Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estructura de las Organizaciones: Funciones en la Teoría a de la Organización Natural, Apuntes de Organización Empresarial

Funciones en la organización: Definición del concepto. Clasificación taxonómica de las organizaciones. Universalidad de las estructuras organizacionales. Intercambio con el entorno. Funciones Operativas Básicas. Funciones de Apoyo. Funciones de Servicio. Funciones de Sostenimiento de recursos. Funciones de Resguardo. Diferenciación de las funciones dentro de la organización. Estructura organizacional universal.

Tipo: Apuntes

2022/2023

A la venta desde 28/08/2023

vguadasomoza
vguadasomoza 🇦🇷

6 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CLASE 4: ESTRUCTURA Y FUNCIONES
Estructura de las Organizaciones - ITBA
FUNCIONES EN LA ORGANIZACIÓN
Dentro de la Teoría de la Organización Natural (TON), una FUNCIÓN es un tipo de actividad laboral que abarca un
conjunto de responsabilidades tendientes a un fin específico.
Por otro lado, un PROCESO es un conjunto de acciones u operaciones que conducen a una meta determinada. Los
procesos son efectuados por una o más personas que desempeñan diferentes funciones (asociadas a sus roles),
relacionadas entre sí.
Las líneas interfuncionales,
o líneas de los procesos
transversales, vinculan roles
entre los distintos sectores
dentro del organigrama.
Mientras que los procesos
son visibles en el eje
horizontal, las funciones
son un aspecto de la
estructura organizacional
que pertenece al eje
vertical.
TAXONOMÍA DE LAS ORGANIZACIONES
Las organizaciones son categorizables según:
El origen propio de la organización (origen de la JRG)
i. Individuos (profesional o emprendedor)
ii. Familias
iii. Asociados profesionales (+ de 1 profesional o emprendedor)
iv. Asociaciones cooperativas o sin fines de lucro
v. Gobiernos
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estructura de las Organizaciones: Funciones en la Teoría a de la Organización Natural y más Apuntes en PDF de Organización Empresarial solo en Docsity!

CLASE 4: ESTRUCTURA Y FUNCIONES

Estructura de las Organizaciones - ITBA

FUNCIONES EN LA ORGANIZACIÓN

Dentro de la Teoría de la Organización Natural (TON) , una FUNCIÓN es un tipo de actividad laboral que abarca un conjunto de responsabilidades tendientes a un fin específico. Por otro lado, un PROCESO es un conjunto de acciones u operaciones que conducen a una meta determinada. Los procesos son efectuados por una o más personas que desempeñan diferentes funciones (asociadas a sus roles), relacionadas entre sí. Las líneas interfuncionales, o líneas de los procesos transversales, vinculan roles entre los distintos sectores dentro del organigrama. Mientras que los procesos son visibles en el eje horizontal, las funciones son un aspecto de la estructura organizacional que pertenece al eje vertical.

TAXONOMÍA DE LAS ORGANIZACIONES

Las organizaciones son categorizables según:

  • El origen propio de la organización (origen de la JRG) i. Individuos (profesional o emprendedor) ii. Familias iii. Asociados profesionales (+ de 1 profesional o emprendedor) iv. Asociaciones cooperativas o sin fines de lucro v. Gobiernos
  • El origen de sus recursos i. Patrocinadas o Subvencionadas ▪ (^) Asociación empresarial con financiamiento ajeno. ▪ Opera para beneficio propio (ej.: federación, club, ONG) o satisfaciendo ciertos sectores de la población a cambio de transferencias sostenidas del Tesoro Público (ej.: servicios sociales, educación, salud pública) → Clientes "NO verdaderos". ii. Comerciales (fin de lucro) ▪ Asociación empresarial financiada por ingresos propios. ▪ (^) Finalidad: Obtención de rédito proveniente del mercado a través del logro de un producto o servicio, y su comercialización. ▪ (^) Vínculos exclusivamente comerciales → Clientes "verdaderos", ajenos a la organización.

UNIVERSALIDAD DE LAS ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES

Patrones que se hallan en todas las JRG, independientemente de su taxonomía. Intercambio social de la organización con su entorno El ciclo de intercambio social de una organización con su entorno comienza con un intercambio identificatorio , el cual permite a la JRG identificar qué necesidades del mercado (clientes + consumidores) están insatisfechas, para así abordarla. Implica también un constante sondeo del entorno. A partir de la información recolectada en la instancia anterior, se inicia dentro de la organización un proceso de diseño de solución. Posteriormente, esta solución entra en una etapa de materialización , que constituye la ejecución procesos productivos. Finalmente, se lleva a cabo un intercambio devolutorio con el entorno, entregando la solución ya concreta al problema identificado en la etapa inicial.

