



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una descripción detallada de las principales especies de estreptococos, incluyendo streptococcus pyogenes, streptococcus agalactiae y streptococcus pneumoniae. Se explica su estructura antigénica, las toxinas que producen y las principales manifestaciones clínicas que causan, como faringitis, impétigo, erisipela, infección puerperal, escarlatina y síndrome de choque tóxico. También se aborda el diagnóstico y el tratamiento de estas infecciones estreptocócicas. Una fuente valiosa de información para estudiantes y profesionales de la salud interesados en comprender en profundidad la biología y la patogenia de estos importantes patógenos bacterianos.
Tipo: Apuntes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Streptococcus Pyogenes Estructura antigénica 1. Proteína M Cuando esta presente, los estreptococos son virulentos y si no hay anticuerpos específicos tipo M, pueden resistir la fagocitosis a cardo de los leucocitos polimorfonucleares
en presencia de oxígeno. - Antiestreptolisina (ASO). Este anticuerpo bloquea la hemólisis provocada por la estreptolisina Patogenia y manifestaciones clínicas (^) Faringitis estreptocócica S. pyogenes se adhiere al epitelio faríngeo por medio de fimbrias superficiales cubiertas de ácido lipoteicoico y también por medio de ácido hialurónico en las cepas encapsuladas. Impétigo Infección superficial de la piel que provoca la aparición de úlceras costrosas, amarillentas y a veces pequeñas ampollas llenas de líquido amarillo Erisipela Puerta de entrada: piel. Con edema engrosado masivo y un margen de infección rápido Infección puerperal Es una septicemia que se origina en la herida infectada Escarlatina Síndrome de choque tóxico Se caracterizan por choque, bacteriemia, insuficiencia respiratoria y falla de múltiples órganos. Diagnóstico (^) - Frotis De pus. A menudo muestran cocos individuales o pares más que cadenas definidas. Cultivo Las muestras en las que se sospecha que hay estreptococos se cultivan en placas de agar sangre. Los hemocultivos desarrollarán estreptococos hemolíticos del grupo A, al cabo de una horas o días
Patogenia y manifestaciones clínicas El inicio de la neumonía neumocócica suele ser súbito con fiebre, escalofríos y un dolor pleural intenso. Desde el aparato respiratorio, los neumococos pueden llegar a otros lugares. Los senos paranasales y el oído medio son los que resultan más afectados. La infección a veces se extiende desde la apófisis mastoides hasta las meninges. La bacteriemia por neumonía se manifiesta por una tríada de complicaciones graves: meningitis, endocarditis y artritis séptica Diagnóstico Se obtiene sangre para cultivo; LCR y esputo para demostrar neumococos mediante frotis y cultivo. Las pruebas de anticuerpo en suero no son prácticas. Se debe analizar el esputo de diversas maneras.
frecuencia: muestras de exudado faríngeo, pus, LCR, sangre, esputos, etc.