Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estructura de las Organizaciones: Teoría de la Organización Natural según Henry Mintzberg, Apuntes de Organización Empresarial

Estrategia y Configuraciones estructurales. Las 5P de la Estrategia y su interrelación. Mecanismos de coordinación. Sectores de la Organización. Configuraciones Estructurales Básicas: Modelos.

Tipo: Apuntes

2022/2023

A la venta desde 28/08/2023

vguadasomoza
vguadasomoza 🇦🇷

6 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CLASE 3: HENRY MINTZBERG
Estructura de las Organizaciones - ITBA
ESTRATEGIA Y CONFIGURACIONES ESTRUCTURALES
Es necesario abordar el diseño de la estrategia desde diversas perspectivas o visiones.
Las 5Ps de la estrategia
1. Plan: Es un conjunto de guías o curso de acción conscientemente diseñado para abordar una
situación específica o lograr un determinado propósito.
"Pensar la estrategia como un plan".
2. Patrón: Describe la tendencia en las acciones y la consistencia en el comportamiento, sea
este intencional o emergente (no intencional).
3. Pauta de acción: Es una maniobra centrada en aspectos dinámicos y competitivos, orientada
a desincentivar al competidor.
4. Posición: Representa tanto lugar en el mercado que la organización pretende ocupar, como
la forma en que desea percibida por otros.
5. Perspectiva: Es la manera en que se percibe el entorno de la organización. Esta dada por la
cultura o ideología colectiva de la organización.
Relación entre las 5Ps
Las Perspectivas dan origen a los Planes.
Las Perspectivas se materializan en patrones de comportamiento.
Un cambio de Posición puede repercutir en un plan, respetando la Perspectiva de la
organización.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estructura de las Organizaciones: Teoría de la Organización Natural según Henry Mintzberg y más Apuntes en PDF de Organización Empresarial solo en Docsity!

CLASE 3: HENRY MINTZBERG

Estructura de las Organizaciones - ITBA

ESTRATEGIA Y CONFIGURACIONES ESTRUCTURALES

Es necesario abordar el diseño de la estrategia desde diversas perspectivas o visiones.

Las 5Ps de la estrategia

  1. Plan: Es un conjunto de guías o curso de acción conscientemente diseñado para abordar una situación específica o lograr un determinado propósito. "Pensar la estrategia como un plan". 2. Patrón: Describe la tendencia en las acciones y la consistencia en el comportamiento, sea este intencional o emergente (no intencional). 3. Pauta de acción: Es una maniobra centrada en aspectos dinámicos y competitivos, orientada a desincentivar al competidor. 4. Posición: Representa tanto lugar en el mercado que la organización pretende ocupar, como la forma en que desea percibida por otros. 5. Perspectiva: Es la manera en que se percibe el entorno de la organización. Esta dada por la cultura o ideología colectiva de la organización. Relación entre las 5Ps
  • Las Perspectivas dan origen a los Planes.
  • Las^ Perspectivas se materializan en patrones de comportamiento.
  • Un cambio de Posición puede repercutir en un plan, respetando la Perspectiva de la organización.

MECANISMOS DE COORDINACIÓN

Multiplicidad de tareas → División del trabajo, asignación de tareas y coordinación de actividades. Los tipos de mecanismos empleados en una organización depende de su estructura interna y tipo de liderazgo.

  1. Ajuste mutuo: Comunicación informal entre supervisor y supervisado. Control de trabajo dado por quien lo realiza aquel trabajo. "Autocontrol".
  2. Supervisión directa: Implica que una persona de órdenes y tome la responsabilidad por el trabajo de una o más personas.
  3. Estandarización de procesos: Programación de tareas e implementación de normas y reglas de trabajo.
  4. Estandarización de resultados: Especificación de los resultados esperados que requiere de la definición de objetivos concretos y la asignación de un responsable de la coordinación de mecanismos.
  5. Estandarización de habilidades: Capacitación y regularización del nivel de conocimiento.

SECTORES DE UNA ORGANIZACIÓN

  1. Cumbre/Cúspide estratégica: Individuos con la visión global de la empresa, a cargo de las decisiones. Dirección y Gerencia General.
  2. Línea media: Personas encargadas de la asignación de tareas. Involucra los mandos medios como Gerentes, Jefes y Supervisores.
  3. Núcleo operativo: Encargado de la producción y comercialización. Grupo más extenso.
  4. Estructura técnica/Tecnoestructura: Personas que realizan tareas de asesoramiento. Sectores como Planeamiento estratégico o RR.HH.
  5. Personal de apoyo: Personas que no tienen relación directa con la producción, pero que la acompañan. Sector de Estructura, Mantenimiento, Limpieza, etc. "Staff".
  1. Forma de divisiones Mecanismo supervisor predominante = Estandarización de productos o resultados. Sector predominante = Línea media. - Unidades independientes dentro de la organización. Divisiones que responden a la distribución geográfica o a características del negocio o mercado. - Puestos repetidos en las distintas unidades. - Corporaciones con diversificación de productos (Ej. General Motors, Mondelez, Pecom).
  2. Adhocracia Mecanismo supervisor predominante = Ajuste mutuo. Sector predominante = Personal de apoyo o "staff". - Organizaciones altamente flexibles, insertas en medios complejos y dinámicos. (Ej.: NASA) - Personal altamente calificado. - Equipos multidisciplinarios agrupados según función. - Autoridad en constante movimiento. La autoridad será concedida al experto requerido en determinado momento.