Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estructura de un Proyecto, Guías, Proyectos, Investigaciones de Mecánica

Este es el proyecto de investigación que realizamos mi grupo, mediante todo el semestre siguiendo los temas aprendidos

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2021/2022

Subido el 21/12/2022

Luis_Abarca
Luis_Abarca 🇵🇪

1 documento

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CARATULA
ESQUEMA DE PERFIL DE PROYECTO Y/O INFORME DEL PROYECTO
PARA OPTAR EL TÍTULO DE PROFESIONAL
CNICO EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ
TITULO
“DISEÑAR E IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE POTENCIA Y
TORQUE DEL MOTOR HYUNDAI EN EL USO DE COMBUSTIBLE
DIÉSEL
NOMBRE GRUPO
Abarca Espinoza Lui s Martin
Alberto Clemente Nandito
Escate Napa Jhoel Eduard o
Ochoa Trujillo Leonardo Benjamin
LIMA. PERU
2022
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estructura de un Proyecto y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Mecánica solo en Docsity!

CARATULA ESQUEMA DE PERFIL DE PROYECTO Y/O INFORME DEL PROYECTO PARA OPTAR EL TÍTULO DE PROFESIONAL TÉCNICO EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ TITULO “DISEÑAR E IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE POTENCIA Y TORQUE DEL MOTOR HYUNDAI EN EL USO DE COMBUSTIBLE DIÉSEL ” NOMBRE GRUPO

  • Abarca Espinoza Luis Martin
  • Alberto Clemente Nandito
  • Escate Napa Jhoel Eduardo
  • Ochoa Trujillo Leonardo Benjamin LIMA. PERU 2022

“DISEÑAR E IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE POTENCIA Y

TORQUE DEL MOTOR HYUNDAI EN EL USO DE COMBUSTIBLE

DIÉSEL ”

**INDICE INTRODUCCIÓN ………….. I. D ATO S IN FO M AT I V O S.

    1. TITULO DEL PROYECTO.
    1. R E S P O N S A B L E S D E L P R O Y E C T O II. DIAGNOSTICO
    1. FODA
    1. MISIÓN,
    1. VISIÓN
    1. VALORES III. OBJETIVOS
    1. O B JE T I V O G E N E R AL.
    1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. IV. JUSTIFICACIÓN V. UBICACIÓN Y ALCANCE DEL PROYECTO
    1. LUGAR:
    1. DISTRITO:
    1. PROVINCIA:
    1. DEPARTAMENTO: VI. ÒRGANO O INSTITUCIÒN RESPONSABLE DEL PROYECTO
    1. ÓRGANO RESPONSABLE:
    1. INSTITUCIÓN RESPONSABLE VII. BENIFICIARIOS DIRECTOS Y INDIRECTO:
    1. DIRECTO:
    1. INDIRECTO:**

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación sobre el título de “DISEÑAR E IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE POTENCIA Y TORQUE DEL MOTOR HYUNDAI EN EL USO DE COMBUSTIBLE DIÉSEL siendo principal objetivo tecnológico al que se ve diariamente influenciado el sector automotriz, dando como resultado mejoras en la eficiencia, desempeño y prestaciones de los vehículos; centrándose en la necesidad de conocer el mejor rendimiento entregado por el motor J3 CRDi (Sistema de Inyección Diésel Common Rail) del Hyundai Terracan GL EX. Se realizaron diferentes pruebas para obtener un análisis de curvas de torque y potencia del motor J3 CRDi con el uso de combustible de diferentes proveedores, de esta forma queda plasmado con que combustible nos brinda una mayor eficiencia el motor J3. Este documento servirá como referencia a estudiantes y comunidad en general para fomentar su conocimiento en este modelo de motor y tener una guía sobre uno de los aspectos básicos en el motor que es el combustible a usarse; además brindará experiencia en el campo a desarrollarse, lo que va a ayudar a una exitosa formación profesional.

I. D ATO S IN FO M AT I V O S.

1. 1. TITULO DEL PROYECTO.

