Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estudio de caso síndrome del túnel del tarso, Guías, Proyectos, Investigaciones de Neurología

Definición, objetivos de tratamiento, materiales y métodos, resultados del tratamiento y conclusiones.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2018/2019

Subido el 27/11/2019

daniel-sk
daniel-sk 🇲🇽

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SINDROME TUNEL DEL TARSO POSTERIOR.
TRATAMIENTO Y REVISIÓN A PROPÓSITO DE UN CASO.
Fernando Martin Gorroño, Maria Soledad Perez Antoñanzas , Alberto González
Velado, Mar Ruiz de Castañeda Menéndez, Javier Fraga Vicandi, Alejandro
Almoguera Martínez
INTRODUCCION
El síndrome del túnel del tarso posterior es
considerado la causa más común de neuropatía
por atrapamiento en región de pie y tobillo.
Suele ser secundario a factores estructurales,
patológicos, o biomecáncios que causan
compresión del nervio tibial posterior o una de
sus ramas en el interior del túnel del tarso o
distalmente.
MATERIAL Y METODOS
Varón de 53 años que presenta parestesias e hipoestesia en 1º y 2º
dedo de pie derecho, de más de 1 año de evolución y
empeoramiento progresivo.
En la exploración física, se aprecia hipoestesia en territorio de
nervio plantar medial con déficit motor de flexor dedos 4/5.
La RMN fue compatible con ganglión en canal retromaleolar de
tobillo derecho.
El EMG fue positivo para afectación de ramas interna y lateral de
nervio plantar derecho.
Se procedió a la liberación del nervio tibial posterior y exéresis del
ganglión.
En el postoperatorio se permitió apoyo inmediato con vendaje y
soportes externos según tolerancia.
CONCLUSIONES
El síndrome del túnel del tarso posterior es una causa rara de neuropatía por atrapamiento, pero es
la más frecuente en la zona del pie y tobillo, afectando más frecuentemente a las mujeres.
En el 60-80% de los casos se objetiva un factor etiológico responsable (fractura-luxación, varices,
ganglión, enfermedades sistémicas), aunque la causa más frecuente suele ser idiopática.
En ausencia de una lesión objetivable, el tratamiento inicial debe ser conservador, incluyendo AINES
e inmovilización con férula nocturna.
El tratamiento quirúrgico estará reservado a los casos de ausencia de mejoría clínica, o a la presencia
de una lesión ocupante de espacio o deformidad objetivable.
RESULTADOS
A los 3 meses el paciente presenta una mejoría
clínica de las parestesias y sensibilidad, con
mejoría de la fuerza al subir y bajar escaleras,
habiéndose reincorporado a su actividad laboral.
OBJETIVOS
Se describe un caso de síndrome de túnel del tarso posterior tratado quirúrgicamente.
El objetivo de nuestro estudio es determinar las características clínicas más relevantes, las causas más
frecuentes de su producción, así como la indicación de tratamiento quirúrgico.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estudio de caso síndrome del túnel del tarso y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Neurología solo en Docsity!

SINDROME TUNEL DEL TARSO POSTERIOR.

TRATAMIENTO Y REVISIÓN A PROPÓSITO DE UN CASO.

Fernando Martin Gorroño, Maria Soledad Perez Antoñanzas , Alberto González Velado, Mar Ruiz de Castañeda Menéndez, Javier Fraga Vicandi, Alejandro Almoguera Martínez INTRODUCCION

  • El síndrome del túnel del tarso posterior es considerado la causa más común de neuropatía por atrapamiento en región de pie y tobillo.
  • Suele ser secundario a factores estructurales, patológicos, o biomecáncios que causan compresión del nervio tibial posterior o una de sus ramas en el interior del túnel del tarso o distalmente. MATERIAL Y METODOS - Varón de 53 años que presenta parestesias e hipoestesia en 1º y 2º dedo de pie derecho, de más de 1 año de evolución y empeoramiento progresivo. - En la exploración física, se aprecia hipoestesia en territorio de nervio plantar medial con déficit motor de flexor dedos 4/5. - La RMN fue compatible con ganglión en canal retromaleolar de tobillo derecho. - El EMG fue positivo para afectación de ramas interna y lateral de nervio plantar derecho. - Se procedió a la liberación del nervio tibial posterior y exéresis del ganglión. - En el postoperatorio se permitió apoyo inmediato con vendaje y soportes externos según tolerancia. CONCLUSIONES
  • El síndrome del túnel del tarso posterior es una causa rara de neuropatía por atrapamiento, pero es la más frecuente en la zona del pie y tobillo, afectando más frecuentemente a las mujeres.
  • En el 60-80% de los casos se objetiva un factor etiológico responsable (fractura-luxación, varices, ganglión, enfermedades sistémicas), aunque la causa más frecuente suele ser idiopática.
  • En ausencia de una lesión objetivable, el tratamiento inicial debe ser conservador, incluyendo AINES e inmovilización con férula nocturna.
  • El tratamiento quirúrgico estará reservado a los casos de ausencia de mejoría clínica, o a la presencia de una lesión ocupante de espacio o deformidad objetivable.

RESULTADOS

A los 3 meses el paciente presenta una mejoría clínica de las parestesias y sensibilidad, con mejoría de la fuerza al subir y bajar escaleras, habiéndose reincorporado a su actividad laboral.

OBJETIVOS

  • Se describe un caso de síndrome de túnel del tarso posterior tratado quirúrgicamente.
  • El objetivo de nuestro estudio es determinar las características clínicas más relevantes, las causas más frecuentes de su producción, así como la indicación de tratamiento quirúrgico.