

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
prevención de autolesiones en adolescentes
Tipo: Resúmenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
"Estrategias psicológicas y educativas para promover la autoestima y reducir conductas autolesivas en adolescentes"
● Fortalecer la autoestima en adolescentes mediante talleres psicoeducativos para prevenir conductas autolesivas.
En los últimos años, se ha observado un aumento en las conductas autolesivas entre adolescentes, lo que representa un problema de salud pública. Estudios sugieren que una baja autoestima está relacionada con mayores riesgos de autolesión, depresión y ansiedad. Por ello, es necesario investigar cómo el fortalecimiento de la autoestima puede funcionar como factor protector, contribuyendo a la prevención de estas conductas.
El marco teórico se basa en: ● Teoría de la Autoestima (Rosenberg, 1965): Define la autoestima como la valoración que una persona tiene de sí misma.
● Modelo de Autolesión No Suicida (NSSI): Explica las autolesiones como mecanismos de regulación emocional. ● Enfoque Cognitivo-Conductual: Propone que las distorsiones cognitivas influyen en la autopercepción y las conductas autodestructivas.
¿Cómo influye el fortalecimiento de la autoestima en la prevención de conductas autolesivas en adolescentes?