Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

estudio de caso clinico dos, Apuntes de Toxicología

estudio de caso clinico dos emitido

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 04/05/2025

miguel-saldarriaga-4
miguel-saldarriaga-4 🇨🇴

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CASO CLINICO
Paciente femenina de 24 años, 60 kg,
acude a urgencias 6 horas después de
ingerir 40 tabletas de acetaminofén 500
mg en un intento autolítico. Según
comenta, el evento se presenta por una
ruptura amorosa, y en un acto impulsivo
compra los sobres de acetaminofén en
una farmacia.
Al ingreso, se observa paciente
angustiada, diaforética, con rubicundez
facial, llanto fácil, e indica náuseas, y
comenta ha presentado 2 episodios
eméticos, con posterior malestar general.
Además, aqueja dolor abdominal de
predominio en hipocondrio derecho, e
indica presencia de orina oscura.
Antecedentes:
Patológicos: Niega
Quirúrgicos: Apendicetomía
Alérgicos: Niega
Farmacológicos: Niega
Toxicológicos: Consumo ocasional de
alcohol, niega consumo de sustancias
psicoactivas, indica consumo de tabaco
ocasional 10 cig/semanal.
Familiares: Niega
Se ingresa al servicio de observación:
Signos vitales:
Tensión arterial: 110/70 mmHg,
Frecuencia cardiaca: 100 lpm, Frecuencia
respiratoria: 18 rpm, Temperatura: 35.8°C,
SatO2: 94% ambiente.
Examen físico:
Normocéfala, diaforética, mucosas secas,
pálidas, anictéricas, pupilas isocóricas,
normoreactivas a la luz, escleras
anictéricas, cuello móvil, no
adenomegalias, no adenopatías, no
ingurgitación yugular, rax simétrico,
normoexpansible, ruidos cardiacos
rítmicos, taquicárdicos, ruidos
respiratorios sin sobreagregados,
abdomen blando depresible, con dolor a la
palpación superficial o profunda de
manera generalizada, hepatomegalia, sin
signos de irritación peritoneal, eutróficas,
simétricas, llenado capilar menor a tres
segundos, pulsos periféricos presentes,
neurológico: Glasgow 15/15, ROT ++/++++,
orientada en tiempo espacio y persona, no
déficit motor ni sensitivo aparente.
Orientado en las tres esferas, adecuado
porte y actitud, euproséxico
Laboratorios:
Hemograma: Leucocitos 12.5 x 10^3/ul,
hemoglobina 10g/dl, Hematocrito 32 %,
plaquetas 280 x 10^3/ul, neutrófilos 90%,
linfocitos 35%, monocitos 6%, eosinófilos
4.8 %, basófilos 0,8%
AST: 120 U/L, ALT: 100 U/L, bilirrubina
total: 0.8 mg/dL, creatinina: 1.4 mg/dL,
Electrolitos: Na 138 mEq/L, K 4.2 mEq/L,
Cl 101 mEq/L, CPK 120 U/L.
INR: 1.05, PT 13.7 seg, PTT 26.8 seg,
Glucosa 80 mg/dl
Gases arteriales: pH 7.38, pCO2 38
mmHg, HCO3 23 mEq/L
Electrocardiograma: Taquicardia sinusal,
FC 100 xmn.
Manejo:
Paciente se hospitaliza, requiere manejo
con líquidos endovenosos, antiemético, y
antídoto. Paciente se recupera a las 48
hras.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga estudio de caso clinico dos y más Apuntes en PDF de Toxicología solo en Docsity!

