



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Estudio de caso sobre los tipos de liderazgo
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Entrega Unidad 2 Alumno: Vanessa López López Maestría Alta Dirección 1er CUATRIMESTRE Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 19 de FEBRERO de 202 5.
Nombre de la actividad: Resolución de problemática Descripción de la actividad: De acuerdo con el video, dar solución a la problemática presentada. https://youtu.be/Ql1hVbOIOpM?si=pv-bFLZVTidLDYeM Solución a la problemática presentada
1. ¿Qué se debe hacer en una situación así en una empresa? En esta situación, hay un problema de liderazgo y gestión del equipo en el área de mercadotecnia. Para solucionarlo, se deben tomar las acciones: - Intervención inmediata en el conflicto : Es importante que Tania convoque a Yair y Arturo para abordar su enfrentamiento de manera objetiva y llegar a una solución. - Claridad en los objetivos : Se deben establecer metas claras y roles definidos para evitar confusiones y desorganización. - Retroalimentación adecuada : Juan expresó una queja válida sobre la falta de organización. En lugar de verlo como una amenaza, Tania debe analizar si hay fallas en la estructura del equipo. - Balance entre autoridad y colaboración : Tania debe tomar decisiones firmes cuando sea necesario, sin perder su estilo de liderazgo basado en la participación. - Fortalecer la comunicación : Realizar reuniones periódicas donde todos puedan expresar sus inquietudes de manera ordenada y respetuosa. - Desarrollar habilidades de liderazgo : Tania puede recibir mentoría o capacitación en liderazgo para equilibrar su estilo con una mayor autoridad cuando sea necesario.
4. ¿Cuál es el liderazgo ideal? El liderazgo ideal sería un liderazgo equilibrado o situacional , que combine las mejores características del liderazgo autoritario de Víctor y del liderazgo democrático de Tania. - Un líder debe ser firme en la toma de decisiones, pero también escuchar a su equipo. - Debe establecer normas y expectativas claras, sin caer en el autoritarismo. - La empatía y la comunicación son clave, pero también es necesario mantener el control del equipo. - Adaptarse a las circunstancias: a veces se requiere un liderazgo firme y en otras, más participativo. 5. ¿Qué recomendación se le daría a Tania? - Establecer autoridad sin perder su esencia : No necesita volverse autoritaria, pero sí ser más firme en sus decisiones. - Resolver conflictos de inmediato : No permitir que las disputas afecten el desempeño del equipo. - Separar lo profesional de lo personal : No ver las críticas como ataques, sino como oportunidades de mejora. - Asignar roles y responsabilidades claras : Evitar la desorganización estableciendo expectativas concretas. - Tomar el control en momentos clave : No todo se puede decidir en grupo, algunas decisiones requieren liderazgo firme.
6. ¿Con qué líder es más cómodo trabajar y por qué? Depende del tipo de equipo y del contexto. - Un equipo que requiere estructura y rapidez en la toma de decisiones puede sentirse más cómodo con Víctor, aunque su estilo autoritario puede ser desmotivador. - Un equipo creativo que valora la participación y la autonomía probablemente preferiría trabajar con Tania, aunque su falta de autoridad en momentos clave puede generar desorganización. Conclusión Lo ideal es un líder que combina la firmeza de Víctor con la empatía de Tania, logrando así un equilibrio entre autoridad y colaboración. Referencias Chiavenato, I. (2019). Administración de recursos humanos: El capital humano de las organizaciones. McGraw-Hill. Goleman, D. (2013). El liderazgo: El poder de la inteligencia emocional. Kairós. Hersey, P., Blanchard, KH, y Johnson, DE (2012). Gestión del comportamiento organizacional: Liderando los recursos humanos (10.ª ed.). Pearson. Robbins, SP y Coulter, M. (2021). Administración (14ª ed.). Pearson.