Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estructura y funciones de la tesorería de una empresa, Ejercicios de Industria y Comercio

Este documento analiza la estructura y las funciones clave de la tesorería en una empresa. La tesorería es el área responsable de la gestión de los recursos monetarios de la organización, incluyendo el control y planificación de la liquidez, las negociaciones bancarias, la gestión del riesgo financiero y el control de gestión. Se explica la importancia de una gestión eficaz de la tesorería para optimizar los recursos financieros, reducir el riesgo y garantizar la continuidad del negocio. Además, se detallan los diferentes tipos de inventarios, los métodos de control de inventarios como el abc, peps, eoq y eups, y la relevancia del uso de tecnologías como códigos de barras, rfid y software de gestión de inventarios. El documento también aborda el proceso de cálculo de las razones financieras a corto y largo plazo, como liquidez, endeudamiento, rentabilidad, productividad y crecimiento, que permiten a las empresas medir su desempeño y compararse con la competencia.

Tipo: Ejercicios

2022/2023

Subido el 28/05/2024

brian-solis-3
brian-solis-3 🇲🇽

1 / 29

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1 ESTRUCTURA Y FUNCIONES QUE TIENE LA TESORERíA DE UNA
EMPRESA.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estructura y funciones de la tesorería de una empresa y más Ejercicios en PDF de Industria y Comercio solo en Docsity!

1 ESTRUCTURA Y FUNCIONES QUE TIENE LA TESORERíA DE UNA

EMPRESA.

La estructura de la

tesorería

La tesorería es la división

responsable del manejo de

todos los recursos monetarios

dentro de

una organización ; es decir, el

área

en el cual se gestiona el

conjunto de recursos

económicos.

LA DETERMINACIÓN DE FLUJOS DE
EFECTIVO

las empresas es tener los recursos monetarios suficientes para cubrir las

diferentes necesidades en la organización, por eso se deben contar con

recursos para tres aspectos fundamentales:

Operaciones normales:.

Operaciones precautorias

.

  • Operaciones de oportunidad:.

LA ADMINISTRACIÓN

DEL EFECTIVO

administración del efectivo, primero se debe conocer a la empresa en todo lo que hace, y el

tiempo en el que realiza las operaciones para poder optimizarlo. Para ello.

se analizarán diferentes estrategias para disminuir los tiempos y en consecuencia, el efectivo.

La administración del efectivo es un proceso que consiste en gestionar los flujos de efectivo de

una empresa para garantizar que tenga la liquidez suficiente para cumplir con sus obligaciones.

Por secciones :

1. Sección de Ingresos: Proteger y controlar

eficazmente las actividades de ingresos de

fundaciones, empresas u otras personas morales o

físicas. Las cuentas de ingresos son: Ventas,

prestación de servicios, comisiones recibidas etc.

2. Sección de pagos: Garantía, control y pago de forma

rápida y puntual. Ejemplo: cuentas por cobrar ya sea

a corto o largo plazo.

3. Sección de gestión de cobros: Desarrollar las

actividades generales de gestión de cobranza de

manera eficiente y confiable. Por las diversas

actividades operativas y/o financieras de la

Compañía.

Funciones de la tesorería

Control y planificación de la liquidez: E s responsable de asegurarse de que la

empresa tenga suficientes fondos para cumplir con sus obligaciones a corto plazo.

Negociaciones bancarias: Negocia con las entidades financieras las condiciones de

los productos y servicios financieros que utiliza la empresa.

Gestión del riesgo: Gestiona los riesgos financieros a los que está expuesta la

empresa.

Control de gestión: Proporciona información financiera a los directivos de la empresa

para que puedan tomar decisiones informadas.

Control de costes (objetivos)

  • Optimización de Recursos:
  • Objetivo: Maximizar la eficiencia en el uso de recursos.
  • Control de Gastos:
  • Objetivo: Establecer medidas para limitar y controlar los gastos.
  • Mejora de la Rentabilidad:
  • Objetivo: Asegurar que los ingresos superen los costos.
  • Establecimiento de Precios Competitivos:
  • Objetivo: Determinar precios que sean competitivos en el mercado.

3. ¿Cómo los egresos afectan de forma

positiva a la empresa?

Generación de

la venta

Facturación

Registro

contable

Envio de

estados de

cuenta

Recepción de

pagos

Gestión de

cobranza

Conciliación

PROCESO DE COBRANZA

OPTIMIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE RECURSOS
MEJORA EN LA PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
REDUCCIÓN DE COSTOS OPERATIVOS
ANTICIPA Y PREVIENE PROBLEMAS EN LA CADENA DE
SUMINISTRO
MAYOR CAPACIDAD DE RESPUESTA FRENTE A LA
DEMANDA

VENTAJAS

DEL USO

DE

IINVENTARIOS

LA TECNOLOGIA

EN LOS INVENTARIOS

Los sistemas automatizados reducen significativamente la cantidad de recursos y tiempo

necesarios, mejora la gestión de inventarios, garantiza una mayor calidad de los procesos,

reduce los errores humanos y aumenta la eficiencia de los sistemas implementados.

Algunas tecnologías clave que se utilizan con este

propósito incluyen:

  1. Sistemas de Código de Barras y Escáneres
  2. Sistemas RFID (Identificación por Radiofrecuencia):
  3. Software de Gestión de Inventario
  4. Sensores ySoftware IoT (Internet de las cosas)
  5. Aplicaciones Móviles
  6. Sistemas de Localización en Tiempo Real (RTLS)
  7. Nube y Computación Móvil

Según Funciones a

desempeñar

Inventario en Tránsito

Inventario de Ciclo

Inventario de Seguridad

Según el punto de

vista lógico

Inventario de Existencias

para Especulación

Inventario de Existencias

Obsoletas

Inventario de Previsión

Otros Tipos de

Inventarios

Inventario Físico

Inventario Agregado

Inventario en línea

TIPOS DE INVENTARIOS

Cuadro descriptivo de

los diferentes métodos