Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estructura del Estado Mexicano, Apuntes de Derecho

Estructura del Estado Mexicano

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 28/10/2020

adde-j-m
adde-j-m 🇲🇽

1 documento

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
Actividad #1
Estructura Del Estado Mexicano Y La División De Poderes
Fundamentos de Derecho
19 de septiembre del 2020
Ciclo Escolar 2020-2021
Lic. Teresa Ucán Rejón
Addelis Jacas Muratte
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estructura del Estado Mexicano y más Apuntes en PDF de Derecho solo en Docsity!

Actividad # Estructura Del Estado Mexicano Y La División De Poderes Fundamentos de Derecho 19 de septiembre del 2020 Ciclo Escolar 2020- Lic. Teresa Ucán Rejón Addelis Jacas Muratte

Índice

  • Actividad #1
  • Introducción:
  • Elementos que conforman la Estructura:
    • Elemento Humano o Población:
      • Naciones Personas Físicas Y Morales
      • Extranjeros Personas Físicas Y Morales
      • Ciudadanos:
    • Elemento Territorio
    • Elemento Gobierno o Autoridad:
  • División de Poderes:
    • Poder Legislativo
    • Poder Ejecutivo
    • Poder Judicial
  • Referencias:

Elementos que conforman la Estructura:

Elemento Humano o Población: La población o elemento humano del Estado puede ser definida como: “el conjunto de seres humanos que habitan en un territorio” o igualmente “el pueblo del estado son los individuos cuya conducta se encuentra regulada por el orden jurídico nacional: Trátese del ámbito personal de validez de dicho orden”.

El elemento humano del Estado Mexicano se encuentra integrado por nacionales (personas físicas y morales) y ciudadanos.

Naciones Personas Físicas Y Morales Las nacionales personas físicas son aquellas, que el Estado Mexicano les ha atribuido la nacionalidad mexicana, y son de cuatro categorías.

  1. Mexicanos por nacimientos, tienen todos los derechos y nunca pierden su nacionalidad.
  2. Mexicanos por naturalización, no pueden desempeñar ningún trabajo o cargo público en los que se requiera ser mexicano por nacimiento, no pueden ocupar ningún cargo de elección popular y pueden perder la nacionalidad.
  3. Mexicanos con doble nacionalidad , tiene que renunciar a su otra nacionalidad previamente para desempeñar trabajos o cargos público, para los que se requiera ser mexicano por nacimiento, al igual que para ocupar cargos de elección popular.
  1. Mexicanos residentes en el extranjero, quienes pagan impuestos que cualquier otro mexicano por vender inmuebles, al igual que por adquirirlos a título gratuito. Las personas morales de nacionalidad mexicana son aquellas que se constituyen conforme a las leyes mexicanas y tienen en el territorio nacional se domicilio legal, con independencia de la nacionalidad de sus integrantes. Art. 8 Ley de Nacionalidad. Existen tres tipos:
  2. Las constituidas con cláusula de extranjeros.
  3. Las sociedades mexicanas con cláusula de admisión de extranjeros.
  4. Personas morales con limitaciones constitucionales para adquirir inmuebles. Extranjeros Personas Físicas Y Morales Los extranjeros son aquellos que no son nacionales. Nuestra legislación clasifica a los extranjeros personas físicas en:
  5. No inmigrantes
  6. Inmigrantes
  7. Inmigrado Las Personas Morales Extranjeras son aquellas que no son nacionales, es decir las que no se constituyen conforme a las leyes mexicanas o no tienen su domicilio legal en el territorio nacional.

El territorio está comprendido por: Espacio terrestre: comprende el suelo y subsuelo. El suelo constituye el territorio firme del Estado, encerrado dentro de sus límites o fronteras. El subsuelo abarca del suelo hacia el centro de la Tierra. Además el espacio terrestre comprende a islas y aguas nacionales o internas.

Espacio marítimo: prolongación del espacio terrestre hacia el mar. Comprende al Mar Territorial y Mar Patrimonial. El Mar Territorial es la extensión de la soberanía de un Estado a una franja de mar adyacente a sus costas, incluyendo el lecho y el subsuelo marino. Abarca una zona comprendida entre la costa y las 12 millas marinas. La Zona Contigua es una zona donde el Estado ejerce jurisdicción y se extiende hasta las 24 millas marinas. El Mar Patrimonial es una Zona Económica Exclusiva de 200 millas marinas, donde los Estados ribereños o costaneros tienen la facultad de explotar sus riquezas, tanto renovables como no renovables que se ubican en las aguas, suelo y subsuelo respectivo.

Espacio aéreo: porción de la atmósfera terrestre. Corresponde a aquel que se encuentra sobre el espacio terrestre y mar territorial hasta la estratósfera. El espacio aéreo que queda fuera de esta delimitación es considerado espacio aéreo internacional.

