






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
se relaiza estudio de caso gestion de residuos timana
Tipo: Ejercicios
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ELECTIVA CPC GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS NRC 15- ALEXANDER RIVERA CUELLAR CORPORACION UNIVERISTARIA MINUTO DE DIOS-UNIMINUTO PITALITO HUILA ABRIL 2025
Entre los diversos temas relacionados con una problemática tan actual como la protección y conservación del medio ambiente, la gestión de los residuos sólidos ocupa un lugar destacado dentro de la gestión ambiental. Este enfoque, conocido como gestión integrada, abarca todas las actividades vinculadas al manejo de los distintos tipos de residuos generados por la sociedad. Su objetivo principal es reducir y administrar dichos residuos de manera que sea compatible con la protección del entorno y la salud pública. La Resolución 754 plantea una metodología integral, no fragmentada, que resalta la necesidad de un abordaje interdisciplinario. Todas las disciplinas y profesiones debemos contribuir activamente a la solución de este problema. Por esta razón, el presente documento ofrece un análisis breve sobre el manejo actual de los residuos sólidos generados por los habitantes del municipio de Timaná Huila, con el propósito de que sirva como una herramienta de referencia para mejorar la gestión y el tratamiento adecuado de estos desechos.
La implementación de las recomendaciones propuestas permitirá alcanzar avances significativos en materia de salud ambiental dentro del municipio, así como mejoras en las condiciones laborales de los trabajadores involucrados en la disposición final de los residuos sólidos en el relleno sanitario. Al promover una adecuada clasificación y ubicación de los residuos generados en cada hogar, se logrará una mayor organización en su manejo, lo que contribuirá a reducir el impacto ambiental. Desde una perspectiva social, estas acciones están orientadas a mejorar la calidad del entorno y, en consecuencia, la calidad de vida de los habitantes del municipio de Timaná Huila.
LEY 09 DE (^1979) Medidas s a n i t a r i a s s o b r e manejo de residuos sólidos. RESOLUCIÓN 2309 DE 1986 Define los residuos especiales, los criterios de identificación, tratamiento y registro. Establece planes de cumplimiento vigilancia y seguridad. RESOLUCIÓN 541 DE 1994 Reglamenta el cargue, descargue, transporte, almacenamiento y disposición final de escombros, materiales concretos y agregados sueltos de construcción. LEY 142 DE 1994 Dicta el régimen de servicios públicos domiciliarios DECRETO 1076 DEL 2015 Reglamento del sector ambiental y desarrollo sostenible RESOLUCIÓN 0189 DE 1994 Regulación para impedir la introducción al territorio nacional de residuos peligrosos. DECRETO 605 DE 1996 Reglamenta la ley 142 de 1994. En cuanto al manejo, transporte y disposición final de residuos sólidos LEY 430 DE 1998 Por la cual se dictan normas prohibitivas en materia ambiental referentes a los desechos peligrosos y se dictan otras disposiciones LEY 23 DEL 1973 Controlar la contaminación del medio ambiente y buscar el mejoramiento LEY 2 DEL 1959 Para el desarrollo de la economía forestal y protección de los suelos DECRETO 2245 DEL 2017 La constitución política establece que todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano DECRETO 4141 DEL 2005 Prevención y manejo de los desechos peligrosos
EMPTIMANA S.A. E.S.P., la cual hace en municipio el barrido y la limpieza de escenarios deportivos y vías públicas, la recolección, el transporte, la separación, el aprovechamiento y la disposición final de residuos sólidos ordinarios, industriales, peligrosos y similares; mejorando la calidad de vida de los habitantes y la calidad del ambiente del municipio de Timaná Huila a través de la protección del medio ambiente. misión somos una entidad prestadora de servicios públicos domiciliarios del municipio de timana- huila, dedicada a la prestación de servicios de acueducto, alcantarillado y áseo,comprometida a obtener los estándares más altos en calidad de los servicios; excelencia en la gestión, amplios índices de cobertura sin descuidar la protección y cuidado del medio ambiente. visión emptimana s.a. e.s.p., para