Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ESTRUCTURA DE LA DISERTACION, Resúmenes de Comunicación

ESTRUCTURA DE LA DISERTACION COMUNICACION ORAL Y ESCRITA Y RECOMENDACIONES

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 23/10/2021

kennia-monge
kennia-monge 🇨🇷

1 documento

1 / 22

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UISIL
COMUNICACION ORAL Y ESCRITA
KENNIA MONGE
ÁARON CASTRO
NANCY CORDERO
JOSE LUIS FERNÁNDEZ
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL
SAN ISIDRO LABRADOR
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ESTRUCTURA DE LA DISERTACION y más Resúmenes en PDF de Comunicación solo en Docsity!

UISIL

COMUNICACION ORAL Y ESCRITA KENNIA MONGE ÁARON CASTRO NANCY CORDERO JOSE LUIS FERNÁNDEZ

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL

SAN ISIDRO LABRADOR

ESTRUCTURA DE LA DISERTACION 1.Introduccion

  • (^) Referencia del tema o la ocasión.
  • (^) Referencia a la propia persona.
  • (^) Saludo de bienvenida.
  • (^) Formulación de una pregunta retorica.
  • (^) Afirmación audaz o aventurada.
  • (^) Empleo de una cita.
  • (^) Relato de una anécdota humorística.
  • (^) Empleo de ejemplos.

2.El cuerpo ó desarrollo

  • (^) En el desarrollo del tema debe elegirse un orden determinado, ya sea cronológico, espacial, por causa y efecto.

Recomendaciones

  • (^) Estructure cuidadosamente su discurso.
  • (^) No trate de abarcar muchos puntos.
  • (^) Cumpla lo que se dijo en la introducción.
  • (^) Utilice un lenguaje claro.
  • (^) Exprésese con frases breves.
  • (^) Emplee vocablos de uso común.
  • (^) Sea ameno.

3.La conclusión

  • (^) Lanzar un reto o expresar una petición
  • (^) Reproducir ó citar un texto
  • (^) Emplear un ejemplo
  • (^) Anunciar la intención personal de actuar según el discurso.

Recomendaciones

  • (^) Sea breve y conciso
  • (^) No precipite el final
  • (^) Demuestre entusiasmo y vitalidad
  • (^) Despídase con un vistazo general y una sonrisa amable
  • (^) Agradezca los aplausos con leve movimiento de cabeza
  • (^) Retírese del estrado con serenidad

Formas de pronunciar la disertación

  • (^) 1.Disertación leída
    • (^) Recomendaciones
      • (^) No tenga los ojos clavados en el papel
      • (^) Pronuncie su discurso como si no lo leyera
      • (^) Pronuncie clara mente
      • (^) Mantenga las hojas fuera del alcance de la vista del público
  • (^) 2. Disertación memorizada
    • (^) Esta manera de disertar es total mente obsoleta en la actualidad
    • (^) Disertación con el texto a la vista
    • (^) Recomendaciones
    • (^) Escriba el texto con letra clara
    • (^) Enumere las hojas
    • (^) Subraye
  • (^) 4.Disertación con esquema memorizado
    • (^) Recomendaciones
      • (^) Prepare esquema sencillo y claro
      • (^) Practique varias veces su disertación
      • (^) Hable con voz fuerte

Cualidades de la disertación

  • (^) Claridad
    • (^) No presente numero excesivo de ideas principales
    • (^) Utilice un lenguaje sencillo
  • (^) Concisión
    • (^) Evite las repeticiones frases redundantes y párrafos de relleno
    • (^) Presente cifras en números redondos

La elocución

  • (^) Estilo
    • (^) Dinámico
    • (^) Variado
    • (^) Equilibrado
    • (^) Flexible
    • (^) directo
  • (^) Pronunciación
    • (^) Natural , articular bien.
  • (^) Expresión del rostro
    • (^) Acompañe la expresión de su rostro de acuerdo a sus palabras
    • (^) No lamerse ni morderse los labios
  • (^) Control de cuerpo
    • (^) De pie
    • (^) No se balancee ni busque apoyo ni cruce las piernas
    • (^) Erguido pero sin tensión
  • (^) Sentado
    • (^) no se hunda en el asiento
    • (^) no se apoye sobre la mesa
  • (^) Ademanes
    • (^) No levante las manos por encima de la cabeza
    • (^) No juegue con ningún objeto mientras habla