Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ecología integral: Proyecto del curso 'Aprender sintiendo', Esquemas y mapas conceptuales de Gestión Estratégica

Este documento aborda el tema de la falta de reciclaje y la contaminación, problemas que afectan no solo a las personas sino también al medio ambiente. Se presenta una solución disruptiva a esta problemática, enfocada en el desarrollo sostenible y la responsabilidad individual y comunitaria. Se analizan los dilemas morales y éticos relacionados, así como los paradigmas que se pueden resolver a través de la solución planteada. El documento también propone hábitos que se deberían cambiar para contribuir a un planeta más saludable. Con una descripción detallada y un enfoque práctico, este documento podría ser útil para estudiantes universitarios, especialmente aquellos interesados en temas de sostenibilidad, responsabilidad social y desarrollo comunitario.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 20/05/2024

maria-del-pilar-bolivar-murillo
maria-del-pilar-bolivar-murillo 🇨🇴

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Ecología integral, proyecto del curso aprender sintiendo
Ecología integral, proyecto del curso aprender sintiendo
Ecología integral, proyecto del curso aprender sintiendo
María del pilar Bolívar Murillo ID 975266
Yurani Benavides Jiménez ID 926152
Universidad Minuto de Dios UNIMINUTO
Abril 21 de 2024
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ecología integral: Proyecto del curso 'Aprender sintiendo' y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Gestión Estratégica solo en Docsity!

Ecología integral, proyecto del curso aprender sintiendo Ecología integral, proyecto del curso aprender sintiendo Ecología integral, proyecto del curso aprender sintiendo María del pilar Bolívar Murillo ID 975266 Yurani Benavides Jiménez ID 926152 Universidad Minuto de Dios UNIMINUTO Abril 21 de 2024

La falta de reciclaje y la

contaminación

En nuestro proyecto tratamos el tema de los malos hábitos que

tenemos las personas al botar las basuras en cualquier lugar y la falta

de reciclaje que nos esta afectando no solo a nosotros como personas

por las enfermedades que estas nos puedan traer sino el mal que le

estamos haciendo al medio ambiente que al final no viene siendo sino

nuestra casa.

La conducta disruptiva de los seres humanos nos lleva cada día a tomar

decisiones individualistas que nos afectan a todos los seres humanos.

Por eso se debe tomar una buen decisión al momento de cuidar nuestro

planeta porque somos nosotros con las acciones que lo contaminamos.

El no reciclar y botar la basura en cualquier lado trae como

consecuencias la llegada de roedores, un aspecto visual bastante

negativo, la contaminación del aire y el suelo, enfermedades a nuestra

salud, entre muchas más.

Dilema Moral y ético ¿Qué dilema moral o ético se presentó durante la reflexión que realizó el grupo sobre la problemática del proyecto del curso? La Falta de responsabilidad cuando no pensamos en el daño que causamos al medio ambiente y a la naturaleza si contaminamos el planeta. La falta de empatía y enseñanza a nuestro futura sociedad acerca del cuidado de nuestro hábitat. “Porque tenemos que considerarnos como pertenecientes a una especie biológica de la cual todas las generaciones forman parte, y porque no podemos prescindir de este enfoque antropocéntrico en una visión holística de ética ambiental y humana”, abundó. El tercer dilema es que ambas responsabilidades tienen que ubicarse en el contexto de nuestro comportamiento hacia la naturaleza para beneficio de nuestra especie. “El concepto de desarrollo sustentable alude adecuadamente a este doble deber: respeta la integridad de los sistemas ecológicos para el bienestar de las generaciones presentes y futuras. Esto implica la necesidad de definir individual y socialmente el nivel de satisfactores que permiten el mantenimiento de la matriz ambiental y da lugar a mayor acceso y equidad social en el alcance de bienestar ¿Qué paradigmas se pudieron resolver desde la solución planteada? a) La salud pública de la comunidad. b) Extinción de los roedores o plagas. c)Aseo y limpieza de las áreas públicas d)Un planeta mas saludable y sano e)Estimulación de la buena cultura ciudadana

Hábitos que deberíamos cambiar

 (^) Reutilizar, reciclar y reducir  (^) La basura o desechos siempre deben ir separados  (^) Nunca arrojes basura a las calles porque estas van a parar a los ríos  (^) Utiliza el agua la luz y demás servicios adecuadamente  (^) Adquiere productos locales  (^) Transpórtate en bicicleta  (^) Usa bombillos ahorradores  (^) No dejes aparatos conectados PARA REFLEXIONAR