


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En el presente documento, se encuentra un mapa mental, donde podrás observar como esta estructurado la CPUM. Como también una breve explicación del Poder Constituyente Originario.
Tipo: Ejercicios
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
“Una Constitución es la ley fundamental que regula todos los temas más relevantes de una organización del país, desde la forma de organizar el Estado e incluyen el Ejecutivo, el legislativo y el judicial. Va a limitar el poder de los derechos y deberes de las personas. La relación con la naturaleza, entre otros temas esenciales, pero para saber cómo se hace una Constitución se requiere tener claro algunos conceptos fundamentales. El primero de ellos es el poder constituyente, ¿Que es el poder constituyente? Es el poder que tiene el pueblo para crear una Constitución y este es originario porque como soberanía popular es indelegable nada está sobre él, éste está por sobre el Estado y el Gobierno, los que están limitados a la definición”².
“El poder constituyente es la potencia originaria, extraordinaria y autónoma del cuerpo político de una sociedad que dicta las normas fundamentales para la organización y funcionamiento de su convivencia política y jurídica, pudiendo sustentar o cancelar la Constitución en su pretensión de validez. Esta potestad es la “suprema capacidad y dominio del pueblo sobre sí mismo al darse por su propia voluntad una organización política y un ordenamiento jurídico”. El poder constituyente en cuanto potestad originaria no deriva de ningún otro poder jurídico preexistente al interior de la sociedad. El poder constituyente sería un poder prejurídico en el plano de la sociedad política concernida. El poder constituyente es plenamente autónomo, ya que puede fundar la Constitución en la idea de derecho válido que emane de la voluntad del cuerpo político de la sociedad democráticamente expresada. Sieyés afirmaba en diversos pasajes de su obra, en su época, el poder ilimitado y absoluto de la nación: Ante todo, una nación no puede ni alienar ni prohibirse el derecho de querer; y cualquiera que sea su voluntad, no puede perder el derecho a cambiarla en el momento en que su interés lo exija”. Así, el pueblo podía romper el orden constitucional por él mismo establecido, ya que la voluntad nacional no tenía límite alguno. En tal sentido, vale como un principio dogmático lo establecido por la Constitución francesa del 3 de septiembre de 1791, la cual en su artículo 1o. del título VII señala: “La Asamblea Nacional Constituyente declara que la Nación tiene el derecho imprescriptible de cambiar su Constitución”.
¹NOTICIAS MVS (2 de febrero 2017). Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos parte 2. [Archivo de video]. Recuperado de: https://youtube.com/watch?v=_Kj_AQKI-Qs ²Sobre Valor. (2 de noviembre de 2019). YouTube. Poder Contribuyente Originario. Recuperado el 16 de septiembre de 2023. Fuente: https://youtu.be/W09-zwPxVGc?si=xK7IoowT5zdtlgKK ³ Poder constituyente, reforma de la Constitución y control jurisdiccional de constitucionalidad. (n.d.). SciELO México. Retrieved 16 de septiembre de 2023, Fuente: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405- 91932017000100327