Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ESTUDIO DE CASO BANCO ROYAL, Apuntes de Estudios del Gobierno Local

Es una de las filiales de banca minorista del Royal Bank of Scotland Group, el cual junto con el National Westminster Bank y Ulster Bank, ofrece en sus sucursales servicios bancarios en todo el Reino Unido. El Banco Real de Escocia tiene alrededor de 700 sucursales, principalmente en Escocia; sin embargo, existen sucursales en muchos pueblos y ciudades grandes de Inglaterra y Gales.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 26/08/2020

camila-munoz-38
camila-munoz-38 🇨🇴

4.8

(5)

5 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ESTUDIO DE CASO: LA PRIMERA GERENCIA DE HAMILTON DUTRA
Hamilton Dutra hizo una brillante carrera como analista de inversiones en el Banco
Royal, después de haberse formado en Administración.
En pocos años será promovido a director. Hace algún tiempo, el Banco Royal adquirió
el Banco del Estado en una subasta promovida por el gobierno. Hamilton, creyendo
que sería de utilidad para su carrera tener alguna experiencia como gerente de la
sucursal, pidió ocupar ese puesto en el antiguo Banco del Estado. Lo solicitó a su
director, quien lo puso en contacto directamente con André Correa, el director de
operaciones, jefe de todas las sucursales.
Correa, apreció la disposición de Dutra, a quién conocía como un técnico muy
competente, “Hamilton, ¿quiere un desafío? Pues le voy a dar uno”, le dijo.
Dutra fue nombrado Gerente de una sucursal en la capital, cerca de la matriz de
Royal, donde trabajaba.
Hamilton estaba preparado para enfrentar muchos problemas. El director de
operaciones le había advertido que la situación de la sucursal era complicada, tras
cinco años de resultados negativos, se había pensado en cerrarla.
La situación se agravaba por la falta de definición del enfoque de la sucursal. El
gerente anterior habiá perdido el cargo debido a esos problemas y la había dejado en
un clima de tensión. “André fue optimista”, pensó Hamilton tras haber llegado a la
sucursal, e hizo su propio diagnóstico.
Los empleados estaban francamente desanimados, sometidos a una carga de trabajo
bastante intensa, muchos presentaban un cuadro de estrés en función del volumen de
servicios. Sin embargo la productividad era baja y el volumen de negocios no
justificaba esa situación.
Casi la mitad de los clientes buscaba servicios que requerían plazos de tiempos
Mínimos. Quienes estaban a cargo de atenderlos daban prioridad al orden de llegada,
por lo que los clientes cuyo servicio era rápido buscaban que los atendieran los jefes
de sección (por lo general más disponibles) o esperaban mucho tiempo para poca
cosa. Los jefes de sección no pasaban de brindar una mera atención, como los demás
empleados.
Con eso, la cantidad de personas en espera se acumulaba y se daba la impresión de
lentitud. Había mucho descontento y reclamaciones de los clientes, lo que generaba la
pérdida de negocios y la angustia de los empleados.
La elevada demanda de tareas contribuía a que los empleados no leyeran las
instrucciones de la matriz ni ingresaran a las agencias de noticias o al sitio Web del
Banco. Como consecuencia, no tenían información suficiente y actualizada para
dialogar con los clientes.
Había resistencia y dificultades de los clientes para usar la tecnología de la
información.
Era visible la gran cantidad de carpetas y procesos sobre las mesas, lo que ponía en
riesgo la seguridad y el servicio a los clientes.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ESTUDIO DE CASO BANCO ROYAL y más Apuntes en PDF de Estudios del Gobierno Local solo en Docsity!

