa una serie de preguntas que sirven para que los autores "conozcan" a sus personajes, las respuestas a ese cuestionario no necesariamente servirán o serán utilizadas en el texto que escriban pero funciona como guía y background para que las cosas que pongan a hacer a sus personajes sean coherentes con la personalidad que les asignen, ya que detonan la construcción del universo de cada personaje en términos no solo objetivos, también de origen y trasfondo para que ustedes sepan exactamente quiénes son y por qué son como son: Cómo se llama tu personaje, ¿tiene apodo? Color de cabello y de ojos. Cómo es su cara. Cuáles son sus rasgos distintivos. ¿Tiene marcas de nacimiento? Dónde. ¿Tiene cicatrices? Cómo se las hizo. Cómo es su familia, cómo son sus amigos, de qué gente se rodea, quiénes son sus personas más cercanas. Dónde nació. Dónde ha vivido. Qué lugar considera su hogar. A dónde va cuando se enoja. Cuál es su mayor temor. ¿Se lo ha contado a alguien? ¿A quién? A quién no se lo contaría nunca. Por qué. ¿Tiene secretos? ¿Qué hace que tu personaje se ría a carcajadas? ¿Se ha enamorado? ¿Le han roto el corazón? ¿Qué hay ahora mismo en su refrigerador? En el piso de su cuarto, en sus cajones, en su bote de basura. Mira los pies de tu personaje, describe lo que ves: ¿lleva zapatos elegantes? ¿Tenis? ¿Va descalzo? ¿Lleva calcetines limpios? ¿Rotos? ¿Su abuela le tejió termales? Usualmente, ¿cómo viste tu personaje? ¿Por qué? ¿En qué se traslada? ¿En camión, a pie, en un carro del año? Cuando tu personaje recuerda la cocina de su infancia con qué olores la asocia: ¿café? ¿Cebolla frita? ¿Pasteles o galletas? ¿Pintura? ¿Por qué le recuerda cosas ese olor? Cuando limpia su casa, qué cosas tira y qué cosas conserva. Es sábado a mediodía, ¿qué está haciendo tu personaje? Explica todos los detalles. Cuál es su recuerdo más profundo, por qué es tan duradero.