


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Se describe la situación de un colegio con un director tradicional
Tipo: Ejercicios
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Estudio de caso: La gestión educativa estratégica en las instituciones educativas: “el líder estratégico en instituciones educativas” Revisa con atención el siguiente caso. En lo tocante al contexto específico que se plantea, la información se ha situado en un escenario hipotético de aplicación del Nuevo Modelo Gestión Educativa Estratégica que la SEP plantea como parte de la actual reforma educativa. Si bien el nombre y ubicación de la escuela son imaginarios, el resto de la información corresponde a un caso real, adaptado y retomado en su mayoría del estudio de la UPN; estudio de caso: el conflicto en la escuela Morelos. I. Introducción La Secretaría de Educación Pública en apego a la política de cambio hacia un nuevo modelo de gestión escolar estratégica promovida por el Gobierno Federal en relación con el Programa de la Reforma Educativa, decide apoyar a las escuelas con recursos económicos e infraestructura con base en una mejor organización de los centros escolares, un liderazgo directivo y trabajo colaborativo y cooperativo por todos los actores educativos, docentes, alumnos y padres de familia. A fin de canalizar estos recursos a las escuelas con mayores rezagos materiales, decide orientar la incorporación de las escuelas primarias que se encuentran en las zonas urbano-marginales. La escuela primaria urbana federal Morelos se mostró muy interesada en participar dentro de dicho programa y por medio del censo realizado en 2013 fue elegida para ser beneficiada con los recursos económicos, técnicos y de infraestructura. Su director el profesor Oscar Medina insistió con la supervisión del caso y el jefe de nivel de que se aceptara, argumentando las necesidades de infraestructura que tenían en la escuela, los avances y resultados que habían demostrado en su proyecto escolar, la buena organización de la escuela y los resultados aceptables de los alumnos en el examen ENLACE y PLANEA. La escuela Morelos fue beneficiada con el Programa de la Reforma Educativa, sin embargo, dado que ha surgido un conflicto entre los padres de familia y el Consejo Escolar de Participación Social, los recursos del programa no han podido ser utilizados. II. Contexto La escuela primaria matutina Morelos se fundó en 1978; está ubicada en una colonia de clase media baja, donde la mayoría de los padres de familia trabajan. Es de organización completa y atiende a 354 alumnos divididos en dos grupos por grado, con un promedio de 28 niños por grupo. El personal de la escuela está integrado de la siguiente manera: 12 profesores frente a grupo, un profesor de educación física; dos profesores con cambio de actividad: uno apoya en la biblioteca y el otro en actividades administrativas a la dirección; un intendente y el director de la escuela, el profesor Oscar Medina, quien tiene dos años en dicha escuela. El profesor Medina es respetado por su experiencia. Se ha preocupado por asistir a cursos de actualización. Cursó su maestría en Educación y tiene la costumbre de la lectura. Muchos de sus alumnos han obtenido premios en diversas competencias académicas. Como director, “le hecha muchas ganas, pero es muy desorganizado, no le
gusta estar sentado en el escritorio o haciendo informes, si no fuera por la profesora Ana María, los papeles de la dirección serían un desorden. En su carácter tiende a ser serio, recto, exigente, cuando se enoja no se controla y levanta la voz. Puede ser amable cuando le conviene, pero mejor no llevarle la contra”. La supervisora de la zona opina que como tiene relativamente poco tiempo como director y que hay que darle la oportunidad de que aprenda, que es una persona muy interesada en los resultados de la escuela, pero muy incumplido para entregar sus informes a tiempo. Le tiene confianza porque se que han obtenido buenos resultados en las pruebas ENLACE y PLANEA. Si tiene problemas con las personas es porque le falta ser más político y saber resolver conflictos de manera amable. El ambiente escolar dentro de la escuela es fluctuante, es decir, en ocasiones la relación entre los profesores tiende a ser cordial y respetuosa. Pero en ciertos periodos cuando se presentan dificultades, se evidencian tensiones y diferencias de enfoques en cómo resolver los problemas que se presentan. En estas situaciones se evidencia la presencia de dos grupos informales: un grupo conformado por los maestros con mayor antigüedad (8 profesores) dentro de la escuela, es un poco más “relajado” y menos tendiente a la acción, la exploración y la innovación; han aprendido a manejar los programas y no desean que se les cambie el grado que atienden. El segundo grupo (5 personas) está conformado por profesores más jóvenes, con mejor nivel de preparación, más inquietos y dispuestos a transformar y a tomar riesgos. Cuando se deben tomar decisiones y los puntos de vista entre los subgrupos se encuentran polarizadas, se tiende a realizar votación, por lo que casi siempre es el grupo de maestros más antiguo obtiene mayoría. En cuanto a los resultados académicos, la escuela obtuvo uno de los mejores lugares municipales en los resultados de los últimos exámenes ENLACE y PLANEA aplicada a los alumnos que estaban por egresar de sexto. Sin embargo, según la última evaluación realizada a los alumnos de tercero, cuarto y quinto, en la materia de español se obtuvieron promedios bajos. En la reunión de trabajo mensual con los maestros, el director decidió mostrar los resultados generales, sin particularizar los grupos (A o B) en que existía el promedio más bajo, prefiriendo hacerlo de manera individual con cada uno de los profesores involucrados. Al hablar con ellos, cada uno se comprometió a poner en práctica una serie de actividades para mejorar el rendimiento de los alumnos en la materia; sin embargo, al aplicarse la última evaluación, volvieron a aparecer los mismos grupos con iguales resultados. Ante esta situación el director decidió “apretar” más y ser más exigente con todos los profesores. Empezó a no otorgar permisos, exigir puntualidad, demandar la entrega del plan de trabajo y revisar cuadernos de los alumnos. Esto generó tensión entre los maestros contra el director y reuniones informales entre los profesores para quejarse por su trato “despótico”.
Trabajo en equipos: Primer avance del estudio de caso: La gestión educativa estratégica en las instituciones educativas: “el líder estratégico en instituciones educativas” Estimado (a) estudiante: A partir de la información que se presenta en el caso descrito, realizarás lo siguiente:
efectivo en las instituciones escolares desde la gestión educativa.
un director estratégico.
implicación en la organización de las instituciones escolares.
efectivo en el modelo de gestión educativa estratégica en las instituciones educativas. El documento debe ir escrito en fuente Arial 11 puntos, con interlineado sencillo o de 1.5, contener una portada, introducción del tema, desarrollo del mismo junto con conclusiones de aprendizaje, cuidando redacción y ortografía y fuentes de referencias en formato APA.