





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un estudio de caso organizacional en el que se evalúa el entorno de la empresa bodeguita cardon mediante la aplicación de herramientas de análisis empresarial como la matriz efi, mmgo y peyea. El objetivo es identificar fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas para optimizar recursos y planificar acciones futuras.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Estudio de caso organizacional evaluación del entorno Susana Villareal Monsalve Diana Patricia Suarez Lopez Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo, Facultad de Ciencias Empresariales, Corporación Universitaria Minuto de Dios NRC 37-5367 Análisis empresarial Mg. Maria Torcoroma Perez Sepulveda Abril 10, 2024
Introducción Las matrices EFI (Evaluación de Factores Internos), MMGO (Matriz de Materiales y Gastos Generales) y PEYEA (Matriz de Planeación Estratégica y Evaluación de Acciones) son herramientas de análisis utilizadas en el ámbito empresarial para evaluar factores internos, costos y planificación estratégica. La matriz EFI se enfoca en identificar y evaluar los factores internos que influyen en el desempeño de una organización, mientras que la matriz MMGO se centra en la asignación de recursos y costos relacionados con la producción. Por otro lado, la matriz PEYEA se utiliza para planificar estratégicamente las acciones de una empresa y evaluar su efectividad. Estas herramientas de análisis empresarial son fundamentales para comprender la situación interna de la empresa Bodeguita Cardon, ya que permitirá optimizar los recursos de la misma y planificar sus acciones futuras; acciones que se verán reflejadas en la aplicación de las matrices en el desarrollo del presente trabajo.
Matriz PEYEA Esta matriz es esencial para evaluar el entorno en el que opera bodeguita cardón y para si poder comprender los factores externos que pueden impactar su desempeño. Esta herramienta de análisis estratégico le permite a la empresa identificar y comprender los que pueden influir en sus operaciones y decisiones. Al aplicar la matriz PEYEA, la empresa puede anticipar cambios en el entorno empresarial, identificar oportunidades emergentes y anticipar posibles amenazas. Esto le permite adaptar su estrategia empresarial, tomar decisiones informadas y desarrollar planes de acción que tengan en cuenta los diversos factores externos que influyen en su desempeño. Resultado que se puede visualizar a continuación: Dimensiones internas Fuerza financiera (FF) Ventaja competitiva (VC) Dimensiones externas Fuerza de la industria (FI) Estabilidad del ambiente (EA) Fuerza financiera (FF) Estabilidad del ambiente (EA) Historial crediticio 6 Tecnológica estable - Rentabilidad 5 Estabilidad económica - Liquidez 4 Precios de productos - Apalancamiento 5 Presión competitiva - Gestión del capital 3 Variabilidad en la demanda. - Total 4.6 Total -2. Ventaja competitiva (VC) Fuerza de la industria (FI)
Calidad -2 Facilidad para entrar al mercado 4 Participación en el mercado -3 Oportunidad en el mercado 4 Lealtad en los clientes. -2 Oportunidad de crecimiento 4 Control de proveedores -1 Mejoramiento en las utilidades 5 Mercadotecnia -3 Capital en movimiento 6 Total -3.66 Total 4. X: 0. Y: 2. Matriz MMGO Esta estratégica le permite a la empresa enfocarse en su propósito fundamental, establecer metas claras, evaluar opciones estratégicas y definir objetivos específicos para alcanzar el éxito. Hecho que hace que la matriz sea una herramienta fundamental para proporcionar un marco sólido para la toma de decisiones estratégicas al vincular la misión de la empresa con sus metas, opciones estratégicas y objetivos específicos. Al utilizar la matriz MMGO, la empresa puede asegurarse de que cada decisión y
Funciones centrales de apoyo Producción Gestión de proyectos Estándares de producción Adaptabilidad Gestión financiera Inversión Financiación Rentabilidad Gestión humana Seguridad industrial Evaluación del desempeño Movilidad interna Exportaciones Diversificación de mercados Estándares internacionales Asociaciones estratégicas Importaciones
Suministro de materiales Costos logísticos Estudio de proveedores Logística Planeación Proyección Sistema de operaciones Asociatividad Convenios Vinculación