

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ineras: Son las que tienen como objetivo principal la explotación de los recursos del suelo. Ejemplos: empresas de petróleos, auríferas, de piedras preciosas, y de otros minerales. ·Industriales: Son las que se dedican a transformar la materia prima en productos terminados. Se dedican a la producción de bienes, mediante la transformación de la materia prima a través de los procesos de fabricación.
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Se define como una metodología que tiene su base en métodos y leyes científicas que permiten aprovechar, de una mejor forma, la jornada laboral evitando pérdidas de tiempo y dinero en el proceso de producción. Su objetivo fundamental es alcanzar los niveles máximos de productividad y, por lo tanto, de prosperidad. Para ello se enfoca, entre otros puntos, en potenciar la preparación y entrenamiento de los trabajadores, de forma que cada cual se vuelva más eficiente y competitivo. Este esquema no promueve que los empleadores o empresarios alcancen sus cuotas de producción a corto plazo, sino que presupone que, mediante la implementación de esta teoría, logrará el desarrollo de todas las áreas y componentes de su empresa. Esto permitirá alcanzar sólidos niveles de prosperidad en el futuro. Para el empleado, la implementación de este método no significa alcanzar salarios elevados en un corto período de tiempo, pero sí promueve e incentiva al trabajador a ser mejor en su profesión. A ser más productivo, a formarse y superarse cada día y a aprovechar al máximo su tiempo de producción. Todo ello manteniendo altos estándares de calidad y eficiencia. El estudio científico tuvo sus inicios en la época de los 80, principalmente por Frederick W. Taylor (1856-) que intentó eliminar por completo los movimientos innecesarios de los obreros, con el deseo de aprovechar al máximo el potencial productivo de la industria. Hizo un estudio con el objetivo de eliminar los movimientos inútiles y establecer, por medio de cronómetros, el tiempo necesario para realizar cada tarea específica. Frederick W. Taylor busca mejorar la producción e incrementar la productividad, basado en un método organizativo fundado en el estudio científico y el control del trabajo. A través de la observación y la experimentación del proceso laboral TAYLOR logra obtener el control del trabajo, que era el principal problema en el ámbito de la producción industrial de principios de siglo xx. Taylor incorpora el cronómetro para analizar los movimientos, separa la ejecución del diseño en el proceso de producción y sugiere la incorporación de un departamento pensante y el establecimiento de una política salarial.
Elaboro un sistema de organización racional del trabajo que se basa en la aplicación de métodos científicos de orientación positivista y mecanicista al estudio de la relación entre el obrero y las técnicas modernas de producción industrial, con el fin de maximizar la eficiencia de la mano de obra, de las máquinas y herramientas, mediante la división sistemática de las tareas, la organización racional del trabajo en sus secuencias y procesos y el cronometraje de las operaciones, más un sistema de motivación mediante el pago de primas al rendimiento, suprimiendo toda improvisación en la actividad industrial. Al pasar los años han habidos varios autores que han hablado y han hecho aportes sobre el estudio científico del trabajo como HENRY GANTT, su aporte más relevante fue el desarrollo de técnicas gráficas para planear y controlar. Presto más atención en crear un ambiente que le permita obtener mayor cooperación de sus trabajadores, al fijarles una tarea bien definida, para esto estableció un sistema de remuneración a los obreros a los que llamo prima y tareas de Gantt. Según el sistema de incentivo de Gantt, si un empleado termina su tarea fijada para el día, recibe una bonificación adicional, si sobrepasa el nivel de producción normal recibe doble bonificación, y si no llega a cumplirlo recibe su paga normal, sin penalizaciones. Además, los supervisores reciben un extra por cada empleado que termine a tiempo su tarea. Otro referente es BUNKER GILBREN FRANK , que sus estudios y experimentos lo llevaron a identificar 17 elementos básicos que se podrían aplicar en cualquier actividad para reducir movimientos, los cuales denomino THERBLINGS. Desarrollo un esquema de proceso, diagramas de flujo que permite estudiar operaciones completas y no solo una actividad en especial, para la toma de decisiones al eliminar, reducir o combinar operaciones, mismas que se le identifican como operación transporte inspección, demoras y almacenaje. ALGUNOS DE BENEFICIOS DEL ESTUDIO DEL TRABAJO Mejora la productividad. reduce probabilidad de error. Establece normas de rendimiento de la producción. Mejora las condiciones de seguridad. Aplicable a cualquier campo. De bajo costo y bajo nivel de complejidad.