






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
descripción de la membrana celular
Tipo: Apuntes
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Estructura continúa que rodea a la célula. Un lado en contacto con el medio intracelular y el otro con el medio externo=> una de sus funciones es ser límite entre ambos medios
Compuesta por: *Lípidos: 40% *Proteínas:50%
Tipos de lípidos:
Fosofolípidos: 75% Glucolípidos: 5% Colesterol: 20%
En la bicapa de fosofolípidos las cabezas hidrofílicas se ubican en contacto con el medio acuoso (externo o interno)
Las colas hidrofóbicas se orientan hacia el interior de la membrana
Proteínas de canal : son integrales ( en gral. glucoproteínas) que actúan como poros por los que pueden atravesar , hacia ambos sentidos, moléculas pequeñas hidrosolubles, iones, moléculas de agua. En el caso de los iones, poseen un canal específico para cada tipo. Proteínas transportadoras (o carriers): su función es unirse a moléculas determinadas, permitiendo que puedan atravesar la membrana. Ej: para glucosa Proteínas receptores : son las que pueden detectar o reconocer a otras moléculas, uniéndose a ellas. Enzimas : pueden ser periféricas o integrales y sirven para catalizar reacciones en la superficie de la membrana. Proteínas anclaje del citoesqueleto : son proteínas periféricas que se encuentran en la parte interna de la membrana y cuya función es fijar a los filamentos del citoesqueleto.
Transporte de sustancias a través de
las membranas celulares:
TRANSPORTE PASIVO : la sustancia cruza la membrana sin gasto de energía, siempre a FAVOR DE UN GRADIENTE DE CONCENTRACIÓN. ( de mayor a menor concentración)
TRANSPORTE ACTIVO : la sustancia ingresa a la célula, mediante un mecanismo que impolica el gasto de energía , ya sea porque son muy grandes, o tienen carga eléctrica o porque deben vencer al gradiente de concentración: EN CONTRA DEL GRADIENTE DE CONCENTRACIÓN desde la menora a la mayor concentración). Este proceso gasta energía en forma de ATP ( Adenosin trifosfato).