Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estrategias para promover el desarrollo científico y tecnológico en instituciones, Apuntes de Ingeniería Ciencia y Tecnología

Este documento analiza estrategias para promover el desarrollo científico y tecnológico en instituciones educativas, fortaleciendo el conocimiento y las buenas prácticas. Se abordan las características y el perfil del gestor en ciencia y tecnología, así como posibles estrategias de promoción. Se destaca la importancia de incorporar la ciencia, la tecnología y la innovación como ejes transversales, permitiendo la implementación, fomento y articulación de la gestión del conocimiento y procesos en tecnociencia.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 25/10/2024

jamon66
jamon66 🇪🇸

4.3

(134)

625 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Promoción del desarrollo
científico y tecnológico en
instituciones educativas
INFORME. PROMOCIÓN DEL DESARROLLO
CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO EN UNA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
I. ESTRATEGIAS PARA PROMOVER EL DESARROLLO
CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO EN UNA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA
1.1. Apropiación de recursos educativos con calidad digital que fortalezcan
los procesos enseñanza-aprendizaje con herramientas tecnológicas
innovadoras que propicien ambientes integradores de valores sociales e
impulsando la economía, los contextos socioculturales y políticos.
1.2. Promover procesos de aprendizaje aprovechando el auge de
herramientas digitales, las telecomunicaciones y redes sociales para todos
los miembros de las comunidades educativas con el objetivo de proyectar la
igualdad en la adquisión de conocimientos y competencias digitales.
2. Argumentación acerca de la relación entre la sociedad
de la información y del conocimiento con los procesos de
innovación e integración tecnológica en instituciones
educativas
La aparición de una nueva cultura informática que no respeta fronteras y
conduce a un mundo diferente e informado con la incorporación de las TIC y
su principal insumo: la información, integrada a la vida cotidiana y
generadora de poder. Gracias al empoderamiento de los seres humanos con
la tecnología se ha logrado mejores condiciones de vida en todos los
aspectos, salud, educación, comunicaciones, económicas, etc.
La noción de sociedad de conocimiento no estuvo alejada de las anteriores
discusiones, ya para el año 1960, los cambios de las sociedades industriales,
llevó a que sociólogos como Drucker (1993) alertaran a las sociedades sobre
la importancia de repensar, deconstruir y reconstruir nuevos procesos de
producción del conocimiento, caracterizado lógicamente por estructuras
económicas y sociales, puesto se encontraba el mundo en ese momento en
una era postindustrial.
Múltiples elementos se encuentran relacionados con la globalización y uno
de ellos corresponde a los adelantos en materia de comunicación,
información, electrónica y tecnología.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estrategias para promover el desarrollo científico y tecnológico en instituciones y más Apuntes en PDF de Ingeniería Ciencia y Tecnología solo en Docsity!

Promoción del desarrollo

científico y tecnológico en

instituciones educativas

INFORME. PROMOCIÓN DEL DESARROLLO

CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO EN UNA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

I. ESTRATEGIAS PARA PROMOVER EL DESARROLLO

CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO EN UNA INSTITUCIÓN

EDUCATIVA

1.1. Apropiación de recursos educativos con calidad digital que fortalezcan los procesos enseñanza-aprendizaje con herramientas tecnológicas innovadoras que propicien ambientes integradores de valores sociales e impulsando la economía, los contextos socioculturales y políticos.

1.2. Promover procesos de aprendizaje aprovechando el auge de herramientas digitales, las telecomunicaciones y redes sociales para todos los miembros de las comunidades educativas con el objetivo de proyectar la igualdad en la adquisión de conocimientos y competencias digitales.

2. Argumentación acerca de la relación entre la sociedad

de la información y del conocimiento con los procesos de

innovación e integración tecnológica en instituciones

educativas

La aparición de una nueva cultura informática que no respeta fronteras y conduce a un mundo diferente e informado con la incorporación de las TIC y su principal insumo: la información, integrada a la vida cotidiana y generadora de poder. Gracias al empoderamiento de los seres humanos con la tecnología se ha logrado mejores condiciones de vida en todos los aspectos, salud, educación, comunicaciones, económicas, etc.

La noción de sociedad de conocimiento no estuvo alejada de las anteriores discusiones, ya para el año 1960, los cambios de las sociedades industriales, llevó a que sociólogos como Drucker (1993) alertaran a las sociedades sobre la importancia de repensar, deconstruir y reconstruir nuevos procesos de producción del conocimiento, caracterizado lógicamente por estructuras económicas y sociales, puesto se encontraba el mundo en ese momento en una era postindustrial.

Múltiples elementos se encuentran relacionados con la globalización y uno de ellos corresponde a los adelantos en materia de comunicación, información, electrónica y tecnología.

3. PERFIL DEL GESTOR DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

2.1 Descripción del perfil del gestor en ciencia y tecnología:

Ser agente innovador y competitivo para organizar la comunidad educativa asertivamente hacia el conocimiento a través de procesos de desarrollo investigativo y apoyados en los avances científicos y tecnológicos.

Poseer y demostrar competencias propias de la utilización de tecnologías del aprendizaje y del conocimiento, a su vez, capacidades de transformar, acceder y difundir información y apropiación del conocimiento.

Con la creciente proliferación de tecnologías, el área de gestión ha sufrido un cambio radical, mucho más dinámico y al que debe otorgársele el mismo énfasis e importancia que otras áreas del desempeño.

Ser un agente conductor de análisis y estrategias que encaminen la proyección de nuevas investigaciones científicas y tecnológicas, que propongan alternativas de solución a necesidad ya identificadas.

Perfeccionar constantemente las capacidades de planeación, organización y reestructuración de la información técnico-científica con objetivos asertivos.

Desarrollo de competencia interpersonales, personales, tecnológicas, digitales entre otras que se requieran para mantener un liderazgo continuo e integral.

Adquirir capacidad de negociación y resolución de conflictos.

Impulsar y gestionar en colaboración con otros entes directivos, municipales y/o departamentales la implementación de aulas especializadas en las diferentes áreas con equipos especializados que fomenten la investigación (laboratorios de inglés, ciencias, matemáticas, etc.).

2.2 Tareas del gestor en ciencia y tecnología:

Demuestra experiencia y práctica en la administración de conocimientos de ciencia y tecnología de forma beneficiosa y enriquecedora en su comunidad integrando las diferentes áreas del saber (ser, saber, hacer).

Involucra acciones como planear, desarrollar e implementar estrategias con enfoque en ciencia y tecnología en la construcción del conocimiento en su ámbito social.