


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción a la comunicación no verbal, específicamente a la kinesia, la proxémica y el paralingüística. La kinesia estudia los gestos faciales y corporales, la proxémica analiza las distancias entre personas y el paralingüística examina elementos no verbales de la voz. Una breve descripción de cada área y de sus tipos o clasificaciones.
Tipo: Diapositivas
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La quinesia se conoce como nuestro lenguaje corporal, son todos aquellos gestos que realizamos para expresarnos de manera no verbal (expresión corporal). Dicho esto, los kinestésicos estudian los gestos faciales y los movimientos corporales de manera consciente o inconsciente. Este tipo de señales no verbales pueden ser específicas o generales para cada individuo: algunas pueden tener la intención de comunicar o proporcionar información, otras son meramente expresivas; es decir expresan emociones, mientras que otras nos dan a conocer rasgos de la personalidad o actitudes.
El paralenguaje es un conjunto de elementos no verbales de la voz, es decir, es la forma en la que se expresan las palabras. El tono de la voz, las pausas al hablar y el modo de controlar la respiración, por ejemplo, son elementos paralingüísticos.