el año 2027 se posicionará como empresa líder de la región en prestación de servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo; será reconocida en el departamento del Huila por su excelente calidad en la prestación de servicios públicos domiciliarios, gestión ambiental, gestión social, con un sistema eficiente que generan rentabilidad y estabilidad financiera que garantizará sostenibilidad funcional de la empresa, mejorando la calidad de vida de la comunidad beneficiaria de los servicios IMPACTOS AMBIENTALES, ECONÓMICOS Y SOCIALES GENERADOS POR LA PRODUCCIÓN DE RESIDUOS A partir del análisis realizado en el municipio de Timaná Huila se identificaron diversos impactos generados por la inadecuada producción y manejo de residuos sólidos. Impactos Ambientales: Se evidencian efectos persistentes que, aunque pueden ser reversibles, tienden a mantenerse en el tiempo si no se aplican medidas correctivas. La contaminación del suelo, agua y aire, así como la alteración del paisaje natural, son algunas de las consecuencias observadas. No obstante, estos impactos pueden mitigarse a corto, mediano o largo plazo mediante el compromiso colectivo de la comunidad y la implementación de estrategias sostenibles. Impactos Económicos: La gestión de residuos representa una carga financiera considerable para la empresa encargada, especialmente en zonas de difícil acceso donde los vehículos recolectores no
pueden ingresar. Esto implica la necesidad de contratar personal adicional, dotar a los trabajadores con equipos de protección personal (EPP), y disponer de más recipientes de basura en puntos estratégicos, lo cual incrementa los costos operativos. Impactos Sociales: Desde el punto de vista social, se percibe un deterioro en la estética de los espacios urbanos y del entorno natural, lo que afecta la calidad de vida de los habitantes. Además, la acumulación inadecuada de residuos propicia la proliferación de vectores transmisores de enfermedades, generando riesgos importantes para la salud pública. PROPUESTAS DE SOLUCIÓN Y PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS
1. Diagnóstico Inicial El municipio de Timaná huila enfrenta una problemática significativa en cuanto al manejo inadecuado de residuos sólidos. Esta situación genera impactos ambientales, económicos y sociales negativos, evidenciándose en la contaminación del entorno, el aumento de vectores de enfermedades y el deterioro de la estética urbana. Es necesario implementar acciones efectivas que involucren a la comunidad y las instituciones locales. 2. Objetivos del Plan de Manejo Reducir la generación de residuos sólidos y su disposición final en el relleno sanitario. Mejorar la salud ambiental y la calidad de vida de los habitantes. Fomentar una cultura ciudadana responsable frente al manejo de residuos. Involucrar a diferentes actores sociales en la solución del problema. 3. Alternativas de Solución a. Clasificación en la fuente Promover la separación de residuos desde el hogar: orgánicos, reciclables e inservibles. Entregar contenedores diferenciados por colores y brindar orientación clara para su uso. b. Educación ambiental comunitaria Realizar campañas de sensibilización en barrios, instituciones educativas y espacios públicos. Implementar jornadas de limpieza y actividades pedagógicas permanentes. c. Fortalecimiento del sistema de recolección
Colombia. Congreso de la República. (2007). Ley 1122 de 2007: Por la cual se hacen algunas modificaciones en el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 46.506. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i= Ochoa, M. (2018). Gestión integral de residuos: Análisis norma para su implementación (2.a). Bogotá: Universidad del Rosario. Empresas Públicas de Timaná. (s.f.). Manual de [Título específico del manual]. Recuperado de https://empresas-publicas-de-timana-emptimana saesp.micolombiadigital.gov.co/tema/normatividad/manuales Mora, C. A. y Berbeo, M. L. (2010). Manual de gestión integral de residuos [Versión en pdf]. Bogotá: Instituto Nacional de Salud. Ministerio del Medio Ambiente. (2001) Política Nacional de Investigación Ambiental. Bogotá D.C. MEI Viniegra, II Cortés, EM Cuevas - Gaceta Ecológica, 2003 - dialnet.unirioja.es