Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estructura Gubernamental Mexicana: División de Poderes y Niveles de Gobierno, Ejercicios de Derecho Común

La estructura gubernamental de México, enfatizando la división tradicional de poderes ejecutivo, legislativo y judicial, así como los niveles de gobierno federal, estatal y municipal. Se detalla la composición, facultades y relaciones de interdependencia de cada poder y nivel de gobierno, incluyendo las Secretarías de Estado, Departamentos Administrativos y la Administración Pública Paraestatal.

Qué aprenderás

  • ¿Qué poderes forman la división tradicional del gobierno mexicano?
  • ¿Qué son las entidades paraestatales y qué objetivo desempeñan en la Administración Pública Paraestatal?

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 24/07/2022

abigail-lorenzo
abigail-lorenzo 🇲🇽

4 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ESTRUCTURA GUBERNAMENTAL MEXICANA
4.1. División de poderes
La división tradicional se ha basado en la existencia de tres poderes: Ejecutivo,
Legislativo y Judicial, que se justifican por necesidades funcionales y de mutuo
control.
Poder Ejecutivo
El Poder Ejecutivo gobierna de conformidad con lo establecido por la legislación.
Su titular, presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, es elegido
mediante elecciones directas cada seis años sin posibilidad de reelección. Para la
ejecución de sus labores el presidente tiene la facultad legal para nombrar a sus
colaboradores más cercanos, que son los secretarios de Estado y el Procurador
General de la República. La administración pública federal está a cargo de las
Secretarías de Estado y Departamentos Administrativos. Existen 299 entidades de
la Administración Pública Federal y empresas productivas del estado.
Las facultades del poder ejecutivo se encuentran expresadas de la siguiente
manera:
Artículo 80 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
describe en 1 párrafo facultades del poder ejecutivo.
Artículo 81 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
describe en 1 párrafo facultades del poder ejecutivo.
Artículo 82 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
describe en 7 fracciones lo que se requiere para ser presidente.
Artículo 83 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
describe en 1 párrafo facultades del poder ejecutivo.
Artículo 84 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
describe en 7 párrafos facultades del poder ejecutivo.
Artículo 85 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
describe en 4 párrafos facultades del poder ejecutivo.
1
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estructura Gubernamental Mexicana: División de Poderes y Niveles de Gobierno y más Ejercicios en PDF de Derecho Común solo en Docsity!

ESTRUCTURA GUBERNAMENTAL MEXICANA

4.1. División de poderes

La división tradicional se ha basado en la existencia de tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, que se justifican por necesidades funcionales y de mutuo control. Poder Ejecutivo El Poder Ejecutivo gobierna de conformidad con lo establecido por la legislación. Su titular, presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, es elegido mediante elecciones directas cada seis años sin posibilidad de reelección. Para la ejecución de sus labores el presidente tiene la facultad legal para nombrar a sus colaboradores más cercanos, que son los secretarios de Estado y el Procurador General de la República. La administración pública federal está a cargo de las Secretarías de Estado y Departamentos Administrativos. Existen 299 entidades de la Administración Pública Federal y empresas productivas del estado. Las facultades del poder ejecutivo se encuentran expresadas de la siguiente manera:  Artículo 80 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos describe en 1 párrafo facultades del poder ejecutivo.  Artículo 81 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos describe en 1 párrafo facultades del poder ejecutivo.  Artículo 82 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos describe en 7 fracciones lo que se requiere para ser presidente.  Artículo 83 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos describe en 1 párrafo facultades del poder ejecutivo.  Artículo 84 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos describe en 7 párrafos facultades del poder ejecutivo.  Artículo 85 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos describe en 4 párrafos facultades del poder ejecutivo.

