Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estructura de Registros de la CPU: Una Guía para Estudiantes de Informática - Prof. Quecha, Ejercicios de Arquitectura de ordenadores

Este documento proporciona una introducción detallada a la estructura de registros de la cpu, un componente esencial en la arquitectura de una computadora. Se exploran los diferentes tipos de registros, incluyendo registros de propósito general, registros de datos, registros índice, registros de dirección y registros de control y estado. El documento también incluye ejemplos de organización de registros en cpus reales, lo que facilita la comprensión de su funcionamiento.

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 06/11/2024

diego-misael-roque-hernandez
diego-misael-roque-hernandez 🇲🇽

3 documentos

1 / 24

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO TECNOLOGICO DE OAXACA
2.2 Estructura de registros.
Equipo:
Porras Avendaño Sergio Ezequiel
Mendoza Chavez Jesus Abraham
Solano Ramos Eduardo
Macuixtle Gaytán Miguel Angel
Ruiz García Angel Wilbert
Nicio López Marcos Neftalí
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estructura de Registros de la CPU: Una Guía para Estudiantes de Informática - Prof. Quecha y más Ejercicios en PDF de Arquitectura de ordenadores solo en Docsity!

INSTITUTO TECNOLOGICO DE OAXACA

2.2 Estructura de registros.

Equipo:

Porras Avendaño Sergio Ezequiel

Mendoza Chavez Jesus Abraham

Solano Ramos Eduardo

Macuixtle Gaytán Miguel Angel

Ruiz García Angel Wilbert

Nicio López Marcos Neftalí

ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE LA CPU.

2.2 Estructura de registros.
2.2.1 Registros visibles para el usuario.
2.2.2 Registros de control y de estados.
2.2.3 Ejemplos de organización de
registros de CPU reales.

2.2.1 Registros visibles para el usuario.

REGISTROS DE PROPÓSITO GENERAL

ESTOS REGISTROS SE UTILIZAN PARA PROPÓSITOS GENERALES, LO QUE SIGNIFICA QUE PUEDEN ALMACENAR DATOS TEMPORALES O INTERMEDIOS DURANTE LA EJECUCIÓN DE UN PROGRAMA. SON LOS MÁS VERSÁTILES Y COMUNES, Y SU USO DEPENDE DE LAS INSTRUCCIONES DEL PROCESADOR. NO TIENEN UNA FUNCIÓN ESPECÍFICA.

REGISTROS DE DATOS LOS REGISTROS DE DATOS PUEDEN USARSE ÚNICAMENTE PARA CONTENER DATOS Y NO SE PUEDEN EMPLEAR EN EL CÁLCULO DE LA DIRECCIÓN DE UN OPERANDO Pueden ser empleados por cualquier instruccion de maquina que lleve a cabo instrucciones sobre los datos

REGISTROS DE DIRECCIÓN REGISTROS ÍNDICE Los registros de dirección pueden ser de uso más O menos general, o pueden estar dedicados a un modo de direccionamiento particular se usan para direccionamiento indexado y pueden ser autoindexados. -SOURCE INDEX Apunta a la ubicación fuente de los datos en memoria. -DESTINATION INDEX Apunta la dirección donde los datos se deben almacenar -BASE POINTER Permite que el código acceda a los datos en la pila de manera organizada STACK POINTER Apunta al tope de la pila y se actualiza con cada operación de inserción y extracición.

Son pequeñas áreas de memoria dentro del procesador (CPU) que almacenan información crucial sobre el estado actual de la computadora y las instrucciones que se están ejecutando. Esta información es esencial para que la CPU pueda tomar decisiones sobre las siguientes acciones a realizar. 2.2.2 REGISTROS DE CONTROL Y ESTADO

Regulan la ejecucion de instrucciones Controla que no existan desfases entre operaciones del CPU. Gestión de interrupciones: Controlan cómo el procesador responde a las interrupciones. Seguimiento del rendimiento: Diagnóstico y depuración: Ayudan a identificar errores y problemas operativos. FUNCION DE LOS REGISTROS DE CONTROL Y ESTADO

Registro de datos de entrada y salida (I/O BR), es una área temporal en donde se lleva a
cabo el intercambio de datos entre el procesador y el dispositivo de entrada y salida
que esta especificado en IOAR.
Registro de instrucciones (IR), contiene la dirección de la siguiente instrucción que se
va a ejecutar.
Palabras de estado del programa (PSW), contiene códigos de condición junto con otras
informaciones de estado como el signo, acarro, desbordamiento, entre otras.

Bit: Indicador de: Uso: CF Acarreo (carry flag) Indicador de arrastre de bit de mayor orden que puede ocurrir en las operaciones aritméticas de suma y resta. PF Paridad (parity flag) Si esta activo indica un numero de par de bits activos (bits cuyo contenido es 1). Esta informacion es util cuando el procesador controla transmisiones de datos. AF Acarreo Auxiliar Se utiliza en operaciones matematicas con numeros decimales calificados en binario. ZF Cero (zero flag) Se activa cuando el resultado de una operacion es cero. SF Signo (Sign flag) Muestra el bit mas significativo del resultado de una operación, el cual describe el signo del numero (si esta activo, el numero es negativo).

2.2.3 EJEMPLOS DE ORGANIZACIÓN DE REGISTROS DE CPU REALES.