ESTUDIO DE CASO: LA PRIMERA GERENCIA DE HAMILTON DUTRA

Hamilton Dutra hizo una brillante carrera como analista de inversiones en el Banco Royal, después de haberse formado en Administración. En pocos años será promovido a director. Hace algún tiempo, el Banco Royal adquirió el Banco del Estado en una subasta promovida por el gobierno. Hamilton, creyendo que sería de utilidad para su carrera tener alguna experiencia como gerente de la sucursal, pidió ocupar ese puesto en el antiguo Banco del Estado. Lo solicitó a su director, quien lo puso en contacto directamente con André Correa, el director de operaciones, jefe de todas las sucursales. Correa, apreció la disposición de Dutra, a quién conocía como un técnico muy competente, “Hamilton, ¿quiere un desafío? Pues le voy a dar uno”, le dijo. Dutra fue nombrado Gerente de una sucursal en la capital, cerca de la matriz de Royal, donde trabajaba. Hamilton estaba preparado para enfrentar muchos problemas. El director de operaciones le había advertido que la situación de la sucursal era complicada, tras cinco años de resultados negativos, se había pensado en cerrarla. La situación se agravaba por la falta de definición del enfoque de la sucursal. El gerente anterior habiá perdido el cargo debido a esos problemas y la había dejado en un clima de tensión. “André fue optimista”, pensó Hamilton tras haber llegado a la sucursal, e hizo su propio diagnóstico. Los empleados estaban francamente desanimados, sometidos a una carga de trabajo bastante intensa, muchos presentaban un cuadro de estrés en función del volumen de servicios. Sin embargo la productividad era baja y el volumen de negocios no justificaba esa situación. Casi la mitad de los clientes buscaba servicios que requerían plazos de tiempos Mínimos. Quienes estaban a cargo de atenderlos daban prioridad al orden de llegada, por lo que los clientes cuyo servicio era rápido buscaban que los atendieran los jefes de sección (por lo general más disponibles) o esperaban mucho tiempo para poca cosa. Los jefes de sección no pasaban de brindar una mera atención, como los demás empleados. Con eso, la cantidad de personas en espera se acumulaba y se daba la impresión de lentitud. Había mucho descontento y reclamaciones de los clientes, lo que generaba la pérdida de negocios y la angustia de los empleados. La elevada demanda de tareas contribuía a que los empleados no leyeran las instrucciones de la matriz ni ingresaran a las agencias de noticias o al sitio Web del Banco. Como consecuencia, no tenían información suficiente y actualizada para dialogar con los clientes. Había resistencia y dificultades de los clientes para usar la tecnología de la información. Era visible la gran cantidad de carpetas y procesos sobre las mesas, lo que ponía en riesgo la seguridad y el servicio a los clientes.

Hamilton pensó en transformar a cada jefe de sección en un gerente con todos los recursos disponibles en su sector. Esa estrategia había funcionado bien en un banco donde había trabajado. De esa forma, el jefe de sección administraría los resultados obtenidos exclusivamente por su equipo, como si se tratara de una mini sucursal administrada por él. “Está medida es muy avanzada. No puedo comenzar por ahí”. Pensó.” primero, necesito ganarme a las personas”. Hamilton intentó entonces cambiar la manera de trabajar por medio de reuniones en las cuales intentaba valorar a cada colega, sus tareas y su papel dentro del equipo. Sin embargo, notó que después de cada reunión todos volvían al lugar de trabajo sin siquiera conversar con el colega que estaba al lado. “Además de todo, hay dificultades de comunicación entre los miembros del equipo”, concluyó. Lo peor era que la situación seguía siendo la misma. Decidió entonces confraternizar fuera del banco, un sábado por la noche. Ésa sería la primera de una serie de encuentros regulares. Al primero acudieron Dutra y los jefes de sección. Hamilton volvió triste a su casa, pues los colegas no habían mostrado interés en participar. La sucursal representaba un desafío enorme; una prueba durísima para todas sus competencias. “Tal vez tengo dificultades para comunicarme”, pensó. Tal vez hubiese sido mejor permanecer en la matriz, en su oficina en los dos últimos pisos del edificio. Desde allá arriba veía los problemas de las sucursales a distancia. Sin embargo, pensaba en la imagen que quedaría de esta experiencia:¿el “gerente que no funcionó”?¿y sus pretensiones de ser director?¿ Debo cambiar mi estilo de comunicación?¿O debo usar un estilo administrativo y dar órdenes en vez de intentar ganarme a las personas?. André, el director de operaciones, en una reunión de trabajo le dijo: Hamilton, si quiere continuar la experiencia cambiando su estilo de comunicación, usted sabrá. Si lo propone, cerramos la sucursal. Lo pondremos en otra, o podrá regresar a la matriz. No se preocupe, las cosas no irán mal para usted. Al final, todo el mundo sabe que esa sucursal es prácticamente un caso perdido. Sin embargo, no se demore mucho. El Banco no puede seguir pagando ese precio. PREGUNTAS

  1. Desde su punto de vista ¿Cuál es el tipo de problemas que Hamilton enfrenta?
  2. Si estuviera en el lugar de Hamilton, ¿abandonaría la sucursal o no? ¿Por qué? ¿Qué imagen cree usted que proyectará si dejara la sucursal o si continuara en ella?
  3. Prepare para él un informe y ayúdele a organizar la empresa, a fin de resolver los problemas encontrados y evitar que se repitan en el futuro.
  4. Teniendo en cuenta la gestión del cambio, ¿cuáles serían las recomendaciones que usted daría a Hamilton?
  5. En seguida explique cómo debería comunicarse ese programa a los empleados y al director de operaciones.
  6. Elabore sus propias recomendaciones y conclusiones. Se debe elaborar documento escrito y llevarlo a la próxima sesión tutorial