 Artículo 86 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos describe en 1 párrafo facultades del poder ejecutivo.  Artículo 87 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos describe en 3 párrafos facultades del poder ejecutivo.  Artículo 88 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos describe en 1 párrafo facultades del poder ejecutivo.  Artículo 89 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos describe en 20 fracciones las facultades y obligaciones del presidente.  Artículo 90 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos describe en 4 párrafos facultades del poder ejecutivo.  Artículo 91, 92 y 93 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos describe en 1 y 5 párrafos facultades del poder ejecutivo. Poder legislativo El Poder Legislativo se deposita en el Congreso de la Unión, que se divide en dos Cámaras, una de Diputados y otra de Senadores. El Congreso se encarga de expedir leyes que regulan la estructura y funcionamiento internos de la República Mexicana.  La Cámara de Diputados: conformada por 500 diputados. De estos, 300 son elegidos por el principio de votación mayoritaria relativa y 200 por el principio de representación proporcional.  Senado de la República: está integrado por 128 Senadores, de los cuales en cada estado y en el Distrito Federal, 2 son electos según el principio de votación mayoritaria relativa y uno es asignado a la primera minoría. La senaduría de primera minoría es asignada al partido político que por sí mismo ocupe el segundo lugar en número de votos en la entidad de que se trate. Los treinta y dos senadores restantes son electos según el principio de representación proporcional mediante el sistema de listas votadas en una sola circunscripción plurinominal nacional. Las facultades del congreso de la unión se encuentran expresadas de la siguiente manera:

La administración, vigilancia y disciplina del Poder Judicial de la Federación, con excepción de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, están a cargo del Consejo de la Judicatura Federal. La Suprema Corte de Justicia de la Nación se integra por 11 ministros y funciona en Pleno o en Salas. Las facultades del poder judicial se encuentran expresadas de la siguiente manera:  Artículo 94 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos describe en 15 párrafos las facultades del poder judicial.  Artículo 95 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos describe en 6 fracciones lo que se necesita para ser electo ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.  Artículo 96, 97, 98 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos describe facultades para la Suprema Corte de Justicia de la Nación.  Artículo 99 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos describe en 10 fracciones facultades del tribunal electoral.

4.2. Niveles de Gobierno

Los gobiernos Federal, Estatal y Municipal contribuyen a la realización de los fines y las tareas del estado: garantizar el respeto a los derechos humanos, brindar servicios públicos, mantener el orden público, elaborar leyes y vigilar su aplicación. Gobierno Federal El gobierno federal, está constituido por los 3 poderes ejecutivo, el legislativo, y el judicial. Los 3 poderes son independientes entre sí.  Poder ejecutivo  Poder legislativo o Cámara de Diputados o Cámara de Senadores  Poder judicial

Las competencias del gobierno federal se encuentran en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en los artículos 73 al 78 para el poder legislativo, del 80 al 93 para el poder ejecutivo y del 94 al 107 para el poder judicial. Gobierno Estatal Los estados libres y soberanos tienen su propio gobierno, sus propias leyes y autonomía, pero se rigen por la constitución y el gobierno federal no puede intervenir en asuntos estatales.  Poder ejecutivo  Poder legislativo o Diputados o Senadores  Poder judicial Las competencias del gobierno estatal se encuentran en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en los artículos115 (primer párrafo) y 116 explicado en 9 fracciones. Así también en los artículos 117 y 118 señalan lo que no pueden hacer los Estados. Gobierno Municipal El jefe del gobierno municipal es el presidente municipal, Los síndicos resuelven los conflictos, los regidores revisan las leyes municipales que después aprueban por los integrantes del ayuntamiento. Los ayuntamientos en los estados se encargan de los servicios, la convivencia de las personas y las comunidades. Atienden las necesidades de las áreas rurales de sus territorios. Es el gobierno más cercano a la población.  Municipios Las competencias del gobierno municipal están explicadas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos el artículo 115 las cuales expresa en 10 fracciones.

II. Empresas de participación estatal, instituciones nacionales de crédito, organizaciones auxiliares nacionales de crédito e instituciones nacionales de seguros y de fianzas, y III. Fideicomisos.