Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

estudio de caso con resoucion, Ejercicios de Psicopatología

caso del capitulo 3 libro de Barlow

Tipo: Ejercicios

2024/2025

Subido el 12/02/2025

scar-cepeda
scar-cepeda 🇪🇨

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Psicopatología 1
Thomas Polonski
NRC: 4529
Integrantes: Daniel Cañizares (00330499), Scarlett Cepeda (00336111), Mauricio Campana
(00324351)
Caso Laura
1. Organiza los Datos de la Historia Narrada
a. Motivo de Consulta
Laura busca ayuda para reducir sus preocupaciones diarias, especialmente relacionadas
con su familia. Refiere que los síntomas ansiosos se han agravado desde que su hijo mayor se
mudó a Estados Unidos a estudiar.
b. Historia de la Enfermedad
Refiere síntomas ansiosos desde hace 15 años, que han empeorado recientemente.
Sufrió un episodio de depresión posparto después del nacimiento de su primer hijo, pero
abandonó la terapia tras cuatro sesiones por sentirse juzgada.
Ha recibido tratamiento farmacológico para la ansiedad en el pasado, pero lo abandonó
por miedo a los efectos secundarios.
Experimenta episodios de ansiedad severa que alteran su alimentación y causan
bruxismo.
Percibe dificultad para manejar sus emociones desde su aborto espontáneo, lo que
incrementó sus miedos en la crianza de su hijo mayor.
c. Anamnesis Individual
Mujer de 48 años, casada y madre de dos hijos.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga estudio de caso con resoucion y más Ejercicios en PDF de Psicopatología solo en Docsity!

Psicopatología 1 Thomas Polonski NRC: 4529 Integrantes: Daniel Cañizares (00330499), Scarlett Cepeda (00336111), Mauricio Campana (00324351) Caso Laura

1. Organiza los Datos de la Historia Narrada a. Motivo de Consulta Laura busca ayuda para reducir sus preocupaciones diarias, especialmente relacionadas con su familia. Refiere que los síntomas ansiosos se han agravado desde que su hijo mayor se mudó a Estados Unidos a estudiar. b. Historia de la Enfermedad  Refiere síntomas ansiosos desde hace 15 años, que han empeorado recientemente.  Sufrió un episodio de depresión posparto después del nacimiento de su primer hijo, pero abandonó la terapia tras cuatro sesiones por sentirse juzgada.  Ha recibido tratamiento farmacológico para la ansiedad en el pasado, pero lo abandonó por miedo a los efectos secundarios.  Experimenta episodios de ansiedad severa que alteran su alimentación y causan bruxismo.  Percibe dificultad para manejar sus emociones desde su aborto espontáneo, lo que incrementó sus miedos en la crianza de su hijo mayor. c. Anamnesis Individual  Mujer de 48 años, casada y madre de dos hijos.

 Licenciada en economía, trabaja como mánager de una empresa con un alto nivel de responsabilidad.  En la infancia, vivió con sus abuelos porque sus padres no podían cuidarla.  Recuerda episodios de inseguridad corporal y dietas frecuentes en la adolescencia.  Siente culpa por haber abandonado la terapia anterior y por su reacción depresiva tras el parto. d. Anamnesis Familiar  Madre con antecedentes de episodios depresivos tratados con medicación.  Padre falleció hace tres años por un paro cardíaco.  Una hermana experimentó ansiedad similar cuando su hijo se mudó por trabajo.  Marido en remisión completa de cáncer de testículo desde hace 8 años.  Relación con su esposo es buena, aunque con mayor tensión desde la partida del hijo mayor. e. Historia Médica Relevante  Sin enfermedades crónicas ni alergias.  Bruxismo relacionado con episodios de ansiedad.  Nació prematura y tuvo retraso en el desarrollo del habla.  Experiencia de aborto espontáneo antes del nacimiento de su primer hijo.

2. Síntomas y Signos que Podrían Sugerir un Desorden Psicológico  Preocupaciones constantes relacionadas con su familia, salud y el bienestar de su hijo (ansiedad).  Duerme 7-8 horas, pero no siempre de manera restauradora.  Uso de férula de descarga en episodios de mayor nerviosismo.

que refuerzan el impacto de la ansiedad en su vida diaria. Sus antecedentes familiares de depresión, experiencias estresantes como el aborto espontáneo y su infancia con poca cercanía parental, sumados a la carga emocional actual, parecen contribuir al mantenimiento de un estado ansioso crónico.

6. Clasificación de Factores Contribuyentes a. Inicio del Desorden PsicológicoBiológico. Nacimiento prematuro y retraso en el habla, posible predisposición genética a la depresión (madre).  Psicológico. Impacto emocional del aborto espontáneo, inseguridades en la adolescencia.  Social. Separación de los padres durante la infancia; crianza con abuelos; alta carga laboral y familiar. b. Mantenimiento del Desorden PsicológicoBiológico. Bruxismo como respuesta al estrés, alteraciones del sueño.  Psicológico. Sentimientos de culpa persistentes, hipervigilancia sobre su familia, abandono de terapias previas por sentirse juzgada.  Social. Estrés por la partida de su hijo mayor, tensiones en la relación con su esposo, influencia de la experiencia ansiosa de su hermana.