Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estructura de las Organizaciones: Modelo Factoreal, Apuntes de Administración de Empresas

Definición y Características del Modelo Factoreal. Fraaccionamiento de la responsabilidad empresarial. Factores para la ponderación de puestos. Evalución de la responsabilidad. Perfiles: Distinción de puestos en base a la proporción de factores.

Tipo: Apuntes

2022/2023

A la venta desde 28/08/2023

vguadasomoza
vguadasomoza 🇦🇷

6 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CLASE 5: MODELO FACTOREAL
Estructura de las Organizaciones ITBA 2023
El Modelo Factoreal, al igual que el Modelo Natural, contempla a la organización inmersa en un medio externo con el
cual sostiene una interacción constante.
La organización toma recursos del medio externo para su posterior transformación en el medio interno. Finalmente,
los resultados de tal proceso de transformación son entregados a la sociedad.
CARACTERÍSTICAS DEL MODELO FACTOREAL
Según Hay - Korn Ferry, una firma mundial de consultoría organizacional, el Modelo Factoreal se distingue por:
1. Enfocarse en el contenido y responsabilidades de los puestos, en lugar de los títulos. Al ponderar las tareas y
responsabilidades, logra facilitar la comparación entre distintos puestos dentro de la misma empresa, o bien
en contrate con otras organizaciones.
2. Evaluar los puestos, NO las personas que los ocupan. Esto implica un abordaje espacial y temporal del puesto,
analizándolo en el marco del "aquí y ahora".
3. Tomar un desempeño medio como base para las evaluaciones.
4. Evaluar puestos según factores comunes.
FRACCIONAMIENTO DE LA RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL
El Modelo Factoreal propone representar la totalidad de las responsabilidades de una empresa como una pirámide
fragmentada en "Áreas según Niveles".
De este modo, cada área delimitada representa el contenido de un puesto y es, por lo tanto, una fracción de la
responsabilidad empresarial. Así, un puesto es un recorte de las tareas y funciones que contribuyen a que una
organización lleve adelante su objetivo.
Responsabilidad: Posibilidad de responder por una acción y sus consecuencias.
La fragmentación a través del eje horizontal se relaciona con la distinción de niveles dentro de la organización;
mientras que la segmentación en el eje vertical representa la división funcional o según área.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estructura de las Organizaciones: Modelo Factoreal y más Apuntes en PDF de Administración de Empresas solo en Docsity!

CLASE 5: MODELO FACTOREAL

Estructura de las Organizaciones – ITBA 2023 El Modelo Factoreal, al igual que el Modelo Natural, contempla a la organización inmersa en un medio externo con el cual sostiene una interacción constante. La organización toma recursos del medio externo para su posterior transformación en el medio interno. Finalmente, los resultados de tal proceso de transformación son entregados a la sociedad.

CARACTERÍSTICAS DEL MODELO FACTOREAL

Según Hay - Korn Ferry, una firma mundial de consultoría organizacional, el Modelo Factoreal se distingue por:

  1. Enfocarse en el contenido y responsabilidades de los puestos, en lugar de los títulos. Al ponderar las tareas y responsabilidades, logra facilitar la comparación entre distintos puestos dentro de la misma empresa, o bien en contrate con otras organizaciones.
  2. Evaluar los puestos, NO las personas que los ocupan. Esto implica un abordaje espacial y temporal del puesto, analizándolo en el marco del "aquí y ahora".
  3. Tomar un desempeño medio como base para las evaluaciones.
  4. Evaluar puestos según factores comunes.

FRACCIONAMIENTO DE LA RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL

El Modelo Factoreal propone representar la totalidad de las responsabilidades de una empresa como una pirámide fragmentada en "Áreas según Niveles". De este modo, cada área delimitada representa el contenido de un puesto y es, por lo tanto, una fracción de la responsabilidad empresarial. Así, un puesto es un recorte de las tareas y funciones que contribuyen a que una organización lleve adelante su objetivo. Responsabilidad: Posibilidad de responder por una acción y sus consecuencias. La fragmentación a través del eje horizontal se relaciona con la distinción de niveles dentro de la organización; mientras que la segmentación en el eje vertical representa la división funcional o según área.

FACTORES PARA LA PONDERACIÓN DE PUESTOS

Los factores son aquellos aspectos que hacen a la descripción de un puesto. La firma Hay - Korn Ferry distingue 3 de estos elementos, sobre los cuales se sientan las bases para la comparación de puestos:

  1. ACTUAR: Nivel de libertad que se posee para hacer frente a las responsabilidades que le competen.
  2. PENSAR: Nivel de capacidad de ideación requerida para la elaboración de soluciones a problemas de distinta complejidad.
  3. SABER: Competencias mínimas demandadas por la naturaleza del puesto.

EVALUACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD

Al momento de analizar la responsabilidad que conlleva un puesto, cabe detenerse en los siguientes aspectos:

  • Intencionalidad de la voluntad. ¿Cuál es la intención del puesto en la estrategia empresarial?
  • Manifestación externa. ¿Qué acciones se esperan de esta posición?
  • Efecto causado o consecuencia. ¿Cuál es el resultado de tales acciones? ¿Qué se espera obtener de este puesto?
  • Vínculo e incidencia en el fin de la organización. ¿Cómo se alinea con la misión y objetivos de la empresa? Evaluación de la responsabilidad según el FACTOR ACTUAR Evaluación de la responsabilidad según el FACTOR PENSAR ¿Qué tipo de pensamiento es necesario para resolver la tarea? TIPO DE DESAFÍO PARA EL PENSAMIENTO ÁMBITO
  • Repetitivo
  • Modelado
  • Interpolativo
  • Adaptativo
  • Sin precedentes
  • Rutina estricta / Rutina simple
  • Semi-Rutina
  • Estandarizado
  • Según su grado de definición: Amplio, Genérico o Abstracto