Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ESTRATEGIAS PARA LEER EL TEXTO COMO SIMBOLO, Diapositivas de Introducción a la Sociología

Una introducción a la semiología y la simbología, explicando la definición de símbolo y sus características. Además, se describen los diferentes tipos de signos y su relación con los objetos que representan. También se mencionan los símbolos tecnológicos, de precaución, publicitarios y políticos. El objetivo del documento es brindar una comprensión básica de la semiología y la simbología.

Tipo: Diapositivas

2019/2020

A la venta desde 11/12/2022

giroud-argentina-dorantes-perez
giroud-argentina-dorantes-perez 🇲🇽

4

(1)

6 documentos

1 / 28

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Estrategias para leer
el texto como símbolo
UNIDAD 1
L.N. Argentina D. P. Giroud
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ESTRATEGIAS PARA LEER EL TEXTO COMO SIMBOLO y más Diapositivas en PDF de Introducción a la Sociología solo en Docsity!

Estrategias para leer

el texto como símbolo

UNIDAD 1

L.N. Argentina D. P. Giroud

¡Símbolo!

¿Qué se les viene a la cabeza?

CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo , including icons by Flaticon , and infographics & images by Freepik.

Un símbolo es la representación perceptible de

una idea, con rasgos asociados por una

convención socialmente aceptada.

Del latín symbŏlum, y este del griego σύμβoλoν Es la forma de exteriorizar un pensamiento o idea, incluso abstracta, así como el signo o medio de expresión al que se atribuye un significado convencional y en cuya génesis se encuentra la semejanza, real o imaginada, con lo significado.

En las muchas etapas que componen la

evolución en la forma de la comunicación

humana, del desarrollo del lenguaje hablado a

la escritura, los signos visuales representan

la transición de la perspectiva visual, a

través de las figuras y los pictogramas, a

las señales abstractas. Son sistemas de

notación capaces de transmitir el significado

de conceptos, palabras o sonidos simples.

Los signos y símbolos transmiten ideas en las culturas prealfabetizadas y prácticamente analfabetas.

La semiología fue definida y

estudiada por Saussure en

Ginebra, en 1908, como “la ciencia

que estudia la vida de los signos

en el seno de la vida social”,

haciéndola depender de la

psicología general y siendo la

lingüística su rama más

importante.

La semiología se considera una ciencia joven que comienza a tener importancia dentro del análisis teórico de los medios de comunicación social propios del siglo XX. Interesa más el funcionamiento de estos signos, su agrupación o no en diferentes sistemas, que el origen o la formación de los mismos.

Oficialmente no hay

diferencia entre ambos

conceptos, aunque el uso

vincule más “semiología” a la

tradición europea y

“semiótica” a la tradición

angloamericana. Sin

embargo, el uso de

“semiótica” tiende a

generalizarse.

El signo es algo muy complejo y

abarca fenómenos sumamente

heterogéneos que, por otro

lado, tienen algo en común: ser

portadores de una información

o de un valor significativo.

El signo se encuentra

compuesto por un significado, la

imagen mental (que varía

según la cultura) y un

significante, que no siempre es

lingüístico.

Características de los símbolos

Deben ser fácilmente distinguibles.
Son abstractos aunque no
necesariamente lo hayan sido desde
su origen, por lo que no siempre
tienen un significado directo con lo
que están representando.
Estos son de comprensión
exclusivamente humana.
Su significado es amplio, abarcando
una cantidad de aspectos alrededor
de un concepto, por lo que debe
tener un contexto específico para su
comprensión y conocer su historia.
Es global tanto en su significado (no
representa algo específico sino
general) como para la colectividad.
Estos deben poder ser graficados.

Símbolos patrios Estos son los que simbolizan detalladamente los principios y valores morales de la nación, al representar ideales políticos y culturales, valores que usualmente están nutridos de seguidores y partidarios de corrientes ideológicas. Los símbolos patrios están representados por el pabellón nacional con colores y elementos únicos para cada país, un escudo con fragmentos de la historia de esa nación y el himno que expresa los ideales de ese territorio.

Símbolos tecnológicos Son aquellos que se han adaptado y entendido dentro del ámbito tecnológico, desde el uso de electrodomésticos hasta el uso de los computadores. Estos se convinieron para facilitar la utilización de los dispositivos, pues de no existir los mismos, utilizarlos resultaría una tarea complicada.