Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estructura, propiedades y función de ácidos nucleicos Transferencia de material genético, Apuntes de Bioquímica

El documento es la práctica correspondiente a la conjugación como forma de transferencia de material genético en bacterias.

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 12/06/2023

beatriz-cardenas-quezada
beatriz-cardenas-quezada 🇲🇽

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Laboratorio de Bioquímica Experimental
Práctica 4: Estructura, propiedades y función de ácidos nucleicos
Transferencia de material genético I: Conjugación
Objetivos:
Conocer los mecanismos por los que una bacteria puede adquirir un plásmido.
Entender el mecanismo de la conjugación bacteriana y reconocerlo como fenómeno de transferencia
horizontal de material genético.
Introducción
La conjugación bacteriana es el proceso de transferencia horizontal de información genética desde una célula
donadora a otra receptora. Esta promovido por un tipo de plásmidos, que portan un conjunto de genes, cuyos
productos participan en el proceso. Dicho proceso requiere de contactos directos para la intervención de
estructuras especializadas y de funciones específicas.
Las bacterias como son asexuales no pueden transferir su material genético de una generación a otra, por lo
que necesitan un mecanismo para este propósito. La conjugación es un proceso de transferencia genética
horizontal (TGH), también conocida como transferencia de genes lateral (TGL), en el que un organismo
transfiere material genético a otra célula que no es su descendiente.
Las bacterias a parte del cromosoma o material genético indispensable, contienen moléculas de ADN extra
cromosómicas con forma circular o lineal, que también se replican y se transcriben, aunque de manera
independiente al ADN cromosómico. Estas moléculas de ADN son conocidas como plásmidos. Algunos
plásmidos son los que transportan la información de la maquinaria necesaria para llevar a cabo la conjugación.
La capacidad para transferir DNA por conjugación depende de la presencia de una entidad citoplasmática
denominada factor de fertilidad o F. Las células portadoras de F se conocen como F+ y las células que no
contienen F como F-. El factor F es un pequeño elemento de DNA circular que funciona como mini cromosoma,
F contiene aproximadamente 100 genes, que confiere varias propiedades importantes:
1. El factor F puede replicar su DNA
2. Las células portadoras de F producen pili.
3. Las células F+ pueden transferir una copia recién sintetizada del genoma circular F a una célula
receptora (F-) que carezca de dicho genoma.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estructura, propiedades y función de ácidos nucleicos Transferencia de material genético y más Apuntes en PDF de Bioquímica solo en Docsity!

Laboratorio de Bioquímica Experimental

Práctica 4: Estructura, propiedades y función de ácidos nucleicos

Transferencia de material genético I: Conjugación

Objetivos :

 Conocer los mecanismos por los que una bacteria puede adquirir un plásmido.  Entender el mecanismo de la conjugación bacteriana y reconocerlo como fenómeno de transferencia horizontal de material genético.

Introducción

La conjugación bacteriana es el proceso de transferencia horizontal de información genética desde una célula donadora a otra receptora. Esta promovido por un tipo de plásmidos, que portan un conjunto de genes, cuyos productos participan en el proceso. Dicho proceso requiere de contactos directos para la intervención de estructuras especializadas y de funciones específicas. Las bacterias como son asexuales no pueden transferir su material genético de una generación a otra, por lo que necesitan un mecanismo para este propósito. La conjugación es un proceso de transferencia genética horizontal (TGH), también conocida como transferencia de genes lateral (TGL), en el que un organismo transfiere material genético a otra célula que no es su descendiente. Las bacterias a parte del cromosoma o material genético indispensable, contienen moléculas de ADN extra cromosómicas con forma circular o lineal, que también se replican y se transcriben, aunque de manera independiente al ADN cromosómico. Estas moléculas de ADN son conocidas como plásmidos. Algunos plásmidos son los que transportan la información de la maquinaria necesaria para llevar a cabo la conjugación. La capacidad para transferir DNA por conjugación depende de la presencia de una entidad citoplasmática denominada factor de fertilidad o F. Las células portadoras de F se conocen como F+ y las células que no contienen F como F-. El factor F es un pequeño elemento de DNA circular que funciona como mini cromosoma, F contiene aproximadamente 100 genes, que confiere varias propiedades importantes:

  1. El factor F puede replicar su DNA
  2. Las células portadoras de F producen pili.
  3. Las células F+ pueden transferir una copia recién sintetizada del genoma circular F a una célula receptora (F-) que carezca de dicho genoma.

Hipótesis : La cepa E.coli JM1452Str al ser resistente a estreptomicina y sensible a kanamicina al conjugarse con la cepa E.coli W3110/F- Km Tn3 que es resistente a kanamicia y sensible a kanamiciana, formara una cepa resistente a kanamicina y estreptomicina. Método Resultados: Al tener una célula receptora E. coli JM1452Str resistente a estreptomicina y una célula donadora E. coli W3110/F’KmTn3 resistente a kanamicina y sensible a estreptomicina se sembraron en una caja por separado en estría y luego se mezclaron en un medio ambas para así poder ver si se pueden conjugar siendo incubadas por 1hr y a 37ºC, y formar una cepa resistente a estreptomicina y kanamicina, después de sembrarlas junto con las receptora y donadoras por separado se observó que en el medio de estreptomicina solo crecían receptoras y conjugadas después estas en medios por separado para donadoras y receptoras se sembraron en un medio con estreptomicina y en un medio con kanamicina pero solo las colonias asiladas con un palillo. Mezcla de conjugación: 1mL caldo Lauria + 0.5mL E.coli JM1452Str + 0.2mL E.coli W3110/F'KmTn3. Incubación: 37°C/30 minutos, sin agitación. Caja petri Luria-estreptomicina: Marcar 3 zonas (1.-Bacteria receptora; 2.- Conjugación; 3.- Bacteria donadora). Sembrar por estría c/cultivo en el sitio correspondiente. Incubar a 37°C/24h y después refrigerar a 4°C. De las colonias aisladas (cepa receptora y conjugante), parchar 50 colonias en Luria- estreptomicina y la replica en Luria-Kanamicina de c/una. Incubar a 37°C/24h. Observar yanalizar los resultados.^ Reportar % de colonias transconjugantes.

Conclusiones: A través del experimento realizado se logró observar que el proceso de conjugación es un método de trasferencia horizontal de material genético mediante el cual la información se transfiere de una célula a otra mediante contacto directo, sin necesidad de ser descendientes de estas. Por otro lado se logró comprender la importancia del proceso de conjugación para la transferencia de genes de resistencia de una célula a otra. Bibliografía : Griffiths A , Introducción al análisis genético (1993), Segunda edición, editorial interamericana McGraw-Hill, España, pp 272-283.