Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ESTRATEGIAS PARA MOTIVAR Y GUIAR A LOS ESTUDIANTES, Ejercicios de Pedagogía

ESTRATEGIAS PARA MOTIVAR A LOS ESTUDIANTES QUE PERMITAN MEJORAR EL APRENDIZAJE.

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 25/05/2025

leticia-tovar-ramirez
leticia-tovar-ramirez 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
La#Evaluación#formativa#desde#los#Campos#formativos#en#la#Nueva#Escuela#Mexicana#
Módulo#2!
XV. Estrategias(para(motivar(y(guiar(a(los(estudiantes.
Las estrategias para motivar y guiar a los estudiantes se refieren a los métodos y
enfoques utilizados por los docentes para fomentar el interés, el compromiso y la
dirección de los estudiantes en su proceso de aprendizaje.
Estas estrategias incluyen la creación de un ambiente de aprendizaje positivo y
estimulante, el establecimiento de metas claras y alcanzables, y la personalización de la
enseñanza para satisfacer las necesidades y los intereses individuales de los estudiantes.
Además, implica proporcionar retroalimentación constructiva y oportuna, reconocer y
celebrar los logros, y fomentar la autonomía y el autoaprendizaje.
Al involucrar a los estudiantes en la toma de decisiones sobre su propio aprendizaje
y al conectar el contenido con situaciones y problemas del mundo real, los docentes
pueden aumentar la relevancia y el significado del material, lo que, a su vez, mejora
la motivación intrínseca.
16. Revisa con atención el siguiente cuadro de doble
entrada, que muestra diversas estrategias para motivar y/o
guiar a los estudiantes en el proceso.
B) ESTRATEGIAS PARA MOTIVAR A
LOS ESTUDIANTES
C) ESTRATEGIAS PARA GUIAR A LOS
ESTUDIANTES
Reconocimiento)Positivo:)
Destaca los logros y esfuerzos del estudiante.
Usa comentarios positivos para reforzar
comportamientos deseables.!
Proporcionar)Acciones)Concretas)para)la)
Mejora:)
Ofrece sugerencias y pasos concretos para abordar
áreas de mejora.
Proporciona recursos adicionales o actividades de
práctica.!
Vinculación)con)Metas)Personales:)
Relaciona los logros y mejoras con las metas
personales del estudiante.
Demuestra cómo el esfuerzo actual contribuirá a
sus objetivos a largo plazo.!
Clarificar)Expectativas:)
Asegúrate de que las expectativas sean claras para
evitar malentendidos.
Proporciona ejemplos específicos de lo que se
espera.!
Realimentación)Centrada)en)el)Proceso:)
Enfócate en el proceso de aprendizaje en lugar de
solo en el resultado final.
Resalta el esfuerzo, la dedicación y las estrategias
utilizadas.!
Enfocarse) en) el) Desarrollo) de)
Habilidades:)
Resalta el desarrollo de habilidades y competencias.
Demuestra cómo las habilidades adquiridas se
pueden aplicar en diversas situaciones.!
Establecer)Desafíos)y)Objetivos)Futuros:)
Proporciona desafíos adicionales para estudiantes
avanzados.
Establece objetivos específicos para mejorar áreas
específicas.!
Ofrecer)Retroalimentación)Específica:)
Sé específico sobre lo que el estudiante hizo bien o
necesita mejorar.
Evita comentarios generales y brinda ejemplos
concretos.!
Fomentar)la)Autorreflexión:)
Invita a los estudiantes a reflexionar sobre su propio
desempeño.
Pregunta cómo planean abordar áreas de mejora
identificadas.!
Sesiones)de)Tutoría)Individualizadas:)
Organiza sesiones individuales para discutir la
retroalimentación.
Proporciona un espacio para abordar preguntas y
preocupaciones específicas.!
Ejercicio
Nombre!del!Participante:!
_______________________________________________________!
REV1/CEEYS/HACC
Leticia Tovar Ramírez
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ESTRATEGIAS PARA MOTIVAR Y GUIAR A LOS ESTUDIANTES y más Ejercicios en PDF de Pedagogía solo en Docsity!

La Evaluación formativa desde los Campos formativos en la Nueva Escuela Mexicana

Módulo 2

XV. Estrategias para motivar y guiar a los estudiantes.

Las estrategias para motivar y guiar a los estudiantes se refieren a los métodos y

enfoques utilizados por los docentes para fomentar el interés, el compromiso y la

dirección de los estudiantes en su proceso de aprendizaje.

