Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estructura por Cadena de Valor, Resúmenes de Logística

La estructura por cadena de valor permite a las empresas ser más ágiles y responder mejor a las necesidades del mercado. Las empresas tradicionalmente se organizaban en departamentos, lo cual presentaba limitaciones para responder rápidamente a los cambios. La estructura por cadena de valor se compone de unidades de negocio que agrupan a todos los responsables directos de las actividades de una familia de productos o servicios, lo que les permite tomar decisiones y entregar resultados de principio a fin del proceso. Se detallan los niveles de participación, las responsabilidades de cada nivel, y la importancia de contar con una oficina de valor y tableros de seguimiento. Además, se explica la contabilidad lean como una herramienta para entender los costos reales y tomar mejores decisiones.

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 18/07/2024

heber-soto-gallegos
heber-soto-gallegos 🇲🇽

2 documentos

1 / 19

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1.4 Estructura
por Cadena de
Valor
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estructura por Cadena de Valor y más Resúmenes en PDF de Logística solo en Docsity!

1.4 Estructura

por Cadena de

Valor

Antecedentes

Las empresas que han decidido ser agiles para

responder a las necesidades del mercado deben

considerar que para lograrlo necesitan:

  • (^) Comunicación efectiva.
  • (^) Organización simple y agil.
  • (^) Trabajo en equipo.

No es suficiente un buen plan estrategico

Plan estratégico Hoshin kanri Seguimiento Resultados (box score) Proyectos Estructura Cadenas de valor

Tipos de estructuras organizacionales

Organización funcional

Organización funcional

Organización departamental

Compras RRHH Recepcion Ventas DireccionPROD. ING. (^) Q^ Juntas 1 2 MONTAJE (^) ALMACEN TROQUELADO DEPTO. DE DOBLADO DEPTO. DE CORTE DEPTO. DE PINTURA

Conclusiones

 (^) Los directivos delegaban poco y trataban de resolver los problemas de todos los niveles.  (^) Las personas operativas solo recibían ordenes y no siempre entendían porque hacían las cosas.  (^) Muy raramente los responsables de las funciones del negocio podían responder a las siguientes preguntas:

  • ¿Cual es la velocidad a la que los clientes compran (takt-time)?
  • (^) ¿Cuál es la capacidad del proceso?
  • ¿En donde están las restricciones?
  • (^) ¿Los productos o servicios se entregan a tiempo?
  • (^) ¿Se cumple la meta de costos y se esta ganando dinero?
  • ¿Todas las personas involucradas saben lo mismo?

¿Qué son las estructuras por cadenas de valor?

  • (^) Son unidades de negocio compuestas por todos los responsables directos de las actividades de una familia de productos o servicios.
  • (^) Toman decisiones y entregan resultados de principio a fin del proceso.
  • (^) Tienen personal multidisciplinario.
  • Cada cadena de valor se analiza mediante un mapa (VSM), donde se visualiza el flujo de información, las actividades y los materiales de un proceso. “La forma en que se están diseñando las empresas del futuro” Proveedores Gestion de control Clientes Flujo de informacion Flujo de matls/trabajo

Estructura por cadenas de

valor

Equipo gerencial Cadena de valor 1 Cadena de valor 2 Cadena de valor 3 Desarrollo de nogocios Des. de productos Desarrollo humano Admon. y finanzas Sist. de Infor. Calidad^ Mtto. Cada cadena de valor representa a una familia de producto o servicio.

Procedimiento:

  1. Definir el personal del nivel 1 y capacitarlo en sus roles (trabajo estándar).
  2. Definir al personal del nivel 2 y capacitarlo en sus roles (trabajo estándar de lideres).
  3. Diseñar la oficina de valor y tablero para las revisiones de cada nivel (andon, trabajo estándar de lideres, etc.).
  4. Analizar el desempeño de la cadena de valor: A. Actualizar el tablero de puntuación (box score) y los tableros de planta. B. Analisis de costos de la cadena de valor. 5. Diseñar como trabajara el nivel 3 (equipo directivo), si el piloto fue exitoso en la fase de despliegue.