Ejemplo de funciones de apoyo:

  • Recursos Humanos: Contrataciones, desarrollo organizativo, remuneraciones.
  • Tecnología (como soporte de la actividad, NO como matriz del negocio).
  • Procesos y Métodos.
  • Planeamiento Lógico: Planeamiento fabril y comercial, flujo de prioridades, planes de contingencia.
  • Relaciones públicas (con el Estado y otras organizaciones). Al igual que las funciones operativas básicas, las funciones de apoyo también son desplegables a través de la JRG. De este modo, a cada función operativa básica de cada nivel le corresponden funciones de apoyo ajustadas a sus requerimientos específicos. 3. FUNCIONES DE SERVICIOS Funciones centralizadas destinadas a facilitar la tarea de todas las demás áreas, aprovechando generalmente las economías de escala. Economía de escala: Capacidad que posee una empresa en producir mayor cantidad de productos a un menor coste de producción, debido a que a medida que la producción en una empresa crece, sus costos se reducen. (relacionado con la proporción de costos operativos fijos y variables). Ejemplos de funciones de servicio:
  • Servicios: Centralización de servicios.
  • Informática: Procesamiento de la información.
  • Contabilidad: Construcción de estados contables, liquidación de impuestos.
  • Liquidación de salarios.
  • Materiales de oficina: Compra de suministros para el área de trabajo.
  • Almacenes: Almacenamiento de productos.
  • RR. HH. Contratados: Terciarización del proceso de Contratación de personal. 4. FUNCIONES DE SOSTENIMIENTO DE RECURSOS Funciones que procuran que los recursos - humanos, financieros, de capital y técnicos - sean adecuadamente mantenidos a fin de ralentizar su deterioro y conservar su eficiencia. Ejemplos de funciones de sostenimiento de recursos:
  • Capacitaciones: Capacitación de RR. HH.
  • Recursos financieros: Gestión de recursos financieros, análisis económicos.
  • Mantenimiento físico: Mantenimiento de equipos y propiedades.
  • Medio ambiente: Conservación del medio ambiente, acciones o campañas de medio ambiento. 5. FUNCIONES DE RESGUARDO Funciones de control sobre las funciones se servicios y de sostenimiento de recursos. Ejemplos de funciones de resguardo:
  • Calidad (Q): Calidad de procesos y productos.
  • Presupuestos: Construcción de presupuestos y cuentas.
  • Control de gastos: Control de tendencias de gastos.
  • Legales: Dirección de asuntos legales, medidas jurídicas, desarrollos legislativos.
  • Auditoría interna: Usualmente a nivel regional, consiste en una evaluación realizada por la organización para verificar el correcto funcionamiento de las diferentes áreas y detectar posibles riesgos.

DIFERENCIACIÓN DE LAS FUNCIONES

Todas las JRG tiene un rol superior, denominado Presidente (PRE), el cual es respondible ante el Directorio y la Asociación de Accionistas por TODAS las funciones de la organización, tanto las operativas básicas como las de apoyo.

El PRE puede cumplir sus diversas funciones mediante:

  • Acción directa (por sí mismo).
  • Delegación de tareas a roles ajustados.
  • Obtención de resultados a través de entidades externas (ej.: consultoras, contadores, servicios tercerizados). Si bien las funciones pueden ser separadas, esto NO implica que deban asignarse siempre a distintos roles. Un rol puede ser respondible por diversas funciones diferentes. Alineación funcional natural: Proceso que consiste en la asignación de funciones a los distintos roles y niveles de acuerdo con los fines de cumplimiento de la misión de la organización.

ESTRUCTURA UNIVERSAL

Estructura organizacional: Sistema de relacionamiento entre roles. Es decir, esquema de relación entre las posiciones que mantienen las personas al trabajar juntas, y donde se establecen límites dentro de los cuales los integrantes de la organización interactúan entre sí. e - n: Estrato N° n. e - (n - 1): Estrato N° n - 1 e - (n - x): Estrato N° n - x