Espacio jurídico: lugares que los tratados y las costumbres internacionales reconocen como parte de la jurisdicción estatal. De tal modo constituyen territorio chileno: las naves y aeronaves de guerra y comerciales nacionales en alta mar, conjuntamente con las embajadas y legaciones acreditadas. Se excluye a los consulados, pues tienen calidad de agencias solo para asuntos comerciales.

Elemento Gobierno o Autoridad: Un pueblo que habita en un territorio requiere de cierta organización para actuar en conjunto. De tal modo, cuando la sociedad se estructura políticamente, surge el Estado. En el seno de esta institución existe organización, lo que implica dirección y normativas que conduzcan a sus integrantes, la nación, hacia los fines propuestos, el bien común.

El gobierno es el representante del Estado encargado de la creación y aplicación del orden jurídico. Es el órgano del Estado facultado y obligado a realizar las funciones y finalidades de la organización política.

Hoy en día la clasificación mas aceptada de las formas de gobierno es la siguiente: Monarquía °República Representativa °Directa Parlamentaria °Presidencialista Autocrática (Dictadura) °Democracia El Poder del Estado se caracteriza por ser:  Originario: su realidad y cualidades son inherentes e inseparables de su existencia.  Autónomo: no existe otro poder de mayor jerarquía.  Independiente del exterior: sus decisiones no dependen de fuera del Estado.  Coactivo: posee el monopolio de la fuerza organizada al interior de la sociedad.

División de Poderes: En cuanto a su forma de gobierno, el Estado mexicano se estructura de la siguiente manera: el poder se ejerce por medio de representantes elegidos de manera democrática por los ciudadanos, pero la soberanía reside esencial y originariamente en el pueblo. Nuestra carta magna retoma las ideas de la ilustración francesa, especialmente los principios establecidos por Rousseau, quien además estudió la pertinencia de un Estado en donde el poder público se dividiera en tres grandes funciones: legislativa, ejecutiva y judicial.

Poder Legislativo

En el sistema jurídico mexicano el Poder Legislativo es el encargado de la función de la creación de normas jurídicas generales y abstractas mediante un proceso de carácter formal y único que le pertenece, denominado proceso legislativo. Esta serie de pasos tienen como finalidad garantizar que en la expedición participen las dos cámaras que integran este cuerpo colegiado (senadores y diputados). Cuando cualquiera de ellas funciona como cámara de origen la otra tiene el papel de revisora, sin contar que durante este proceso se contempla una etapa de discusión para determinar o esclarecer los alcances de los preceptos legales y llegar finalmente a una aprobación. Cabe destacar que el poder legislativo federal sólo puede emitir normas cuya competencia no está expresamente reservada para las legislaturas locales de los estados.

Congreso del Estado

Sólo se conforma por

Diputados y su número esvariable de acuerdo a lo

que establezca cadaConstitución Local.

Poder Ejecutivo Por lo que hace al Poder Ejecutivo , su titularidad está encomendada a una sola persona, denominada Presidente de los Estados Unidos Mexicanos. Conforme a nuestra ley y suprema este funcionario público tiene la facultad de delegar sus funciones en un grupo de personas que ayudan al despacho de los asuntos de carácter público, comúnmente denominado gabinete. Asimismo, conforme a las leyes federales que regulan su ejercicio, la función que realiza el ejecutivo de la unión es conocida como administración pública. Ésta, legalmente, se divide en dos grandes sectores: centralizada y paraestatal. La primera incluye las secretarías de estado y la oficina de la presidencia, entre otras; la administración pública paraestatal se integra por organismos descentralizados, fideicomisos públicos, empresas de participación estatal y demás organismos que contemplan las leyes administrativas.

Congreso de la Unión

Cámara de Senadores

Se conforma de 500diputados, 300 de elección directa y 200 derepresentación proporcional artículo 52Constitucional.

Cámara de Diputados

Se conforma de 128senadores , 64 de mayoría relativa, 32 deprimera minoría y los representaciónotros 32 de proporcional artículoConstitucional.

Distrito. A un lado de todos ellos y sin que la Suprema Corte pueda ejercer jurisdicción

sobre él, está el Tribunal Electoral.

Es importante señalar que cada entidad federativa cuenta con sus propios órganos de impartición de justicia, los cuales se encargan de resolver las controversias del orden común (civil y penal principalmente).

Preponderante de los^ Actividad Poderes

Legislativo Expide Leyes.

Ejecutivo Administra los recursos,promulga y ejecuta lasleyes.

Judicial^ Aplica el Derecho amediante juicios.casos concretos

Extraordinaria de los^ Actividad Poderes

Legislativo procedencia tratándose^ Conoce del juicio dedel desafuero.

Ejecutivo

Expide leyes en uso desu facultad términos del artículo 29extraordinaria en los Constitucional.

Judicial Emite dispociciones decarácter general.