1. Definir el personal de nivel 1 y capacitarlo en sus roles

 (^) Equipos de producción o servicio: operadores, encargados de material, técnicos y lideres.

Responsabilidades del nivel 1

  • (^) Se reúnen al principio y final de cada turno.
  • (^) Planifican su dia y analizan su progreso hora por hora.
  • Toman decisiones en equipo.
  • (^) Analizan sus resultados diariamente.
  • (^) Resuelven problemas.

Meta: 73 unidades Fecha: 02/07/

Capacidad: 10 unidades por hora

Hora Meta Real Acum. Tiempo Muerto (min) Tipo Defectos 8 a 9 9 a 10 10 a 11 11 a 12 12 a 13 13 a 14 14 a 15 15 a 16 Totales Descanso Preparacion Almuerzo Ruptura

Actualizar tablero de nivel 1

blero de la cadena de valor. Cada cadena de valor o área de soporte debe tener un tablero como el siguient

Cadena de valor: nombre Estrategia Nuestro proceso Nuestro futuro^ Resultados Estructura Analisis Muda (oportunidades) Programa Eventos kaizan Desarrollo de talento (Oportunidades por hacer) (Oportunidades En proceso) Seguridad

4. Analizar el desempeño de la cadena de valor

A. Actualizar el tablero de puntuación (box score)

Box score proporciona:

  • (^) Mediciones esbeltas que reemplazan a las tradicionales.
  • Metodos para identificar los impactos financieros de las mejoras Lean.
  • (^) Un mejor modo de entender el costo de los productos y el costo de cada cadena de valor (value stream).
  • Nuevas maneras de tomar decisiones relacionadas con el precio y la rentabilidad.
  • (^) Mejores formas de decidir entre comprar o fabricar.
  • Una manera de enfocar el negocio alrededor del valor creado por los clientes. - (^) Cada semana se actualiza el tablero de puntuación para identificar oportunidades y saber si se han alcanzado las metas establecidas. - (^) La reunión de box score se realiza cada semana con todos los miembros de la cadena de valor. Box Score (Tablero de puntuación)

B. Analisis de costos de la cadena de valor

Costo tradicional Contabilidad Lean Producto o servicio A Producto o servicio B Producto o servicio A Producto o servicio B Trabajo = 17 minutos Tasa de trabajo = 24.23 $/hr. Tasa GIF = 600% Trabajo = $6. Gastos indirectos = $41. Materiales = $ Costo total = $90. Trabajo = 24 minutos Tasa de trabajo = 24.23 $/hr. Tasa GIF = 600% Trabajo = $9. Gastos indirectos = $58. Materiales = $ Costo total = $109. Costo de conversión = $580 por hora Unidades producidas = 10 por hora Por unidad Costo de conversión = $ Costo de material = $ Costo total = $100 (costo real) Costo de conversión = $580 por hora Unidades producidas = 10 por hora Por unidad Costo de conversión = $ Costo de material = $ Costo total = $100 (costo real)

Balanced Scorecard (Cuadro de Mando) Tablero de resultados de la organizacion

Ejemplo

Ejemplo: Situacion inicial Centros de trabajo individual

  • (^) En la empresa ACME se tenia una estructura de trabajo departamental y oficinas separadas.
  • (^) Las personas solo trabajaban en grupo cuando se reunian en la sala de juntas

Cadena de valor 1

  • Corte
  • Doblado
  • Troquelado
  • Pintura
  • Montaje Oficina de valor Miembros y áreas que participan: Gerencia de la cadena de valor Ingenieria de equipos Ingenieria de materiales Ingenieria de procesos Responsable de formación Ingenieria de costos Planificacion-Compras Espacio libre Espacio libre (^) Almacen Espacio libre Compras RRHH Recepcion Ventas Direccion (^) O-V O-V O-V O-V C-V 1 Corte Doblado Troquel Pintura Montaje C-V 2 Corte Doblad o Troquel Pintura Montaj e C-V 3 Corte Doblad o Troquel Pintura Montaj e C-V 4 Corte Doblad o Troquel Pintura Montaj e