






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una introducción a los ácidos nucleicos, incluyendo su estructura, clasificación, funciones y diferencias entre adn y arn. Se explica la composición de los nucleótidos, la estructura primaria, secundaria y terciaria del adn, así como las funciones del arn. Útil para estudiantes de biología o ciencias de la salud que buscan una comprensión básica de estos componentes esenciales de la vida.
Tipo: Ejercicios
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Concepto: Los ácidos nucleicos son macromoléculas o polímeros biológicos presentes en las células de los seres vivos, es decir, largas cadenas moleculares compuestas a partir de la repetición de piezas más chicas (monómeros). En este caso, son polímeros de nucleótidos unidos mediante enlaces fosfodiéster. Generalidades Son grandes moléculas formadas por la repetición de un monómero llamado nucleótid formadas por: C, H, O, N y P tienen un carácter acido Nucleótido: Molécula orgánica formada por la unión de una pentosa, una base nitrogenada y un grupo fosfato. Son los monómeros de los ácidos nucleicos
Laura Rueda
Seidy Acero
Los ácidos nucleicos almacenan la información genética de los organismos vivos y son los responsables de la transmisión hereditaria
Función: o Son fundamentales para la vida en las células, tienen 3 funciones cruciales: Transportan energía. -Transportan átomos. -Transmiten los caracteres hereditarios. También: -Síntesis de proteínas específicas de la célula. -Almacenamiento o depósito, replicación y transmisión de la información genética
Nucleócidos La unión de una pentosa y una base nitrogenada constituyen un NUCLEÓSIDO Molécula monomérica orgánica, formado por una pentosa (monosacárido de 5 carbonos en su estructura; que puede ser ribosa o desoxirribosa derivada de la anterior, pero con un oxigeno menos en su estructura) unida a una base nitrogenada, mediante enlace N-glicosídico. La unión de ambas se da a partir del carbono 1’ de la pentosa. Como dicha pentosa posee función aldehído, se clasificará como aldopentosa. Las bases nitrogenadas son moléculas orgánicas cíclicas (llenas de nitrógeno), que incluyen dos o más átomos de nitrógeno en su estructura. Existen muchos tipos de bases nitrogenadas, pero 6 de ellas son de mayor importancia biológica y se clasifican en:
as (derivadas de la primidina): citosina, timina y uracilo. (un anillo)
Nucleótido: La unión de un nucleósido y un ácido fosfórico constituye un NUCLEÓTIDO. S Es un éster fosfórico de un nucleósido, al que se le agrega una estructura más, esta estructura es un grupo fosfato que se le une al carbono 5’ de su pentosa, mediante enlace éster. Nucleótido → pentosa y base nitrogenada(nucleósido) + grupo fosfato Un nucleótido puede tener hasta 3 grupos fosfatos. Solo un fosfato estará unido a la pentosa (mediante enlace éster). En el caso de haber un segundo fosfato, se unirá al primero, y en caso de haber un tercero
Funciones de los nucleótidos Derivados de los nucleótidos de interés biológico a) Fosfatos de adenosina: Estos Actúan como intermediarios en las reacciones metabólicas en las que se libera o consume energía ya que los enlaces entre fosfatos acumulan energía. Son: coenzimas. Los más importantes son:
**- AMP: Adenosín-monofosfato
El ADN es un polinucleótido compuesto por desoxirribonucleótidos de adenina, guanina, citosina y timina. El ARN es un polinucleótido compuesto por ribonucleótidos de adenina, guanina, citosina y uracilo.
BASE PURINICAS ADENINA Y GUANINA BASE PIRIMIDICAS CITOSINA, TIMINA, URACILO.
primaria, secundaria y terciaria, haciendo una analogía con las estructuras de las proteínas. ü Estructura primaria: La estructura primaria del ADN está determinada por la secuencia en que se encuentran ordenadas las cuatro bases sobre la "columna" formada por los nucleósidos: azúcar + fosfato. Este orden es lo que se transmite de generación en generación (herencia). Estructura secundaria: corresponde al modelo postulado por Watson y Crick: la doble hélice. Las dos hebras de ADN se mantienen unidas por los puentes hidrógenos entre las bases. Los pares de bases están formados siempre por una purina y una pirimidina, que adoptan una disposición helicoidal en el núcleo central de la molécula. En cada extremo de una doble hélice lineal de ADN, el extremo 3'-OH de una de las hebras es adyacenal extremo 5'-P (fosfato) de la otra. En otras palabras, las dos hebras son antiparalelas, es decir,
Estructura terciaria: es la forma en que se organiza la doble hélice. En Procariotas, así como en las mitocondrias y cloroplastos eucariotas el ADN se presenta como una doble cadena circular y cerrada, que toma el nombre de cromosoma bacteriano. El cromosoma bacteriano se encuentra altamente condensado y ordenado (superenrollado). En los virus, el ADN puede presentarse como una doble hélice cerrada, como una doble hélice abierta o simplemente como una única hebra lineal. En los Eucariotas el ADN se encuentra localizado en el núcleo, apareciendo superenrollado y asociado con proteínas llamadas histonas. Durante la mitosis, en las células eucariotas la cromatina se enrolla formando cromosomas, que son complejas asociaciones de ADN y proteínas
Estructura terciaria o primer nivel de empaquetamiento: Consiste en la asociación de ADN con proteínas. Se encuentra en el núcleo de la célula eucariota formando la cromatina. Existen dos modelos: 6 Collar de perlas: (Fibra de cromatina de 100 Å) Se encuentra cuando la célula está en interfase (reposo). Consiste en una sucesión de partículas llamadas nucleosomas formadas por:
Es un polinucleótido compuesto por ribonucleótidos de A, G, C y U, nunca T. Es monocatenario, excepto en algunos virus, por lo que presenta estructura primaria, y los nucleótidos se unen siempre
en la dirección 5’→ 3’. A veces se enrolla en doble hélice, presentando estructura secundaria y otras veces se asocia a proteínas, por lo que tiene estructura terciaria.
Existen varios tipos de ARN
o ARN mensajero (ARNm): posee el código genético que determina el esquema de los aminoácidos para formar una proteína- ARN transferencia o (ARNt): se encarga de llevar los aminoácidos a los ribosomas con el fin de incorporarlos al proceso de síntesis proteica, asimismo, se encarga de codificar la información que posee el ARN mensajero a una secuencia de proteínas. o ARN ribosómico (ARNr): forma parte de los ribosomas y actúa en la actividad enzimática, el mismo se encarga de crear los enlaces peptídicos entre los aminoácidos del polipéptido en el proceso de síntesis de proteínas.
o ARNm transmite la información codificante del ADN sirviendo de pauta a la síntesis de proteínas. o ARNt trasporta aminoácidos para la síntesis de proteínas. o ARNr se localiza en los ribosomas y ayuda a leer los ARNm y catalizan la síntesis de proteínas
Adn y Arn diferencias El ADN es de cadena doble y el ARN de cadena simple. El azúcar que lo componen es diferente. En el ADN es la desoxirribosa y en el ARN la ribosa En las bases nitrogenadas del ARN la Timina se sustituye por Uracilo, siendo entonces Adenina, Guanina, Citosina