Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estructura de las piezas dentales, Monografías, Ensayos de Anatomía Dental

incisivo central superior, composición de caras y bordes, premolar superior estructura y anatomía, molar superior, estructura y anatomía

Tipo: Monografías, Ensayos

2022/2023

Subido el 08/01/2025

alina-denisse-herrera-juarez
alina-denisse-herrera-juarez 🇲🇽

3 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Premolar
superior
ESTRUCTURA DE LAS
PIEZAS DENTALES
Corona:. Forma cuboide. Más corta que la corona de los dientes anteriores. Más ancha en
sentido vestibulo lingual que mediodistal.
Cara vestibular: Forma pentagonal, convexa.
Cara oclusal: Tiene dos cúspides, una vestibular y una palatina.
Cúspide vestibular: Larga y de apariencia similar a la cúspide del canino.
Cúspide palatina: Más corta que la cúspide vestibular y situada mesial a la linea media
mesiodistal.
Surco desarrollado marginal mesial.
Cara palatina: Más pequeña que la vestibular.
Raíces: Por lo general posee dos raíces, una vestibular y una palatina. Varios autores han
investigado la anatomía de los primeros premolares superiores, obteniendo como
resultado que este diente presenta por lo general dos raíces y separadas.
Cámara pulpar: Presenta forma ovalada, irregular y achatada en sentido mesiodistal. El
techo presenta dos concavidades (vestibular y palatina), siendo la vestibular más
pronunciada. La existencia del piso sugiere la presencia de más de un conducto, que
puede estar ubicado más arriba del cuello del diente, en los casos que ellos tienen origen
a esa altura.
Conducto radicular: El primer premolar superior, teniendo una o dos raíces, presenta en
la gran mayoría de los casos, dos conductos (vestibular y palatino), siendo el vestibular el
más accesible. Cuando hay una raiz única se puede observar la presencia de un septo
dentinario, tal vez resulte del acentuado achatamiento de la raíz.
Cara vestibular:
Tiene forma de trapecio escaleno, en la que el eje vertical es ligeramente mayor que el
transversal.
Borde incisal:
Corresponde a la base del trapecio y se orienta desde mesial y abajo hacia distal y arriba. En
sentido V-P, se ubica en la unión del 1/3 vestibular, con los 2/3 palatinos
Cara palatina:
la forma de trapecio es más notoria por la mayor convergencia de los lados proximales y la
sensible disminución de la longitud cervical, por eso mismo es que se exageran las
oblicuidades de mesial y distal. Presenta en los 1/3 incisal y medio una amplia depresión,
delimitada por el cíngulo y los rebordes marginales.
Caras proximales: Ambas poseen forma de triángulo acutángulo con un diámetro
transversal menor que el de la cara vestibular Base: corresponde a la línea cervical y es
cóncava hacia apical. Lado vestibular: convexo en toda su extensión y con menor oblicuidad
que el palatino.
Lado palatino: fuertemente convexo en el tercio cervical, muestra en la unión de este con el
tercio medio la fusión del cingulo con el reborde marginal cuyo perfil levemente cóncavo se
confunde con el borde incisal.
Incisivo central
superior
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estructura de las piezas dentales y más Monografías, Ensayos en PDF de Anatomía Dental solo en Docsity!

Premolar

superior

ESTRUCTURA DE LAS

PIEZAS DENTALES

Corona:. Forma cuboide. Más corta que la corona de los dientes anteriores. Más ancha en sentido vestibulo lingual que mediodistal. Cara vestibular: Forma pentagonal, convexa. Cara oclusal: Tiene dos cúspides, una vestibular y una palatina. Cúspide vestibular: Larga y de apariencia similar a la cúspide del canino. Cúspide palatina: Más corta que la cúspide vestibular y situada mesial a la linea media mesiodistal. Surco desarrollado marginal mesial. Cara palatina: Más pequeña que la vestibular. Raíces: Por lo general posee dos raíces, una vestibular y una palatina. Varios autores han investigado la anatomía de los primeros premolares superiores, obteniendo como resultado que este diente presenta por lo general dos raíces y separadas. Cámara pulpar: Presenta forma ovalada, irregular y achatada en sentido mesiodistal. El techo presenta dos concavidades (vestibular y palatina), siendo la vestibular más pronunciada. La existencia del piso sugiere la presencia de más de un conducto, que puede estar ubicado más arriba del cuello del diente, en los casos que ellos tienen origen a esa altura. Conducto radicular: El primer premolar superior, teniendo una o dos raíces, presenta en la gran mayoría de los casos, dos conductos (vestibular y palatino), siendo el vestibular el más accesible. Cuando hay una raiz única se puede observar la presencia de un septo dentinario, tal vez resulte del acentuado achatamiento de la raíz. Cara vestibular: Tiene forma de trapecio escaleno, en la que el eje vertical es ligeramente mayor que el transversal. Borde incisal: Corresponde a la base del trapecio y se orienta desde mesial y abajo hacia distal y arriba. En sentido V-P, se ubica en la unión del 1/3 vestibular, con los 2/3 palatinos Cara palatina: la forma de trapecio es más notoria por la mayor convergencia de los lados proximales y la sensible disminución de la longitud cervical, por eso mismo es que se exageran las oblicuidades de mesial y distal. Presenta en los 1/3 incisal y medio una amplia depresión, delimitada por el cíngulo y los rebordes marginales. Caras proximales: Ambas poseen forma de triángulo acutángulo con un diámetro transversal menor que el de la cara vestibular Base: corresponde a la línea cervical y es cóncava hacia apical. Lado vestibular: convexo en toda su extensión y con menor oblicuidad que el palatino. Lado palatino: fuertemente convexo en el tercio cervical, muestra en la unión de este con el tercio medio la fusión del cingulo con el reborde marginal cuyo perfil levemente cóncavo se confunde con el borde incisal.

Incisivo central

superior

ESTRUCTURA DE LASReferencias

PIEZAS DENTALES

https://es.scribd.com/document/597398726/Incisivo-

Central-superior

https://es.slideshare.net/Fan0311/dientes-posteriores

CARA OCLUSAL: 3 cúspides principales bien desarrolladas y una cúspide menor (todas funcionales), 2 vestibulares y 2 palatinas. La quinta cúspide no funcional se denomina tubérculo de Carabelli. La corona es amplia en sentido mesiodistal y bucolingual. CARA LINGUAL: La cúspide mesiolingual es mas alta y grande que cualquiera de las cúspides bucales. La cúspide distolingual es la menor y la mas baja de las cúspides funcionales. El tubérculo de Carabelli es el mas bajo y el menor de las cinco cúspides. CARA MESIAL: Exhibe un perfil claro del tubérculo de Carabelli. La cresta lingual de la curvatura esta en el centro del tercio medio de la corona. La cresta bucal en el tercio cervical. La línea cervical es un poco convexa mesialmente. RAÍCES: Tiene 3 raíces: dos palatinas (se inclinan distalmente) y una distal (suele ser mas recta y tiende a curvarse mesialmente). Las tres raíces están conectadas a un tronco radicular. Consta de una cámara pulpar y tres conductos pulpares principales uno por cada raíz.

Molar superior

Alina Denisse Herrera Juarez

CD17074 1H