



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una plantilla básica para la elaboración de un plan de negocio, incluyendo secciones como el resumen ejecutivo, la misión, la visión, los objetivos, el análisis foda y pestel, la gestión de marketing, el estudio técnico y el estudio financiero. La plantilla ofrece una estructura general para la creación de un plan de negocio, pero carece de profundidad y ejemplos concretos.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
¿Que tipo de Investigación de mercados vas a realizar y como lo vas a desarrollar? (Puedes fijarte en el archivo de apoyo para saber lo que vas a desarrollar). I. Definir el problema II. Definir la muestra. III. Realizar la recolección de los datos. IV. Analizar los resultados. V. Realizar el reporte de resultados. Producto. Definir el producto o servicio que vas a desarrollar lo más detallado posible. (Puedes contestar las siguientes preguntas para saber lo que vas a desarrollar). I. ¿Cuáles son las necesidades y/o deseos que tu producto/servicio debe satisfacer de la clientela? II. ¿Cuáles son las funciones que debe desarrollar para llegarles lo que necesitan? III. ¿Cómo, cuándo y dónde lo usará el cliente? IV. ¿Cómo es físicamente? V. ¿Qué nombre tiene? VI. ¿Cuál es la marca? VII. ¿Cómo se diferencia de otros productos y servicios ya existentes en el mercado? Precio. Definir el o los precios que vas a vender tu producto y/o servicios que vas a implementar en tu proyecto. (Puedes contestar las siguientes preguntas para saber lo que vas a desarrollar). I. ¿Cuál es el valor de tu producto o servicio para el comprador? II. ¿Cuáles son el rango de precio para los productos y servicios en cada área de distribución? III. ¿Cuál es el comportamiento del cliente en relación al precio? IV. ¿Cuánto está dispuesto a pagar por lo que ofreces? ¿Cuál es el límite de precio? V. ¿Existe la necesidad de crear acciones de precio específicas para segmentos de público (personas jurídicas, clientes fieles)?
VI. ¿Cómo se compara tu precio con el de la competencia? Plaza. Definir las estrategias de distribución que vas a utilizar, así como los proveedores que vas a tener dentro de tus canales de distribución. (Puedes contestar las siguientes preguntas para saber lo que vas a desarrollar). I. ¿Quiénes serán tus proveedores (Nombre y dirección si es posible)? II. ¿Cada cuando serán las fechas de entrega o de compra a tus proveedores? III. ¿Tendrás socios comerciales como mayoristas o minoristas (detalle)? IV. ¿Cómo tu empresa puede ingresar a los mejores y más efectivos canales de distribución? Promoción. Definir las estrategias de promoción que vas a utilizar. (Puedes contestar las siguientes preguntas para saber lo que vas a desarrollar). I. ¿Cuál será el presupuesto de la publicidad que destinará los primeros años) II. ¿Qué estrategias de publicidad utilizara y en que periodos de tiempo? III. ¿Selección de medios publicitarios acerca de tu negocio a tu público objetivo? IV. ¿Utilizaras estrategias de internet de publicidad y marketing (cuáles, explícalos)? V. ¿Tu mercado es estacional (huevos de pascua, árboles de navidad) puedes explotar un plan de marketing en unas fechas determinadas? VI. ¿Cuál, entonces, debe ser el calendario para aprovechar las oportunidades y aumentar las ventas y promociones? VII. ¿Cómo hace la promoción de sus productos y servicios tu competencia? VIII. ¿Cuál es la influencia de ellos sobre tus acciones? Estudio Técnico ¿Cuál será la localización de tu empresa? (Puede utilizar Google maps) ¿Explique por que eligió ese lugar para poner su Mipyme? De acuerdo a los criterios de distribución que vienen en su archivo 3.2, explicar el tamaño y Distribución de la Mipyme? Con ayuda de imágenes, descripción de los productos o equipamiento y costos reales; realice un cuadro comparativo donde explique la inversión inicial que va a hacer en su plan o modelo de negocios.