Estas estrategias incluyen la creación de un ambi ente de aprendizaje positivo y

estimulante , el establecimiento de metas claras y alcanzables, y la personalización de la

enseñanza para satisfacer las necesidades y los intereses individuales de los estudiantes.

Además, implica proporcionar retroalimentación constructiva y oportuna, reconocer y

celebrar los logros, y fomentar la autonomía y el autoaprendizaje.

Al involucrar a los estudiantes en la toma de decisiones sobre su propio aprendizaje

y al conectar el contenido con situaciones y problemas del mundo real, los docentes

pueden aumentar la relevancia y el significado del material , lo que, a su vez, mejora

la motivación intrínseca.

16. Revisa con atención el siguiente cuadro de doble

entrada, que muestra diversas estrategias para motivar y/o

guiar a los estudiantes en el proceso.

B) ESTRATEGIAS PARA MOTIVAR A

LOS ESTUDIANTES

C) ESTRATEGIAS PARA GUIAR A LOS

ESTUDIANTES

Reconocimiento Positivo:

— Destaca los logros y esfuerzos del estudiante.

— Usa comentarios positivos para reforzar

comportamientos deseables.

Proporcionar Acciones Concretas para la

Mejora:

— Ofrece sugerencias y pasos concretos para abordar áreas de mejora.

— Proporciona recursos adicionales o actividades de

práctica.

Vinculación con Metas Personales:

— Relaciona los logros y mejoras con las metas personales del estudiante.

— Demuestra cómo el esfuerzo actual contribuirá a

sus objetivos a largo plazo.

Clarificar Expectativas:

— Asegúrate de que las expectativas sean claras para evitar malentendidos.

— Proporciona ejemplos específicos de lo que se

espera.

Realimentación Centrada en el Proceso:

— Enfócate en el proceso de aprendizaje en lugar de solo en el resultado final.

— Resalta el esfuerzo, la dedicación y las estrategias

utilizadas.

Enfocarse en el Desarrollo de

Habilidades:

— Resalta el desarrollo de habilidades y competencias.

— Demuestra cómo las habilidades adquiridas se

pueden aplicar en diversas situaciones.

Establecer Desafíos y Objetivos Futuros:

— Proporciona desafíos adicionales para estudiantes avanzados.

— Establece objetivos específicos para mejorar áreas

específicas.

Ofrecer Retroalimentación Específica:

— Sé específico sobre lo que el estudiante hizo bien o necesita mejorar.

— Evita comentarios generales y brinda ejemplos

concretos.

Fomentar la Autorreflexión:

— Invita a los estudiantes a reflexionar sobre su propio desempeño.

— Pregunta cómo planean abordar áreas de mejora

identificadas.

Sesiones de Tutoría Individualizadas:

— Organiza sesiones individuales para discutir la retroalimentación.

— Proporciona un espacio para abordar preguntas y

preocupaciones específicas.

Ejercicio

Nombre del Participante:

_______________________________________________________

REV1/CEEYS/HACC

La Evaluación formativa desde los Campos formativos en la Nueva Escuela Mexicana

Módulo 2

Conectar con Intereses Personales:

— Relaciona la retroalimentación con los intereses y pasiones del estudiante.

— Muestra cómo el tema está vinculado con lo que les

gusta.

Integrar Elementos Positivos con Áreas

de Desarrollo:

— Equilibra los comentarios negativos con aspectos positivos.

— Muestra cómo las fortalezas pueden ayudar a

superar las áreas de desarrollo.

Promover la Autorregulación:

— Enseña estrategias de autorregulación y gestión del tiempo. — Anima a los estudiantes a establecer sus propias metas de aprendizaje.

Invitar a Colaborar en el Plan de Mejora:

— Pregunta a los estudiantes sobre sus ideas para

mejorar.

— Colabora con ellos en la creación de un plan de

acción.

17. Después de la lectura, selecciona con una X las frases

de las estrategias que te han dado mejores resultados en el

proceso de retroalimentación.

Vinculación con metas personales Invitar a colaborar en el plan de mejora

Realimentación centrada en el proceso Reconocimiento positivo

Proporcionar acciones concretas para la mejora Enfocarse en el desarrollo de habilidades

Clarificar expectativas Establecer desafíos y objetivos futuros

Fomentar la autorreflexión Conectar con intereses personales

Ofrecer retroalimentación específica Sesiones de tutoría individualizada

Integrar elementos positivos con áreas de desarrollo Promover la autorregulación

18. En el siguiente espacio responde a la pregunta ¿Cuál de

las dos estrategias (Guiar – Motivar), ha sido de mayor utilidad

para sus alumnos y por qué?

Ejercicio

Ejercicio

REV1/CEEYS/HACC