“ANÁLISIS DE CURVAS DE POTENCIA Y TORQUE DEL MOTOR J3 CRDI DEL

HYUNDAI TERRACAN GL EX EN EL USO DE COMBUSTIBLE DIÉSEL DE

DIFERENTES PROVEEDORES”

1. 2. R E S P O N S A B L E S D E L P R O Y E C T O

Grupo:

  • Abarca Espinoza Luis Martin
  • Alberto Clemente Nandito
  • Escate Napa Jhoel Eduardo
  • Ochoa Trujillo Leonardo Benjamin II. DIAGNOSTICO
    1. FODA Fortalezas: Oportunidades: Experiencia de trabajo Personal constantemente capacitado Contar con la ayuda de los docentes Información actualizada Debilidades: Amenazas: Tiempo limitado … Exceso de responsabilidades Fallas de internet No contar con buena información
    1. MISIÓN Proporcionar un buen servicio de mantenimiento automotriz en general, conservando los autos de nuestros clientes en un estado de operación eficiente y seguro, satisfaciendo sus necesidades y expectativas en el mejor tiempo posible. A sabiendas de que usted y su vehículo son las más importante.
    1. VISIÓN Llegar a ser una empresa líder y confiable a nivel zonal, una vez cumplido ese objetivo mantenernos como los mejores en el mercado, ofreciendo el servicio para automóviles modernos y unidades diésel, siendo reconocidos por la calidad de servicios, honestidad y precios justos.
    1. VALORES
  • Calidad
  • Respeto
  • Compromiso
  • Lealtad
  • Honestidad
  • Garantía

VII. BENIFICIARIOS DIRECTOS Y INDIRECTO:

7. 1. DIRECTO:

El beneficiario directo del proyecto es: El dueño del taller en donde se esta interviniendo con el proyecto presente, así mismo tendrá más entrada de vehículos por el mismo hecho que va a estar más ordenado y limpio Los trabajadores, ya que podrán realizar con mas facilidad sus trabajos con el taller bien ordenado y señalizado

    1. INDIRECTO: Los clientes que van a quedar satisfechos por el trabajo realizado en el taller mejorado. La carrera profesional de mecánica automotriz VIII. DESCRIPCION DEL PROYECTO
    1. ANÁLISIS DE MERCADO, Para realizar una investigación de mercado hay que tener claro su concepto. Según Naresh Malhotra, la investigación de mercados es "la identificación, recopilación, análisis y difusión de la información de manera sistemática y objetiva, con el propósito de mejorar la toma de decisiones relacionadas con la identificación y solución de problemas y oportunidades de mercadotecnia" Esta investigación nos permitirá conocer el mercado de los talleres automotrices para tener un mejor análisis de la implementación del proyecto ya que "La investigación de mercados no es un fin, es un medio para alcanzar un fin: mejorar la toma de decisiones"
    1. ANÁLISIS TÉCNICO Implementar una maquinaria de izaje de personal con características adecuadas para inspección, reparación y mantenimiento inmediato de redes eléctricas, es el objetivo del presente trabajo. La selección del vehículo y grúa considera parámetros de seguridad confiables, seleccionando un vehículo Hyundai, analizando esfuerzos de vida útil y factor de seguridad en el chasis con diferentes posiciones de la grúa, encontrando el punto crítico en la parte posterior, obteniendo un factor de seguridad de 1.3 (análisis dinámico) con tiempo de vida útil de 618, años con carga máxima cíclica de veinte veces diarias, para evitar fallas se recomienda reforzar el chasis.
    1. CRONOGRAMA.

IX. METAS RESULTADOS Y EFECTOS ESPERADOS DEL PROYECTO

9. 1. METAS:

La presente encuesta tiene como objetivo conocer el estado actual de los conocimientos sobre el torque del motor Hyundai en el uso de combustible diésel en los conductores de la Empresa Iza Motors para luego armar un plan de diseño e implementación.

