

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
habla sobre la muerte de una bebe, que pudo haber sido evitada con prevención y promoción de la salud.
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Deben discutirse con detalle diversos factores que contribuyen tristemente a la tasa de mortalidad de los niños, particularmente en la mortalidad infantil por diarrea o enfermedad diarreica aguda, pues un niño sano y bien alimentado en general se recupera rápidamente de un brote de diarrea. Pero en aquellas comunidades donde la salud de los niños ya está comprometida por la desnutrición, la falta de higiene y las infecciones repetidas, las enfermedades diarreicas se convierten en una gran causa de muerte. La lista de causas va desde las formas de agentes específicos de enfermedad como bacterias, virus y parásitos en niños, hasta las condiciones ambientales en el hogar y en la comunidad, como falta de comida, agua potable, higiene y saneamiento, o factores políticos y sociales en los niveles local, nacional y global. Como el bebé de Rakku millones de niños mueren anualmente, pero esos que logran sobrevivir aparecen en las estadísticas de salud como si fuera un gran éxito, mientras la mayoría están desnutridos y viven en unas condiciones de extrema pobreza. Por eso los esfuerzos que se centran en salvar vidas infantiles sin combatir adecuadamente las causas de escasez, miseria y desnutrición pueden conseguir descensos en los índices de mortalidad, pero también pueden aumentar el número y la proporción de niños desnutridos, enfermizos y con retraso en el desarrollo físico y cognitivo. Los altos niveles de hambre y enfermedad significan que la calidad de vida de los niños es lamentable, por ende, cuando los niños están hambrientos y enfermos, o los niveles de vida se deterioran, es poco probable que el progreso en el descenso de la mortalidad pueda ser sostenido. Las mejoras de las tasas de supervivencia infantil no son significativas si al cumplir los 5 años los niños siguen condenados a vidas de miseria. Los programas exitosos de supervivencia infantil deben
centrase en mejorar la calidad de vida de los niños y sus familias, y no solo de su supervivencia. La historia de Rakku es un ejemplo de cómo los adelantos en medicina no pudieron salvar la vida de un niño porque no tuvieron en cuenta los factores económicos, políticos y sociales que condujeron a la muerte del niño. Podríamos decir que el bebé de Rakku murió víctima de enfermedad diarreica agua (EDA), y de deshidratación, pero lo cierto es que fueron un conjunto de causas físicas, biológicas, económicas y políticas las que lo llevaron a fallecer. El médico y la enfermera no tuvieron en cuenta los cruciales factores subyacentes sociales y económicos, ni la escasa alimentación del bebé, y todo esto hizo que la intervención médica del doctor fuera tal vez contraproducente. Los gastos que hizo Rakku para conseguir la asistencia médica para su bebé empeoraron su precaria situación económica, agravaron aún más el estado de salud de su niño y fueron uno más de los eslabones en la cadena de causas que contribuyeron a su muerte. El médico debió explorar las causas de la situación y ayudar a Rakku a encontrar maneras de afrontarlas, y la educación en salud de la enfermera fue más humillante que provechosa, pues en vez de capacitar a Rakku e impedir la muerte de su niño, le echaron la culpa de todo. Como señalaron Carl Taylor (pionero de la atención primaria de salud) y William Greenough: “Pocos problemas de salud están tan influenciados por múltiples causas como las enfermedades diarreicas” (Werner et al., 2000). Referencias