Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estructuras geológicas para procesos de deformación de las rocas, Diapositivas de Geología

muestras geológicas de nucleos

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 24/05/2023

eddy-ocando
eddy-ocando 🇻🇪

4 documentos

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
“EMPRENDIMIENTO ÁGIL”
El Mapa de la
Experiencia del Cliente
Lección 2
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estructuras geológicas para procesos de deformación de las rocas y más Diapositivas en PDF de Geología solo en Docsity!

“EMPRENDIMIENTO ÁGIL”

El Mapa de la

Experiencia del Cliente

Lección 2

El Mapa de la Experiencia del Cliente

Objetivo de aprendizaje:

Al finalizar este módulo lograrás emplear el

mapa de la experiencia del cliente para

identificar la ruta que siguen clientes o

usuarios potenciales, al momento de

interactuar con un producto o servicio; para

identificar puntos de insatisfacción que

presenten oportunidades para innovar y

generar valor.

El Mapa de la Experiencia del Cliente

En esta lección iniciaremos a explorar los

pasos que nos permitirán diseñar el mapa de

la experiencia del cliente adaptado a un

emprendimiento, con el objetivo de mejorar

su satisfacción y obtener su preferencia.

El Mapa de la Experiencia del Cliente Un factor clave en el éxito de desarrollar un mapa de la experiencia del cliente, es conocerle a profundidad. Esto puede resultar obvio, ya que después de todo, la meta es mejorar su experiencia con nuestro producto o servicio; o dicho en otras palabras, que la imagen mental que se le generó cuando consideró la posibilidad de emplear nuestra solución, coincida con lo que experimente al emplearla. Es sorprendente la cantidad de personas que se disponen a emprender sin haber empleado herramientas que les permitan hacer una buena segmentación de clientes y mucho menos conocerle a profundidad. Por eso te presentaremos una herramienta para que puedas avanzar en esa dirección.

El Mapa de la Experiencia del Cliente Luego de definir el perfil del cliente, corresponde establecer la ruta del viaje que queremos analizar. Una empresa establecida puede emplear el mapa para conocer toda la travesía de un cliente desde el primer contacto con la empresa, pasando por la decisión de compra y la percepción final que el cliente obtiene de la solución. Al emplear el mapa de la experiencia del cliente al momento de emprender, conviene definir la ruta desde el momento en que al cliente se le presenta el problema o situación insatisfactoria, su búsqueda de información, el proceso de selección de opciones, el empleo de esa solución y los resultados que obtiene al emplearla. El detalle de estos pasos dependerá del contexto del emprendimiento que quieras evaluar y de tu conocimiento de este.

El Mapa de la Experiencia del Cliente

El Mapa de la experiencia del cliente es una

herramienta personalizable y cada persona

tiene la libertad de agregar o quitar elementos

de acuerdo con la información que requiera

recopilar, pero entre los elementos básicos que

debe poseer destacan:

1 ) Las acciones que el cliente realiza en

cada etapa de la ruta planteada.

2 ) Los puntos de contacto que la

empresa pone a disposición del cliente para

darse a conocer.

3 ) Las expectativas que el cliente se ha

hecho en cada etapa del viaje y

4 ) Los puntos de dolor; es decir, las

fricciones o incongruencias que se presentan

entra las expectativas del cliente y la realidad

al interactuar con la solución.

En resumen

Una empresa establecida puede emplear el

mapa para conocer toda la travesía de un

cliente al interactuar con ella.

Un emprendedor puede emplear esta

herramienta para comprender el trayecto del

cliente cuando se enfrenta a un problema y

busca activamente una solución.

En la siguiente lección iniciaremos a explorar

los pasos que nos permitirán diseñar el mapa

de la experiencia del cliente adaptado a un

emprendimiento, con el objetivo de mejorar

su satisfacción y obtener su preferencia.

Pasos para construir el MEC (2)

¡Cada vez estás más cerca de completar el programa!