    1. RESULTADOS Y EFECTOS ESPERADOS De acuerdo a los resultados obtenidos de las encuestas aplicadas el 65 % de conductores de la empresa Iza Motors declaran que es más favorable usar combustible Diesel ya que tiene mayor durabilidad y gran rendimiento. Y el otro 35% no está de acuerdo con ello ya que requiere un mantenimiento especializado y eso implica un mayor costo. X. ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO
    1. ORGANIGRAMA

XI. ANÁLISIS ECONÓMICO FINANCIERO

11. 1. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN

DETALLE VALOR

UNITARIO

VALOR

TOTAL

  1. Transporte S/ 3.00 S/ 3.
  2. Útiles de escritorio S/ 10.00 S/ 10.
  3. Herramientas S/ 350.00 S/ 350.
  4. Hojas S/ 15.00 S/ 15. TOTAL S/ 378.
    1. FUENTES DE FINANCIAMIENTO. El integrante que realiza el proyecto
    1. FLUJO DE CAJA. Para concluir el análisis financiero, se presentan los flujos de efectivo proyectados para los próximos cinco años con base en los pronósticos de inflación realizados por el Área de Planeación de Mantenimiento Preventivo y Correctivo de las Unidades de Mejoramiento motores de la empresa Iza Motors. El análisis de costos y flujo de caja se calcula sobre la base de un fabricante comparable con la empresa. Luego de los flujos mencionados anteriormente, se determinó que se desarrollaría una solución alternativa, basada en capacitar a los usuarios a través de cursos de forma presencial, foros y capacitaciones..

XII. CONTINUIDAD Y SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO.

12. 1. CONTINUIDAD

Una característica funcional del mantenimiento preventivo y correctivo es una arquitectura orientada a servicios, que brinda mayor flexibilidad en el desarrollo de mejoras y gestión de controles en las aplicaciones. El sitio está a disposición de Iza Motors , lo que nos permitirá continuar con el proceso.

    1. SOSTENIBILIDAD En cuanto al aspecto de sostenibilidad del proyecto, se pueden identificar claramente los siguientes aspectos:
  • Compromiso de los poderes públicos: Las facilidades invertidas a nivel estatal, los requisitos que se les imponen y el apoyo brindado a las pequeñas y medianas empresas para familiarizarlas con la organización, por sí mismas, son los medios para lograr esta preferencia.
    • Control y supervisión: Existe una duda razonable de que este trabajo necesario para lograr el éxito del proyecto tenga el nivel de madurez requerido a nivel de servicio.
  • Capacidad Institucional: Los responsables del proyecto han apoyado y manifestado interés en el buen desarrollo de este proyecto.
  • Recursos Humanos: Los empleados involucrados en este proceso demostraron alta competencia en aspectos relacionados con la realización de análisis y especificaciones. Sin embargo, surgieron debilidades en términos de capacidades estratégicas y tácticas. Necesitaremos más formación para desarrollar este proyecto. XIII. BIBLIOGRAFIA. ➢ Arias, F. (2008). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. Caracas: Editorial Texto, C.A. ➢ Automotriz. (2008). Que es y cómo se interpreta el torque de un motor. Obtenido de www.automotriz.net/cms/tecnica ➢ Bosch. (2009). Manual de la técnica del automóvil. Barcelona: Reverte S.A. ➢ Crouse, W. (2008). Mecánica del Automóvil. Barcelona: McGraw-Hill. ➢ Grupo Bosch. (2000). Manual práctico del automóvil - reparación, mantenimiento y prácticas. Madrid: Grupo cultural. ➢ INEN. (2013- 06 - 14). Enmienda NTE INEN 1489:2012 séptima revisión. Quito- Ecuador: petroleum products diesel requirements primera edición. ➢ Motors, K. (2007). COMMON RAIL - Delphi Manual de entrenamiento de taller 1ª edición. Ecuador. ➢ Srinivasan, S. (2008). Automotive Mechanics. New Dheli: Tata McGraw-Hill Education. ➢ UIDE. (2015). Estudio Comparativo del Uso del Diésel Entre Europa y Ecuador, Utilizado para Motores de Vehículos. Obtenido de repositorio.uide.edu.ec ➢ UIDE. (2016). Diseño de procesos para la aplicación operativa de un dinamómetro de chasis modelo X tracción 2 ruedas del fabricante DYNOCOM. Obtenido de repositorio.uide.edu.ec