CASO CLINICO

Paciente femenina de 24 años, 60 kg, acude a urgencias 6 horas después de ingerir 40 tabletas de acetaminofén 500 mg en un intento autolítico. Según comenta, el evento se presenta por una ruptura amorosa, y en un acto impulsivo compra los sobres de acetaminofén en una farmacia. Al ingreso, se observa paciente angustiada, diaforética, con rubicundez facial, llanto fácil, e indica náuseas, y comenta ha presentado 2 episodios eméticos, con posterior malestar general. Además, aqueja dolor abdominal de predominio en hipocondrio derecho, e indica presencia de orina oscura. Antecedentes: Patológicos: Niega Quirúrgicos: Apendicetomía Alérgicos: Niega Farmacológicos: Niega Toxicológicos: Consumo ocasional de alcohol, niega consumo de sustancias psicoactivas, indica consumo de tabaco ocasional 10 cig/semanal. Familiares: Niega Se ingresa al servicio de observación: Signos vitales: Tensión arterial: 110/70 mmHg, Frecuencia cardiaca: 10 0 lpm, Frecuencia respiratoria: 18 rpm, Temperatura: 3 5 .8°C, SatO2: 9 4 % ambiente. Examen físico: Normocéfala, diaforética, mucosas secas, pálidas, anictéricas, pupilas isocóricas, normoreactivas a la luz, escleras anictéricas, cuello móvil, no adenomegalias, no adenopatías, no ingurgitación yugular, tórax simétrico, normoexpansible, ruidos cardiacos rítmicos, taquicárdicos, ruidos respiratorios sin sobreagregados, abdomen blando depresible, con dolor a la palpación superficial o profunda de manera generalizada, hepatomegalia, sin signos de irritación peritoneal, eutróficas, simétricas, llenado capilar menor a tres segundos, pulsos periféricos presentes, neurológico: Glasgow 15/15, ROT ++/++++, orientada en tiempo espacio y persona, no déficit motor ni sensitivo aparente. Orientado en las tres esferas, adecuado porte y actitud, euproséxico Laboratorios: Hemograma: Leucocitos 12.5 x 10^3/ul, hemoglobina 10g/dl, Hematocrito 32 %, plaquetas 280 x 10^3/ul, neutrófilos 90%, linfocitos 35%, monocitos 6%, eosinófilos 4.8 %, basófilos 0,8% AST: 120 U/L, ALT: 100 U/L, bilirrubina total: 0.8 mg/dL, creatinina: 1.4 mg/dL, Electrolitos: Na 138 mEq/L, K 4.2 mEq/L, Cl 101 mEq/L, CPK 120 U/L. INR: 1.05, PT 13.7 seg, PTT 26.8 seg, Glucosa 80 mg/dl Gases arteriales: pH 7.38, pCO2 38 mmHg, HCO3 23 mEq/L Electrocardiograma: Taquicardia sinusal, FC 100 xmn. Manejo: Paciente se hospitaliza, requiere manejo con líquidos endovenosos, antiemético, y antídoto. Paciente se recupera a las 48 hras.

TALLER

"Desde su rol como químico farmacéutico, realice un análisis detallado del caso clínico aplicando los conocimientos adquiridos en la materia de Toxicología. Para ello, evalúe la toxicidad del fármaco involucrado, identifique los sistemas afectados e interprete los resultados de laboratorio".

  1. Explique el mecanismo de acción del acetaminofén en condiciones normales y cómo cambia en una sobredosis.
  2. Calcule la dosis ingerida de acetaminofén en esta paciente en gramos y miligramos y determine si es tóxica según la literatura.
  3. Identifique los sistemas afectados por la toxicidad del fármaco y relacione cada hallazgo clínico con su impacto en el organismo. (ejemplo: sistema nervioso central, cardiovascular, respiratorio, renal, hepático, hematológico, etc.).
  4. Analice e interprete los resultados de laboratorio presentados en el caso clínico y elabore una tabla en la que: 4.1. Indique el valor obtenido en el paciente y su valor de referencia normal. 4.2. Clasifique cada alteración (ej. leucocitosis, trombocitopenia, insuficiencia hepática, acidosis metabólica, etc.) y explique su relación con el cuadro clínico del paciente.
  5. ¿En qué fase de intoxicación, considera se encuentra la paciente?. Justifique.
  6. ¿Qué factores idiosincráticos pudieron influir en la toxicidad?. Explique
  7. Calcule la dosis de antídoto según el protocolo intravenoso y determine el número de ampollas que fueron requeridas para el manejo (Esquema 21 horas). 7.1. Explique por que la NAC sirve como antídoto para la intoxicación por acetaminofén.
  8. Discuta con su compañero el caso clínico y realice un análisis exhaustivo del manejo del paciente: 8 .1. Además del uso del antídoto, ¿qué otras estrategias de soporte deben implementarse?. Considere medidas generales, monitoreo y tratamiento de complicaciones. 8 .2. Evalúe los posibles desenlaces clínicos en función de la evolución esperada de la toxicidad por acetaminofén. ¿Cuáles son los factores pronósticos clave en este caso? 8 .3. Si el paciente no recibiera tratamiento oportuno, ¿qué consecuencias podrían presentarse a corto y largo plazo?
  9. Genere las conclusiones del taller
  10. Recuerde instaurar su bibliografía
  11. Tenga en cuenta la rúbrica de evaluación
  12. Realice su documento en PDF, con un contenido máximo 5 hojas, 10 páginas letra ARIAL o TIMES NEW ROMAN, tamaño 12, margen normal, espacio sencillo.
  13. Respete las normas gramaticales y ortográficas.
  14. En el taller debe estar en nombre de todos los integrantes del grupo y el grupo al que pertenecen (Grupo 1 o 2).
  15. "Recuerden que la presentación de su trabajo es tan importante como el contenido. Una buena estructura y redacción facilitarán la comprensión de su análisis."
  16. Ante cualquier inquietud, no dude en contactar a su monitor de curso y docente de la materia.