Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estudio de caso sobre oferta, demanda y punto de equilibrio del mercado en Microeconomía, Ejercicios de Psicoanálisis

Un estudio de caso sobre la demanda, oferta y punto de equilibrio del mercado en la asignatura de microeconomía de la universidad nacional abierta y a distancia (unad). Incluye la explicación de los conceptos de indiferencia curves y budget constraint, y su aplicación para la empresa abc, que produce buzos y se encuentra en el mercado desde hace 20 años. También se proporcionan las ecuaciones de la demanda y oferta de la empresa, y se calcula y grafica el punto de equilibrio, cantidad de equilibrio y precio de equilibrio.

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 25/10/2024

juanita78
juanita78 🇪🇸

4.4

(84)

626 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Análisis de la demanda, oferta y
punto de equilibrio en el mercado
de la empresa ABC
Microeconomía
Aspectos de Microeconomía
El precio del bien, las preferencias y gustos de los consumidores, los
ingresos (rentas) de los mismos, incluso de las rentas futuras, los precios de
los demás bienes (sean éstos complementarios o sustitutivos) son algunos de
los factores que influyen en la microeconomía.
Concepto de Mercado
Un mercado es cualquier mecanismo o sistema que permita poner en
contacto a compradores y vendedores de un mismo bien o servicio para la
realización de intercambios voluntarios. El mercado está compuesto por un
grupo de oferentes (vendedores) y demandantes (compradores) de un
determinado bien o servicio.
Teoría de la Demanda y Representación Gráfica de la Curva
La demanda indica cuál es la cantidad que los consumidores desean adquirir
a cada nivel de precios. Cuando aumentan los precios, menor es la cantidad
que los consumidores desean adquirir de un determinado bien, o, por el
contrario, cuanto menores son los precios, mayor será la cantidad
demandada. Esta relación inversa entre el precio (P) y la cantidad (Q) se
representa gráficamente en la curva de demanda.
Factores de Desplazamiento de la Curva de Demanda
Los factores que pueden desplazar la curva de demanda son: las
preferencias y gustos de los consumidores, los ingresos (rentas) de los
mismos, incluso de las rentas futuras, y los precios de los demás bienes
(sean éstos complementarios o sustitutivos).
Teoría de la Oferta y Representación Gráfica de la Curva
La oferta es la relación entre el precio de un bien y las cantidades que las
empresas desearán ofrecer de ese bien. Si el coste de los factores
productivos disminuye, o si mejora la tecnología y pueden producirse a
menores costes, los productores estarán dispuestos a vender una cantidad
mayor a cada nivel de precios. Esta relación inversa entre el precio (P) y la
cantidad (Q) se representa gráficamente en la curva de oferta.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estudio de caso sobre oferta, demanda y punto de equilibrio del mercado en Microeconomía y más Ejercicios en PDF de Psicoanálisis solo en Docsity!

Análisis de la demanda, oferta y

punto de equilibrio en el mercado

de la empresa ABC

Microeconomía

Aspectos de Microeconomía

El precio del bien, las preferencias y gustos de los consumidores, los ingresos (rentas) de los mismos, incluso de las rentas futuras, los precios de los demás bienes (sean éstos complementarios o sustitutivos) son algunos de los factores que influyen en la microeconomía.

Concepto de Mercado

Un mercado es cualquier mecanismo o sistema que permita poner en contacto a compradores y vendedores de un mismo bien o servicio para la realización de intercambios voluntarios. El mercado está compuesto por un grupo de oferentes (vendedores) y demandantes (compradores) de un determinado bien o servicio.

Teoría de la Demanda y Representación Gráfica de la Curva

La demanda indica cuál es la cantidad que los consumidores desean adquirir a cada nivel de precios. Cuando aumentan los precios, menor es la cantidad que los consumidores desean adquirir de un determinado bien, o, por el contrario, cuanto menores son los precios, mayor será la cantidad demandada. Esta relación inversa entre el precio (P) y la cantidad (Q) se representa gráficamente en la curva de demanda.

Factores de Desplazamiento de la Curva de Demanda

Los factores que pueden desplazar la curva de demanda son: las preferencias y gustos de los consumidores, los ingresos (rentas) de los mismos, incluso de las rentas futuras, y los precios de los demás bienes (sean éstos complementarios o sustitutivos).

Teoría de la Oferta y Representación Gráfica de la Curva

La oferta es la relación entre el precio de un bien y las cantidades que las empresas desearán ofrecer de ese bien. Si el coste de los factores productivos disminuye, o si mejora la tecnología y pueden producirse a menores costes, los productores estarán dispuestos a vender una cantidad mayor a cada nivel de precios. Esta relación inversa entre el precio (P) y la cantidad (Q) se representa gráficamente en la curva de oferta.

Factores de Desplazamiento de la Curva de Oferta

Los factores que pueden desplazar la curva de oferta son: el precio del bien, el coste de los factores productivos, el nivel tecnológico, impuestos y subvenciones, y variaciones en el precio de otros bienes.

Punto de Equilibrio del Mercado

Un mercado está en equilibrio para el precio para el que la cantidad de producto que desean adquirir los compradores coincide con la que desean vender los oferentes. Este punto de equilibrio se determina gráficamente al intersectar las curvas de oferta y demanda.

Concepto de Curvas de Indiferencia y Restricción

Presupuestaria

Las curvas de indiferencia representan las diferentes combinaciones de bienes que proporcionan el mismo nivel de satisfacción a un consumidor. La restricción presupuestaria indica las diferentes combinaciones de bienes que un consumidor puede adquirir con su ingreso limitado. Conocer estos conceptos es útil para la empresa al comprender el comportamiento de los consumidores.

Estudio de Caso - Informe 1

La empresa ABC, productora de buzos, tiene las siguientes ecuaciones de demanda y oferta: Q = (8P - 12)/2 Q = (20 - 4P)/

Se solicita calcular y graficar el punto de equilibrio, la cantidad de equilibrio y el precio de equilibrio.

Igualando las ecuaciones de demanda y oferta: (8P - 12)/2 = (20 - 4P)/ Resolviendo para P, se obtiene el precio de equilibrio: P = 2

Reemplazando P = 2 en las ecuaciones, se obtiene la cantidad de equilibrio: Q = 2

Graficando las curvas de demanda y oferta, se puede observar el punto de equilibrio en el punto (2, 2).

Descargado por monica jimenez (monik03-1992@hotmail.com) lOMoARcPSD|