

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
informes sobre el uso del articulo
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
a) En el texto leído, Ruth Pacheco escribe lo siguiente: “… el Ministerio de Cultura nos recuerda que el 53 % de la población considera que los peruanos son racistas o muy racistas; y que incluso un 8 % se percibe a sí mismo como tal, es decir, se perciben ´racistas´ o ´muy racistas´, conforme a los resultados de la primera encuesta nacional sobre percepciones y actitudes sobre diversidad cultural y discriminación étnica-racial…”. ¿Con qué finalidad habrá utilizado la autora esta encuesta en su artículo de opinión? ¿La información en el artículo de opinión aporta validez? Sustenta tu respuesta. b) De los argumentos presentados en el artículo de opinión, ¿cuál es el argumento de mayor peso, es decir, de mayor importancia?, ¿por qué? c) Si tuviésemos que compartir con nuestra familia, amigas o amigos nuestra opinión del texto “La discriminación enquistada en la sociedad”, ¿qué les diríamos? Escribe y sustenta tu respuesta. d) ¿Qué podríamos proponer para prevenir o disminuir la discriminación en el Perú? ¿Cómo podríamos promover una convivencia democrática, intercultural y libre de discriminación que busque el bien común y la igualdad de oportunidades para todas las personas?
Criterios de evaluación Lo logré Estoy en proceso ¿Qué puedo hacer para mejorar mis aprendizajes?
Identifiqué información importante del artículo de opinión: la tesis, los argumentos y la conclusión. Expliqué acerca de la información del texto, la intención del autor y el tipo de texto. Opiné sobre la validez de la información, considerando los efectos del texto en las lectoras